Julio María Sanguinetti

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

El pasado 20 de abril, seis países que representan el 68% de la población sudamericana, resolvieron suspender de modo indefinido su participación en Unasur. Son Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Paraguay. El detonante circunstancial es la molesta presencia de Venezuela, convertida ya en dictadura, que tuvo un papel protagonista desde 2011, cuando comenzó a funcionar formalmente tras tres años suscrito el acto fundacional. Aquel protagonismo del Comandante Chávez primero y de Maduro más tarde, de Evo Morales y del matrimonio Kirchner, le dio a la Unasur un fuerte contenido ideológico de tono populista. Los cambios de gobierno ocurridos en ese lapso fueron generando una tensión que ahora ha culminado con esta ruptura profunda, que deja a la UNASUR agonizando.…  Seguir leyendo »

La palabra de un Papa siempre es parte relevante del debate internacional. Robustece su eco no solo la dimensión de la Iglesia católica sino la circunstancia de que las demás corrientes religiosas, cristianas, judías o aun musulmanas, no tienen un vocero único y formal.

Juan Pablo II, con su incuestionable carisma, fue el centro de una vigorosa corriente, claramente definida. Conservadora en los temas de familia y bioética, liberal en el enfrentamiento de las democracias a las caducas estructuras del comunismo europeo, fue influyente y protagónica.

El papa Francisco, en cambio, navega en medio de extrañas contradicciones: a cada rato desciende de la universalidad de su posición a minúsculos combates políticos de un inexplicable provincianismo argentino, al tiempo que no oculta la raíz populista-peronista que el historiador italiano Loris Zanatta reveló no bien fue ungido.…  Seguir leyendo »

Si hay un país que convive con su historia es Francia. Ella llega por la educación, pero muy especialmente por esos “lugares de la memoria” que ha definido Pierre Nora como un fenómeno a la vez real y simbólico. No son los acontecimientos por sí mismos “sino su construcción en el tiempo, el apagamiento y la resurgencia de sus significados; no el pasado tal como tuvo lugar sino sus reempleos permanentes, sus usos y desusos, su pregnancia sobre los presentes sucesivos: no la tradición sino la manera en que se constituyó y transmitió”. La historia es una difícil reconstrucción de hechos, memorias contradictorias y examen de procesos económicos y sociales que no están en el recuerdo.…  Seguir leyendo »

Se recuerda por estos días que hace 50 años que salió la primera edición de Cien años de soledad, en Buenos Aires, editada por Sudamericana. García Márquez ya había publicado nada menos que El coronel no tiene quien le escriba, pero no encontraba editor para los Buendía y —como él mismo ha contado— su mujer, Mercedes, vendió “sus joyitas” para mandar el original, por correo, a Paco Porrúa, pero no alcanzando el dinero envió solo la mitad. La respuesta fue que parecía todo muy bueno, pero que por favor enviara el comienzo, porque había enviado la segunda parte… Así nació lo que ya entonces bautizó Carlos Fuentes como “el Quijote americano”.…  Seguir leyendo »

Charles Louis de Secondat, señor de Brède y barón de Montesquieu, incorporó al pensamiento democrático la teoría de la división de los tres poderes, con sus imprescindibles balances y contrapesos. En ese sistema, pese a su cercanía a la vida judicial, no veía en la Justicia más que un ejecutor de las disposiciones legislativas. El desarrollo de las instituciones, sin embargo, ha variado tanto el peso relativo de los tres poderes, que hoy la Justicia ha pasado a tener un rol político impensado.

Brasil, la mayor potencia económica latinoamericana, con más de 200 millones de habitantes, es hoy un cumplido ejemplo: vive pendiente de lo que dispongan sus jueces.…  Seguir leyendo »

Brasil y Argentina dejaron atrás sus Gobiernos populistas, pero no por ello dejan de vivir en medio de zozobras. Tras la década de mejores precios internacionales de la historia conocida (2003-2012), con Gobiernos que dilapidaron los enormes excedentes de la bonanza, no es fácil luego equilibrar las cuentas ni, mucho menos, retomar un crecimiento genuino. Como dice el personaje de Carlos Fuentes en La silla del águila, los pueblos juzgan más por lo que ven que por lo que comprenden y hoy observan, más que la herencia recibida, su difícil administración.

El Gobierno de Macri, emanado de elecciones limpias, con un buen equipo ministerial y un estilo abierto de diálogo político, cumple ya su primer año con un buen balance.…  Seguir leyendo »

Tiempo extraño este que estamos viviendo. Por un lado, una revolución científica lleva al saber humano a fronteras cada vez más audaces, cambiando modos de producción y hasta expectativas de vida; al mismo tiempo, se adolece de fundamentalismos anacrónicos que, como fantasmas de un pasado que se niega a morir, invaden las sociedades con su carga de irracionalidad y fanatismo.

