Luis Racionero

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Decía Keynes –como teórico del cálculo de probabilidades que era– que “lo inevitable no sucede nunca; es lo inesperado siempre”. Por ello tiene interés particular sobre el futuro lanzar conjeturas, construir escenarios y esperar. Como de todo hace ya treinta años –según dice Antonio Gala–, tenemos posibilidades de comparar con la realidad las previsiones. Han surgido varios aspectos inesperados. El primero tiene que ver con las ciudades.

El término civilización viene de la palabra latina civitas y significa el estilo de vida creado por las ciudades. Existen civilizaciones desde el cuarto milenio a.C. Se dieron primero ciudades imperiales en Egipto y Mesopotamia, luego ciudades Estado en Grecia, de nuevo ciudades imperiales en Roma y Bizancio, luego las ciudades burguesas del medioevo y las ciudades Estado italianas.…  Seguir leyendo »

La hipótesis de la panspermia, que la vida llegó del espacio a bordo de un meteoro, nos retrotrae a cuestiones más amplias, si cabe, que la propia explicación del origen de la vida. Quienes no acaban de admitir la teoría de Oparin y demás materialistas de que la vida es una causal combinación fisicoquímica sucedida en una sopa primordial piensan otras maneras menos azarosas para el origen de la vida. ¿Acaso es posible que algo tan complejamente delicado como un cerebro humano salga de la mera casualidad? ¿Quién se cree que la novena sinfonía es el producto de un fortuito choque de partículas?…  Seguir leyendo »

Esta contracción de China-América sugiere una quimera surgida del Pacífico hacia el año 2000, por la cual Estados Unidos compra objetos de consumo a China y esta le presta el dinero a EE.UU. para seguir comprando. Lo hace por medio de la compra de bonos del Tesoro americano.

Esta relación es como un matrimonio en el que un esposo ahorra e invierte y el otro gasta y ninguno de los dos es capaz de divorciarse. Si China cesara de comprar dólares, esa moneda se colapsaría y los 800 billones que tienen los chinos perderían su valor. Si, por otra parte, los americanos cesan de comprar bienes chinos, su nivel de vida bajaría y perderían ese crédito fácil.…  Seguir leyendo »

Y de repente se rompió el bipartidismo, no en tres o en cuatro trozos, sino en un cúmulo de taifas que están aquí para quedarse: En Común (los más casposos), Compromís (el más burgués), En Marea (los más poéticos), Podemos (pero que aún no han podido). Esta disgregación del panorama político ibérico me ha llevado a repasar los clásicos que, ¡cómo no!, son ingleses, porque los pensadores autóctonos, casi mostrencos no saben dar una, se pierden en “me duele España”, “que inventen ellos” o “sólo mentes castellanas son capaces”.

Gerald Brenan, que armó un lío considerable al grupo de Bloomsbury cuando osó flirtear con Carrington, la pintora y amante platónica de Lytton Strachey, se vino a las Alpujarras y luego a Alhaurín, donde pasó la mayor parte de su vida.…  Seguir leyendo »

Tres libros sobre el futuro

Lester Thurow sacó en el año 1992 su libro Head to head, aquí traducido por el título demasiado truculento de La guerra del siglo XXI. El historiador Paul Kennedy publicó Preparing for the twenty-first century en 1993, y el experto en management Peter F. Drucker, también este año, su libro Postcapitalist society. El libro de Thurow comienza a partir de la caída del muro de Berlín, que marca la divisoria entre dos mundos: el de la posguerra y el actual, que ya es el futuro. En 1945 había dos superpotencias militares, Estados Unidos y Rusia, y una sola superpotencia económica, que era Estados Unidos.…  Seguir leyendo »

Parte meteorológico de la BBC: “A consecuencia de los temporales en el canal, el continente ha quedado incomunicado de Inglaterra”. Esto debió de emitirse poco antes de la caída del imperio británico en 1945, porque las mentalidades evolucionan muy por detrás de los hechos. Aún siguen por detrás.

Napoleón les apostrofó: “Una nación de tenderos”, pero no osó invadirles: sólo los normandos en 1066. Felipe II fracasó por sus manías y el mal tiempo. Ese hombre debía de ser gafe. Y los ingleses a lo suyo que fue piratear y comerciar sin preocuparse demasiado en distinguir lo uno de lo otro.…  Seguir leyendo »

La explosión de corruptelas que nos depara esta democracia bananera que instauró Felipe González necesita una ampliación de formas literarias para darle expresión. Valle-Inclán con la visión del genio tornó el sainete que Arniches había ascendido a tragedia grotesca y lo transformó en esperpento.

