Jyrki Katainen

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir el 1 de mayo de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Las crisis políticas dentro y fuera de Europa son todo un reto para la economía europea. Por primera vez en décadas se cuestiona en occidente el libre comercio internacional reglamentado. Esto lleva a algunas personas a preguntarse qué están haciendo los políticos para proteger nuestra industria y ayudarla a prosperar.

En primer lugar, dejemos las cosas claras. La industria europea es líder a escala mundial. En 2014, su cuota en el comercio mundial de bienes y servicios superó a la de EE UU, China o Japón. Proporciona 50 millones de puestos de trabajo, el 20% de nuestra mano de obra.

De un modo más general, la globalización ha supuesto enormes beneficios para las economías menos privilegiadas del mundo.…  Seguir leyendo »

Una educación de calidad accesible para todos es una de las mejores inversiones que puede realizar una sociedad. Lo es para los beneficiarios directos pero, sobre todo, lo es para el conjunto de la economía y para nuestro futuro. Se trata de un aspecto clave no sólo para fomentar el crecimiento económico y la competitividad, sino también para crear sociedades abiertas y cohesionadas, para mejorar nuestra capacidad de adaptación en un mundo cambiante y para ayudar a las personas a aprovechar las oportunidades que se les presentan.

Sin embargo, muchos jóvenes se ven limitados precisamente en el momento en que están preparándose para tomar el control de sus vidas y buscar su lugar en la sociedad.…  Seguir leyendo »

La principal prioridad de la nueva Comisión, y con razón, es obtener resultados positivos mediante una ambiciosa agenda para el crecimiento y el empleo. Según las previsiones más recientes, habrá un débil crecimiento económico durante el resto del presente año, tanto en la Unión Europea (UE) como en la Eurozona. Este lento ritmo de recuperación previsto no permite abordar un desempleo persistentemente elevado, y la competitividad de Europa en el mundo globalizado se está viendo deteriorada.

Urge actuar ya. Una vez superada la crisis de la deuda soberana, es necesario un nuevo impulso centrado en desbloquear la inversión. Amplificado por la crisis, el nivel de inversión se ha reducido en unos 430.000 millones de euros desde su máximo de 2007, lo que representa una caída del 15%.…  Seguir leyendo »