La reaparición de las guerras de religión, luego de dos siglos de larga y exitosa secularización, es una contramarcha histórica muy profunda. El islam radical agrede los valores de la civilización occidental con acciones terroristas y se divide con encono, a su vez, entre sus diversas tendencias.…  Seguir leyendo »

La política peruana nunca ha sido fácil de entender. Entre etapas de democracia elitista, militarismos de derecha e izquierda y partidos muy volátiles, azarosa ha sido su vida institucional.

En 1980 se puso punto final a la aventura militar “nacionalista y popular” que iniciara el general Velasco Alvarado, líder del llamado peruanismo, que tuvo su influencia como modelo para militares y políticos latinoamericanos de inclinación populista.

A partir de allí, la democracia electoral funcionó. Llegaron a la presidencia Fernando Belaúnde Terrry por segunda vez y el joven aprista Alan García. Sus respectivos partidos se debilitaron y la elección de 1990 se disputó entre dos outsiders, el novelista Mario Vargas Llosa y el oscuro agrónomo Alberto Fujimori, hijo de inmigrantes japoneses, que resultó ganador y logró, cinco años más tarde y luego de un breve período de facto, su reelección como líder de un Gobierno que ordenó la economía y combatió con éxito a la guerrilla.…  Seguir leyendo »

El tema de las drogas es demasiado complejo para aceptar soluciones simples. Se acaba de observar en la Asamblea de Naciones Unidas, donde el consenso logrado no muestra demasiados avances y se registraron dos líneas nítidamente distinguibles: la dura de EE UU, Rusia, China y, en general, los asiáticos, y la blanda de México, Colombia y Guatemala, que no proponen la legalización de las drogas, pero dan por perdida la guerra lanzada en 1970 y reclaman instalar en el centro el tema de la salud, descriminalizar el consumo y abolir la pena de muerte en los países en que existe para el narcotráfico.…  Seguir leyendo »

Cada tanto la Argentina se cita con la historia. No es un país moderado, que acepte las limitaciones de la realidad. Que el Papa, el mejor futbolista del mundo y una de las reinas mas populares de Europa, más un actor que gana dos goyas, puedan ser argentinos, estimula esa idea del héroe salvador. Los Kirchner se sintieron refundacionales, como ocurrió con Menem. Después de la dictadura, el único realmente “refundador”, sin embargo, fue Raúl Alfonsín, que restauró la democracia. Ahora se ha iniciado el período Macri, y todo aquel que no votó a los Kirchner espera de él poco menos que un milagro y esa expectativa es para él tan riesgosa como la realidad de una Argentina distorsionada.…  Seguir leyendo »

Cuando en 1959 estalló la revolución cubana, la América Latina entró en un ciclo histórico que, bajo la sombra de la guerra fría, abrió un dramático capítulo de enfrentamientos. De un lado, la magia romántica de la revolución; del otro, los golpes de Estado, en nombre del orden y la salvación del mundo democrático. En 1964, Brasil —la joya de la corona— cayó en el militarismo y luego, uno a uno, fueron derrumbándose unos y otros, con las solitarias excepciones de Colombia, Venezuela y Costa Rica. Algunos Estados vivían viejas dictaduras (Stroessner en Paraguay, Trujillo en Dominicana, los Somoza en Nicaragua), pero el resto fue arrastrado en esa dialéctica.…  Seguir leyendo »

El kirchnerismo argentino ha entrado en su ocaso. Cualquiera sea el resultado de la elección del próximo domingo, la omnipotencia de esa vertiente personalizada del peronismo ha entrado en su final. La sola pérdida de la gobernación de la provincia de Buenos Aires, el 38% del electorado nacional y su bastión histórico, es un signo de un nuevo tiempo.

La condición de favorito que el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, tenía hasta hace poco, ha cambiado de signo. Con la misma rotundidad que las encuestas daban por descontado su triunfo, ahora se pronostica el de Mauricio Macri, que parece bendecido por los dioses cuando hasta Boca Juniors, el equipo que presidió durante 12 años, vuelve a ganar el torneo argentino de futbol.…  Seguir leyendo »

¿Qué está pasando en Brasil, con un Gobierno que apenas alcanza el 7% de aprobación y una moneda que se ha devaluado un 35% en lo que va del año y un 55% en los últimos 12 meses? ¿Dónde y cuándo terminará esta investigación judicial que ya ha llevado a la prisión al ministro estrella del Gobierno de Lula, José Dirceu, al tesorero del partido de gobierno, a los titulares de las mayores empresas constructoras (verdaderas multinacionales), mientras penden acusaciones contra los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado?

