Manel Esteller

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Todos tenemos nuestras filias y fobias. Nuestras pequeñas manías y excentricidades. Por ejemplo, uno de mis animales favoritos no existe. Pero existió. Lo llamaban pájaro dodo (Raphus cucullatus para los quisquillosos) y era un poco gordito y no volaba. Vivía una existencia idílica en la isla Mauricio, en el océano Índico, hasta que llegamos nosotros. Y en cien años ya no quedó ninguno, siendo de 1681 el último espécimen documentado. El pobre torpón no se pudo adaptar al máximo depredador. Evolucionar o morir. Muchas veces un ser vivo está completamente en armonía con su entorno y se introduce una interferencia que lo altera todo.…  Seguir leyendo »

Muchas veces la gente no está de acuerdo. Es normal. Enriquece la sociedad. Es la diversidad. Sin embargo, en la ciencia muchas veces una doctrina o idea se acaba imponiendo y la aceptamos como evidencia a partir de la cual nos hacemos nuevas preguntas y vamos hacia otras incertidumbres. Pero cuando dos teorías relevantes colisionan o dos investigadores con personalidad se estrellan el uno contra el otro, el aspaviento y el temblor sísmico son considerables. Ha pasado muchas veces en la historia de la ciencia. Déjenme que ponga unos cuantos ejemplos.

Los descubrimientos de Santiago Ramón y Cajal (1852- 1934) fueron extraordinarios y algunos de sus excelentes dibujos sobre las neuronas todavía se podrían utilizar perfectamente hoy en día en la enseñanza.…  Seguir leyendo »

The M word. A los americanos les encanta esta forma de decir las cosas. Se refieren a the F word, the L word, the N word, the C word... Quieren evitar pronunciar una palabra grosera, incorrecta, que les da miedo o vergüenza, y solo usan la primera letra para referirse a ella. Por ejemplo the C word suele ser el cáncer, y the M word suele referirse a la metástasis. Y sobre esta última entidad oncológica les quiero hablar, porque el 90% de los pacientes con esta enfermedad no mueren como consecuencia del tumor primario sino debido a las metástasis.…  Seguir leyendo »

La segunda guerra mundial es un hecho capital en la historia moderna de nuestra civilización. Del mismo se han derivado consecuencias muy diversas en todos los campos del conocimiento, desde la medicina a la química o la física. Las historias son muy numerosas, pero les quiero recordar brevemente una.

La información es poder, y más en una guerra. Las fuerzas militares alemanas usaban una máquina, llamada Enigma, que permitía cifrar sus mensajes y que el enemigo no pudiera saber qué órdenes se daban. El aparato era relativamente fácil de usar y se creía que era indescifrable. Se empezó a resquebrajar cuando los polacos consiguieron poner las manos en la primera Enigma, siendo el joven matemático Marian Rejewski el primero en estudiarla.…  Seguir leyendo »

A provechando el Día Mundial contra el Cáncer 2017 quisiera hablar de la complejidad de esta enfermedad, y quisiera comenzar desde la literatura. Uno de mis libros favoritos sigue siendo Rebelión en la granja, de George Orwell. Es la historia de unos animales de granja que se sublevan contra su dueño y lo expulsan de la casa para nombrar a uno de los suyos, un cerdo, como jefe de la granja. Este cerdo, llamado Napoleón, acaba siendo peor que el granjero. Orwell escribió la obra como una metáfora del comunismo de su tiempo: buscando liberar a los más oprimidos, a veces se acaba sustituyendo a unos dictadores por otros.…  Seguir leyendo »

¡Hay tantas cosas que podríamos pedir! Tantos deseos incumplidos, tantas injusticias, tantas pobrezas del cuerpo y del espíritu. Pero en estos días de los Reyes Magos, los protagonistas son los niños. Con su mundo hecho a medida, su vida en sueños y un futuro prometedor. Queremos a nuestros hijos por muchos motivos, entre ellos algunos poco generosos, como que representan nuestra continuidad en el planeta una vez nos hayamos ido. Nuestro ADN vivirá en ellos, como ya explicó hace años Richard Dawkins en El gen egoísta. Por eso quisiera hablar de la necesidad de fomentar los avances en oncología infantil.…  Seguir leyendo »

Recuerdo estar tumbado en la alfombra del piso de mis padres, cuando era un niño, viendo el programa de televisión ‘Más vale prevenir’, del periodista Ramón Sánchez Ocaña. Me gustaba. Se hablaba de medicina y estimulaba aún más mi vocación de médico. Su título era perfecto. Enganchaba. Y era interesante porque tal vez en el mundo de la investigación y de la clínica atrae más dedicarse a la curación que a la prevención. Es evidente que curar a un enfermo es uno de los actos médicos más bonitos y gratificantes que los profesionales de la medicina pueden experimentar. Pero ¿no sería mejor evitar que algunas enfermedades aparezcan?…  Seguir leyendo »

