Lina Gálvez Muñoz

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir el 1 de mayo de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

La tercera transición: la economía de los cuidados y la igualdad de género

La incorporación masiva de las mujeres españolas al empleo —más de cinco millones en los últimos 30 años— ha redefinido las estructuras familiares y laborales, pero los cambios no han llegado a los cuidados. Hemos pasado de un modelo familiar de varón sostenedor/mujer cuidadora a otro de dos sostenedores, pero no siempre dos cuidadores. Al mismo tiempo, el 10% de las familias (casi dos millones) son monoparentales y ocho de cada 10 están encabezadas por una mujer. Para las mujeres españolas, cuya identidad está indiscutiblemente asociada al empleo, el sistema tradicional de cuidados resulta insostenible. También lo es para una sociedad que envejece.…  Seguir leyendo »

La inflación es un problema económico de primera magnitud para nuestras economías, empresas y hogares. Sin embargo, y a pesar de su carácter transversal, sus efectos no son iguales para todos, como tampoco lo son las políticas que se ponen en marcha para combatirla. No en vano, las causas que la provocan pueden ser de muy distinta naturaleza, y es evidente que se requieren remedios adaptados al origen particular de la subida de precios en cada caso.

Es muy importante acertar con el diagnóstico y las políticas que aplicamos, porque determinarán en gran medida el reparto del coste entre las y los asalariados, las empresas, el erario público y los distintos territorios o Estados.…  Seguir leyendo »

El pasado 3 de junio entró en vigor en Polonia una medida que amplía la cantidad de información que el sistema sanitario polaco mantendrá en su base de datos sobre sus pacientes, incluyendo un registro de embarazos, además de otros datos médicos que pueden dar información sobre el estilo de vida de las mujeres embarazadas. Esto quiere decir que el Estado podrá utilizar estos datos para rastrear a las mujeres que no hayan finalizado su embarazo.

Las mujeres polacas embarazadas dejan así de ser ciudadanas libres y autónomas, y, como las criadas de la famosa novela de Margaret Atwood, se convierten en medios para otros fines.…  Seguir leyendo »

El apoyo de las mujeres a los partidos políticos de extrema derecha siempre ha sido escaso. Si sólo votaran los hombres, como antaño, tendríamos parlamentos y gobiernos mucho más escorados hacia esa opción política. Bajo el liderazgo del fundador del Frente Nacional (FN) francés, Jean-Marie Le Pen, sexo y nivel educativo eran los dos mejores predictores del perfil de sus votantes, pero su hija y sucesora, Marine Le Pen, ha revertido la brecha de género en sus bases. Este domingo puede convertirse en la primera mujer presidenta de la República francesa y hacerlo, además, en nombre de las mujeres, enarbolando la igualdad de género como una conquista de Occidente ahora amenazada a la que su política antinmigración salvará del peligro.…  Seguir leyendo »