Luciano Floridi

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

La clave es gobernar lo digital

Hacía tiempo que se venía hablando de una nueva legislación europea sobre Inteligencia Artificial (IA), desde el 16 de julio de 2019 por lo menos, cuando Ursula von der Leyen fue elegida presidenta de la Comisión Europea. En tal fecha, Von der Leyen prometió que, en un plazo de cien días, propondría una nueva legislación europea sobre IA coherente con los valores éticos europeos. En ese momento, comenté que las razones estratégicas justificaban tal ambición, que, sin embargo, resultaba poco realista en los tiempos. La estrategia ya había puesto a trabajar al grupo de expertos en ética de la IA (el HLEG, High-Level Expert Group on Artificial Intelligence, del que yo era miembro).…  Seguir leyendo »

Las redes sociales no se pueden regular solas

Los hechos son conocidos: después del asalto al edificio del Congreso en Washington, durante el que murieron cinco personas, Facebook, Instagram, Twitter y YouTube suspendieron las cuentas de Trump por el peligro que representaban sus mensajes violentos, incendiarios, falsos o engañosos. Twitter ha suspendido las cuentas vinculadas a QAnon, el movimiento de extrema derecha próximo a Trump. Google y Apple han prohibido la aplicación —y Amazon ha dejado de alojar la web— de Parler, la plataforma de extrema derecha frecuentada por sus partidarios. Pinterest, Reddit, Shopify, TikTok y Twitch han tomado medidas similares. Se ha decretado que Trump es “digitalmente tóxico” y se le ha “desplataformizado” (deplatforming).…  Seguir leyendo »

Una cuestión de dignidad humana

Hemos entrado en el siglo XXI con una trágica laceración, la pandemia. En los libros de historia será esta la línea divisoria con el siglo XX, de la misma manera que la I Guerra Mundial marcó el fin del siglo XIX. El desastre climático, la injusticia social, el fin de las ideologías, la crisis de la democracia, la regurgitación fascista y el terrorismo fundamentalista, el problema de la inmigración, la crisis del modelo capitalista neoliberal son todas transformaciones con una larga historia. Pero la pandemia las ha soldado unas a otras en un solo impulso global, sincronizado y violento, haciendo del final del siglo XX una experiencia planetaria común y compartida.…  Seguir leyendo »

Galileo consideraba a la naturaleza un libro escrito en el lenguaje de las matemáticas, y que era descifrable a través de la física. Su metáfora puede que haya sido demasiado avanzada para su entorno, pero no para el nuestro. Nuestro mundo es uno rodeado de dígitos que se deben leer a través de la informática.

Es un mundo en el que las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) realizan muchas tareas mejor de lo que nosotros podemos. Como peces en el agua, las tecnologías digitales son los verdaderos aborígenes de nuestra infoesfera, mientras que nosotros, los organismos analógicos, tratamos de adaptarnos a un nuevo hábitat, uno que ha llegado a incluir una mezcla de componentes analógicos y digitales.…  Seguir leyendo »