No les hablaré de la Candidatura d'Unitat Popular. Es solo un pequeño truco de magia para que lean este artículo. Les quiero hablar del otro CUP. Del cáncer de origen desconocido (COD) o CUP por sus siglas en inglés (cancer of unknown primary). Se trata de un enigma en oncología. Una persona con CUP es definida como aquel paciente al que se le detectan metástasis pero en el que no se encuentra el tumor originario desde donde han nacido esas células. Es una situación extraña, ya que en la mayoría de casos un paciente con cáncer debuta con su tumor primario solo o de entrada ya se diagnostican el primario y sus correspondientes metástasis.…  Seguir leyendo »

Ya están aquí. Ya han llegado. Los escucho por la noche. Puedo sentirlos rondando mi piel durante el día. El verano les invita. Son los mosquitos y otros insectos que nos visitan. A estos traviesos seres y a sus parientes dedicaré este artículo, así que tomamos el champú, el cepillo y las diferentes pomadas y cremas (pre y pospicada) y adentrémonos en este mundo de milímetros, de patas peludas articuladas y chupadas inesperadas.

Dice la leyenda popular que las casas farmacéuticas tiran desde aviones millones de piojos sobre los colegios para generar una industria de productos preventivos y erradicadores muy beneficiosa.…  Seguir leyendo »

Me he encontrado más de una vez con que, después de escuchar la conferencia de algún colega y cuando el público abandona educadamente la sala tras los aplausos de rigor, un asistente le dice a otro: «Lo que ha explicado debe de ser muy importante, porque no he entendido nada».

Pues yo creo que es un error. Si el conferenciante no ha dado su charla adecuándola a los conocimientos e intereses del público presente, no ha hecho un buen trabajo. Hay muchos factores para explicar esta, a veces, falta de sintonía entre quien habla y quien escucha, pero debemos reconocer que muchas veces al científico le gusta envolverse con el lenguaje rebuscado, el tecnicismo hermético.…  Seguir leyendo »

El maíz o el tomate primitivo no se parecen nada a lo que encontramos en la tienda. Durante muchos siglos hemos ido mezclando diferentes cepas para obtener los que se hallan hoy disponibles para el gran consumo de una población humana exponencialmente creciente. De la misma manera que hemos ido cruzando cánidos para acabar disfrutando de perritos pequeños y bondadosos que nos recuerdan poco al lobo. O de cerdos que tienen poco que ver con sus parientes lejanos. Hemos sido también capaces de inducir de forma más o menos azarosa mutaciones en plantas para hacerlas más resistentes a la sequía o a sus depredadores.…  Seguir leyendo »

¿Verdad que os he hecho picar? ¿Verdad que esperabais un artículo político? Pues no. Hoy no os hablaré de Esquerra Republicana de Catalunya sino del European Research Council (Consejo Europeo de Investigación). Ahora que os he enganchado, no os dejaré ir y os contaré cosas sobre la otra ERC.

La creación del European Research Council es una de las mejores iniciativas en investigación desarrolladas en los últimos años en nuestra querida y vieja Europa. Durante muchas décadas los europeos buscamos hacer grandes consorcios y alianzas para llevar a cabo proyectos de investigación donde cada país hacía algo. Por ejemplo, el grupo alemán estudiaba la presencia de mutaciones en un tipo de tumor; el grupo italiano contribuía con las muestras biológicas a analizar la información clínica; los franceses estudiaban los mismos cánceres a nivel de las proteínas, y los suizos (ya se sabe) integraban toda la información de manera informática y ordenada.…  Seguir leyendo »

Los científicos tenemos en el resto de la sociedad una imagen un poco estereotipada. Estas visiones van desde el sabio loco de la película El jovencito Frankenstein o el doctor Heinz Doofenshmirtz de los dibujos animados de Phineas y Ferb, hasta las hagiografías de Marie Curie o Santiago Ramón y Cajal. La realidad es quizá un poco mezcla de todas estas cosas, pero me gustaría explicarles cómo suele ser la trayectoria vital de un investigador y cómo funciona por dentro un laboratorio. Lo siento, pero habrá pocos detalles jugosos porque no se trata de un libro de Valérie Tasso, aunque pasar tantas horas juntos ha generado muchas historias de amor y desamor.…  Seguir leyendo »

La famosa novela de George Orwell Rebelión en la granja nos habla de unos animales de campo que acaban sublevándose contra el cruel amo y establecen que «todos los animales son iguales». Después, aquel sistema se corrompe y alguien añade a la ley: «Todos los animales son iguales, pero hay animales más iguales que otros». El hombre es, en este sentido, un animal como cualquier otro, pero debe estar muy agradecido a otros animales y seres vivos que habitan este planeta. Para la investigación biomédica, muchos de ellos son esenciales y son desconocidos por la mayoría de la sociedad.

