
Perplejidades geopolíticas
Hace pocos días la prensa económica nos contó que en el informe de resultados del primer trimestre de 2025 la multinacional Booking había incluido una advertencia sobre el creciente impacto de la «incertidumbre geopolítica y macroeconómica» en sus negocios. La noticia debería interesarnos porque cuando una compañía que gestiona millones de reservas turísticas habla de incertidumbre geopolítica, sin duda no está especulando sino reconociendo un síntoma preocupante. Y un hecho contrastado: según el Índice de Incertidumbre Global, elaborado trimestralmente con información aportada por la Unidad de Inteligencia de la revista 'The Economist', la incertidumbre sobre asuntos económicos y políticos ha progresado ininterrumpidamente desde la década de 1990, generando picos coincidentes con diversos acontecimientos de máximo impacto: el 11-S, la crisis financiera de 2008, la invasión de Ucrania en 2022 y, en su última medición, el regreso de Trump a la Casa Blanca.… Seguir leyendo »