Lulú V. Barrera

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Alexa Moreno, de México, compite en la final de salto a caballo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el 1 de agosto de 2021. (Laurence Griffiths/Getty Images)

En los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 presenciamos una extraordinaria participación de mujeres, con un poderoso pulso feminista, que nos enchinó la piel. Estos fueron los primeros juegos de la historia con paridad de género en la participación: 49% de las atletas fueron mujeres, hubo 18 eventos mixtos y por primera vez las 206 delegaciones participantes incluyeron al menos a una mujer. En otros casos las mujeres conformaron la mayor parte de las delegaciones, como las de México, Gran Bretaña y Estados Unidos.

Hubo atletas que volvieron medallistas olímpicas a sus países por primera vez, como Polina Guryeva, de Turkmenistán, con plata en halterofilia; y Alessandra Perilli, tiradora que ganó el bronce para San Marino.…  Seguir leyendo »

La pandemia del coronavirus ha aumentado drásticamente la violencia de género al interior de los hogares en México, lo cual ha sido negado por el gobierno federal —incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)— pese a que las cifras oficiales señalan lo contrario. Esta negación de la violencia se refleja en la última campaña publicitaria gubernamental llamada “Cuenta hasta 10”.

En ella, se pide a las personas “contar hasta 10” para tranquilizarse ante una situación de enojo al interior de los hogares. La campaña carece de perspectiva de género: busca hablar de “bienestar familiar” y se desdibuja por completo a las mujeres como las víctimas de la violencia.…  Seguir leyendo »

El Ángel de la Independencia antes de las demostraciones por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer en Ciudad de México el 25 de noviembre de 2019. (Rebecca Blackwell/AP Photo)

Este lunes 25 de noviembre, Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, nosotras marchamos desde la Victoria Alada hacia el Zócalo, en el centro de la Ciudad de México. Al llegar, escuchamos el llamado del pronunciamiento conjunto de la Asamblea Feminista Autónoma e Independiente y la Asamblea Feminista Metropolitana, convocantes a la movilización:

Son tiempos de guerra, hermanas, compañeras (…) Son tiempos de crisis y de emergencias. Nos están matando, nos están violando, nos están obligando a parir, nos están condenando a la muerte por no obedecer. Nos quieren con hambre, nos quieren con miedo, entristecidas, cansadas, dóciles.…  Seguir leyendo »