En el siglo de oro, España se inventa la novela picaresca, que es una forma temprana de la novela, normalmente narrada en primera persona y que cuenta las aventuras del pícaro al pasar, para sobrevivir, de un lugar a otro, de amo en amo y por diversos medios sociales. Por su estructura episódica se parece a las novelas de caballerías, pero su contenido las parodia, pues el héroe en vez de idealista es cínico, su valor se agudiza por el hambre y sus ideales son utilitarios.…  Seguir leyendo »

Desde que Fritjof Capra publicó El tao de la física, una corriente de intuiciones que estaban en el aire, o –para ser germánicamente filosófico– en el Zeitgeist, se concretaron en torno a un nuevo misticismo que pretende injertar sus raíces en las teorías de la física más avanzada. Así, el orden implicado de Bohm se equipara con el sustrato ontológico metafísico, las estructuras disipativas de Prigogine se confunden con el duende dentro de la máquina capaz de crear orden a partir de la crisis, y el modelo holográfico del cerebro propuesto por Karl Pribram se extrapola a todo el universo.…  Seguir leyendo »

Personalmente creo que la filosofía occidental es una intentona fallida por esclarecer lo que luego han revelado la física teórica –ontológica y la neurofisiología– epistemología. Las preguntas que planteó Platón siguen vigentes y sin responder, porque con palabras no se llega a más.

Lo único útil de esta filosofía es la ética y por eso Savater, que es el más listo, se dedicó a ella. Isaiah Berlin, que aún era más listo que Fernando, se dedicó a la historia de las ideas porque vio que en filosofía pura no se avanzaba.

Algunos nos explicamos el mundo por medio del taoísmo y en esa escuela entra de lleno Heráclito, el más útil, sutil y original de los filósofos occidentales: el único, el Oscuro.…  Seguir leyendo »

Cuando le preguntaron a Borges, al visitar Atenas, qué efecto le causaba la ciudad contestó: “Aquí empieza Oriente”. Borges era ciego, pero olía. En las calles de Atenas huele a cordero como en Beirut, Estambul, o Esmirna. Desde que Constantinopla, luego Bizancio, cayó en poder de los turcos en 1453, Grecia pasó a ser un país de cultura otomana y musulmana, hasta que Byron en 1823 se fue a luchar por su independencia –junto con muchos griegos– y la consiguió, a costa de morir de fiebres palúdicas.

Pero Atenas olía a cordero cocinado y todavía huele. Lo cual no es más que la constatación del sincretismo cultural causado por la evolución de la historia.…  Seguir leyendo »

La política del espíritu

Tras la reacción ilustrada contra el fanatismo religioso, también se está llegando ya a un desencanto con las maravillas científicas. Los efectos de la ciencia han sido muy saludables para romper los tabúes y restricciones mentales de una religión mal entendida, pero, tras haber desplazado las ciencias religiosas, la ciencia no ha traído nuevas respuestas a las preguntas fundamentales de la existencia humana: ¿qué son la muerte, el amor, los deseos, las emociones, el destino? Las respuestas que se derivan de la ciencia son rudimentarios y van de las banalidades de la psicología conductista, que asimila las personas a máquinas, a la desoladora visión de la física newtoniana, según la cual el universo es un conjunto de materia inerte chocando entre sí al azar y para nada.…  Seguir leyendo »

La presidenta de la Junta de Andalucía ha decidido que no reconoce la soberanía de Catalunya. Era lo previsible en una personaja improvisada, incompetente e indocumentada como Susana Díaz, colocada a dedo por el califato andaluz del PSOE.

Su solución para el problema catalán consiste en: “Ir a un modelo de convivencia que permita diseñar un país atractivo para los próximos treinta años, y lo tenemos que hacer entre todos”. Se niega a que se produzca un diálogo bilateral entre Mas y Rajoy en el que se busquen soluciones particulares que “no respeten la igualdad de todos los ciudadanos” y nada de federalismo asimétrico “porque asimetría suena a desigualdad”.…  Seguir leyendo »

Una de las cosas que más me alarman en los comentarios periodísticos de este país, en las críticas, en las reseñas e incluso en los debates políticos, es la casi total ausencia de humor. En esto los ingleses, los italianos e incluso los franceses nos llevan considerable ventaja. Leí, por ejemplo, una reseña crítica de la biografía del historiador Toynbee en la cual el crítico del Time acababa diciendo que no sabía si el estudio de la historia de Toynbee era una obra histórica monumental o equivalente histórico de Indiana Jones. El director de orquesta sir Thomas Beecham decía que Brahms es el equivalente musical de la estación Saint Pancras.…  Seguir leyendo »

Friedrich Nietzsche, energúmeno exigente donde los haya, sólo concedió su admiración y respeto a un creador contemporáneo, Richard Wagner, pero tras años de amistad se la retiró por componer Parsifal, donde, según el exaltado filósofo, Wagner había traicionado sus principios, rindiéndose al cristianismo.