Esta revelación de la corrupción es el epicentro del terremoto.…  Seguir leyendo »

Dice Juan Bosch que por su posición geográfica, el mar Caribe fue desde siempre la frontera de los imperios y que ninguno faltó a la cita a lo largo de 500 años. Solo así puede entenderse lo que ocurre en La Española, aquella isla a la que llegó Colón en su primer viaje y cuyo territorio hoy ocupan dos repúblicas independientes. La Dominicana, con 48.000 kilómetros cuadrados de territorio, y Haití, con 27.000. Ambos con población parecida, alrededor de 10 millones cada una. Su historia, sin embargo, ha sido tan distinta que unos hablan francés y otros, castellano; de un lado predomina la raza negra y, del otro, el mestizaje; hasta en la práctica religiosa media la profunda diferencia de que sobre la matriz católica de ambos en Haití se superpone el vudú, un culto mágico y animista de origen africano.…  Seguir leyendo »

La bonanza de la década maravillosa de los precios internacionales (2003 a 2013) ha llegado a su fin. América Latina tiene que asumir que la soja, la carne, el cobre, el petróleo o el hierro ya no valdrán como en ese inédito amanecer rosado. No se vislumbra una crisis económica, porque la caída no es tan fuerte y sus finanzas, en términos generales, están más sólidas. Pero se terminó el país de la jauja y ahora hay que administrar. Y, además, enfrentar los temas estructurales que, bajada la marea, han quedado al desnudo.

Cuando los altos precios dejan de disimular las ineficiencias, la competitividad pasa factura en el conjunto de sus factores: la estabilidad política, la legalidad, la infraestructura de comunicaciones, la flexibilidad para realizar negocios y la educación.…  Seguir leyendo »

Un viejo tópico dice que una imagen vale más que mil palabras y vuelve a darle razón la fotografía de Obama y Raúl Castro en Panamá, consagrada ya como un ícono del fin de la guerra fría. De algún modo es nuestro muro de Berlín que cae, porque el conflicto que enfrentó a los dos mundos fue frío entre las grandes potencias, pero infortunadamente sangriento en nuestra América Latina. Es una historia dramática que recién se ha empezado a contar y que incluye tanto una oleada de golpes de Estado como un incendio guerrillero que se lanzó detrás del embrujo de “la revolución”, luego de la victoria de los barbados cubanos en 1959.…  Seguir leyendo »

Se ha cumplido un año desde que Leopoldo López , líder opositor venezolano, está preso. Cuando fue responsabilizado por “incendio intencional, instigación pública, daños a la propiedad pública y asociación para delinquir” optó por entregarse. Pensó que su encarcelamiento sería la más fuerte acusación contra el Gobierno. Hoy está en una prisión, Ramo Verde, a 30 kilómetros de Caracas, en una situación de comunicación restringida. Tanto que no se dejó verlo a los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia) y Sebastián Piñera (Chile).

La legisladora María Corina Machado fue despojada de la banca que ganó con una formidable votación y, si bien está libre, pesa sobre ella la amenaza de un arbitrario juicio.…  Seguir leyendo »

En la última década, quienquiera preguntara sobre quién crecía más, si Brasil o Argentina, recibiría la respuesta, casi obvia, de que era el país de Lula y Dilma y no el problemático y polémico del matrimonio Kirchner. Sin embargo, no era así. Desde 2003 a 2013, los años de la gran bonanza del comercio exterior, Argentina mantuvo claramente un crecimiento superior, y no porque su manejo económico fuera una maravilla, sino porque el gigante sudamericano crecía muy poco.

¿Por qué esa ilusión óptica? Porque lo brasileño es mirado siempre con simpatía: su talante abierto, su espíritu festivo, su música, su colorido, añadida a la popularidad ganada por un presidente de origen obrero que guardaba equilibrios fiscales, le beneficiaban con una mirada benevolente.…  Seguir leyendo »

Entre 2000 y 2012, América Latina creció un 4,2% anual y si bien actualmente ha disminuido su ritmo (1,1% para este año), el Índice de Desarrollo Humano en términos generales ha mejorado sustantivamente. Fueron años de favorables vientos, en que la demanda china precipitó espectaculares valores de minerales y productos agrícolas. Bajaron las tasas de pobreza y creció la clase media, pero paradójicamente nos encontramos con un aumento de la delincuencia, que aparece como primera preocupación en casi todos los países. (Informe Regional, PNUD, 2014).

Se estima que la clase media ha crecido de un 21% de la población en el año 2000 a un 34% en 2012.…  Seguir leyendo »

En los 35 años que van desde la reinstitucionalización de República Dominicana y Ecuador en 1978 hasta la de Paraguay y Chile en 1989, América Latina ha vivido un avance democrático sin precedentes. Tanto México como Brasil, los dos Estados más grandes, han vivido auspiciosos procesos institucionales: el primero, con una alternancia en el poder que superó el histórico hegemonismo del Partido Revolucionario Institucional, en el Gobierno durante 71 años; Brasil, con dos partidos que se han alternado en cinco elecciones seguidas, superando el vacío de formaciones nacionales estables que caracterizó su vida política desde los tiempos del Imperio.

No han faltado episodios traumáticos, con la caída de presidentes, como —entre otros— el exobispo Lugo en Paraguay (2012), Mel Zelaya en Honduras (2009), Collor de Melo en Brasil (1992), Sánchez de Lozada en Bolivia (2003) o de Fernando de la Rúa en Argentina (2001).…  Seguir leyendo »