Lo que Nietzsche confundió en ese momento sigue sin entenderse un siglo más tarde. Wagner no se convirtió al cristianismo, sino que, en una tesitura plenamente nietzscheana, vislumbró al superhombre cristiano y le llamó Parsifal, el caballero que, en busca del Grial, alcanza durante su viaje un estadio superior de evolución que le hace ver la realidad cambiada por su capacidad suprasensorial de percepción.…  Seguir leyendo »

Francesc Cambó, que era un catalanista muy inteligente, dio con un título inspirado para su ensayo político: Per la concòrdia. Ha pasado casi un siglo y estamos en la discordia, que es desavenencia de corazones. Y es que el nacionalismo catalán y el español son una cuestión cordial, un conflicto de emociones como todos los nacionalismos.

Si usáramos la razón, como deben hacer quienes se consideran liberales o moderados, entenderíamos que el nacionalismo –catalán o español– es una emoción o pasión que viene de la necesidad psicológica de identidad. Yo me presento diciendo “soy Luis Racionero” –para no asustar diciendo “Soy una onda de energía eléctrica”– pero he conocido personas como el camarero de Albons que se presentaba “Sóc català”.…  Seguir leyendo »

Con la caída del sistema comunista en 1989, Francis Fukuyama –un director del Departamento de Estado de Estados Unidos– escribió en el verano de ese mismo año un artículo en la revista National Interest titulado “¿El fin de la historia?”, argumentando que la democracia liberal puede constituir el punto final de la evolución ideológica de la humanidad y la forma definitiva de gobierno y, por lo mismo, establecer “el fin de la historia”. Luego amplió sus teorías en un libro publicado por Macmillan en 1992.

El mensaje de Fukuyama proclamaba el triunfo del liberalismo, confundido en su versión american way of life: puesto que las dictaduras desaparecen y el comunismo claudica, sólo queda un sistema y desaparece la posibilidad de la guerra.…  Seguir leyendo »

A la izquierda le está pasando lo que al protagonista de Ubik, la mejor novela de Philip K. Dick -si bien la más famosa es Blade Runner, es decir: Do Androids Dream of Artificial Sheep?-, al cual la realidad se le va disolviendo bajo los pies, la ciudad desapareciendo bloque a bloque, amenazando con dejarle en suspenso al borde del vacío.

La izquierda ha muerto de éxito y de fracaso. Éxito en su versión socialista, que vio cumplidos los programas del socialismo fabiano de Sidney y Beatriz Webb, Bernard Shaw, Bertrand Russell, Keynes, incluso Oscar Wilde, al llegar al poder el Labor Party y construir después de 1945 el Welfare State.…  Seguir leyendo »

Aquellos primeros años de la década  de los noventa trajeron las revoluciones incruentas, pacíficas, teatrales y negociadas que se han denominado revoluciones de terciopelo, por contraste con las revoluciones violentas, sangrientas, terroríficas y rupturistas de 1789 (Francia), 1917 (Rusia) y 1949 (China). El muro de Berlín cayó en 1989, dos siglos justos después de la Revolución Francesa.

Para mí ese proceso iniciado en 1989 en Polonia, Alemania del Este, Checoslovaquia y Hungría supone una vindicación de las propuestas hippies, de las revueltas no violentas y pacifistas que inventó Gandhi y siguieron los hippies y estudiantes en 1968 en París y 1969 en People´s Park.…  Seguir leyendo »

Ahora que Garzón puede ser inhabilitado como juez de la Audiencia Nacional por posible delito de prevaricación al intentar abrir la causa de los crímenes de la Guerra Civil, voy a aportar mi puñado de cenizas intelectuales, resucitando los artículos que Winston Churchill escribió durante nuestra pavorosa contienda.

Se suele decir que los vencedores escriben la Historia, pero en el caso de nuestra Guerra Civil lo más a mano en las librerías ahora son obras escritas por ingleses de izquierdas. En eso también Spain is different, aquí escriben la historia los vencidos, detalle que nos honra. Las opiniones de un conservador liberal como Churchill se inscriben en esa tradición anglosajona de interés por España.…  Seguir leyendo »

La excesiva indiferencia que han mostrado los ciudadanos en las pasadas elecciones europeas me parece autodestructiva porque está en juego el futuro de los estados-nación. La firma del tratado de Roma señaló el fin de una etapa histórica, la edad moderna, caracterizada políticamente por la aparición y hegemonía del Estado nación: Francia, Inglaterra, España, con poblaciones de decenas de millones de habitantes (de 20 a 60 millones), extensiones territoriales (de 200.000 a 500.000 km2),y ejércitos de decenas de miles de soldados. El primer ejército moderno, mandado por el rey de Francia Carlos VIII, desciende sobre Italia en 1494, llamado por el imprudente Ludovico Sforza de Milán, y arrasa las ciudades Estado del Renacimiento.…  Seguir leyendo »