Podemos empezar por el más pequeñito: la levadura.…  Seguir leyendo »

Síndrome de Rett, síndrome de Rubinstein-Taybi, síndrome de Sotos, síndrome de Peutz-Jeghers, síndrome de Marfan, ataxia de Friedreich, esclerosis tuberosa, distonías, siringomielia, síndrome de Von Hippel Lindau, neurofibromatosis, síndrome de Proteus, síndrome de Lesch- Nyhan, síndrome de Prader Willi, síndrome de Angelman, síndrome de Ehlers-Danlos, síndrome de Silver-Russell, enfermedad de Arnold Chiari, enfermedad de Niemann Pick, esclerosis lateral amiotrófica, deficiencia de adenosina desaminasa, síndrome de Seckel, síndrome de Turner, síndrome X frágil, síndrome de Alport, mucopolisacaridosis, fibrosis quística, síndrome de Sjögren...

Son ejemplos de enfermedades minoritarias que también son estudiadas por investigadores cercanos como Ethel Queralt (enfermedad de Cornelia de Lange) o Aurora Pujol (adrenoleucodistrofia) del Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge (Idibell), Manuel Palacín (cistinuria en el Institut de Recerca Biomèdica, IRB), Antoni Andreu (enfermedad de McArdle en el Institut de Recerca del Hospital Universitari del Vall d'Hebron, IR-HUVH) o Jordi Alberch (enfermedad de Huntington en la Universitat de Barcelona e Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer, IDIBAPS).…  Seguir leyendo »

La niña, pequeña, morena, sube a la mesa, se levanta la falda plisada y empieza a bailar. Los familiares y amigos congregados a su alrededor la animan y aplauden. Desde el fondo, un tío suyo grita: «¡Tiene el arte en sus genes!».

No. No necesariamente. ¿Qué son los genes? Es la unidad funcional de nuestro genoma. Los ladrillos que constituyen nuestra herencia. Estos ladrillos están hechos en los humanos por una pasta llamada ADN. Ácido desoxirribonucleico, que siempre va bien para llenar las casillas grandes de los crucigramas. Nosotros, los humanos, todos los primates, todos los mamíferos y las aves y los insectos y las plantas, la mayoría de los seres vivos tienen como material genético el ADN.…  Seguir leyendo »

Paquita Valls Valero. Así se llamaba mi abuela. De joven iba en bicicleta desde el centro de Sant Boi de Llobregat a la Colonia Güell para trabajar en la fábrica. Alta, delgada, huesuda. Se casó muy pronto y su vida fueron sus hijos y luego sus nietos. En medio, excursiones por Catalunya y un viaje mítico a Egipto. Para mí, recuerdos de juegos de pelota, una perra que se llamaba Chica y los mejores bocadillos de atún del mundo. Si mi hermano y yo nos llevábamos bien, sacaba de un cajón una golosina de chocolate como si fuera un gran tesoro.…  Seguir leyendo »

Todas las familias de nuestro país se ven afectadas por la enfermedad que llamamos cáncer. En realidad, se trata de un conjunto de enfermedades, puesto que un tumor de hígado es muy diferente de una leucemia, y esta muy distinta de un glioma (el tumor de la sustancia blanca de nuestro cerebro). Un tumor pequeño acostumbra a ser un tumor curable; la extirpación quirúrgica elimina el problema. De ahí el gran éxito del cribaje del cáncer de cuello de útero: los papanicolaus y las revisiones ginecológicas anuales han salvado miles de vidas. La radioterapia dirigida y computerizada también resulta clave para solucionar determinados tumores.…  Seguir leyendo »

Cuando miramos dos niños gemelos, nos parecen iguales. Fotocopias. El mismo material genético. Pero no lo son. Incluso de pequeños sus padres nos pueden decir que no son idénticos. Y después todavía pueden alejarse más: a lo largo de sus vidas pueden desarrollar caracteres diferentes, aspectos distintos y sufrir enfermedades no relacionadas. ¿Cómo es posible, si tienen el mismo ADN? Porque el ADN no lo es todo. Nuestro genoma (heredado de la madre y el padre) nos da la impronta para ser y actuar de una determinada manera en el momento de nacer, pero son nuestros actos posteriores y el ambiente donde vivimos los que nos acaban dando nuestra personalidad, apariencia y trastornos de la salud.…  Seguir leyendo »

Escribí mi primer artículo científico a los 17 años. Salió publicado en la revista Ciència que hacíamos en mi instituto, el Llor de Sant Boi de Llobregat, inspirados por un inquieto profesor de Química, Jordi Carvajal. La publicación fue premiada dos años seguidos por la Comissió Interdepartamental per la Recerca i la Innovació Tecnològica (CIRIT) por fomentar el espíritu científico entre la juventud, una excelente iniciativa de la Generalitat que se mantiene casi 25 años después. El artículo se titulaba El càncer. Lo he reencontrado en una visita a la vieja casa familiar, y me he dado cuenta de cómo ha cambiado el conocimiento de esta enfermedad, pero también de cuánto nos queda por hacer.…  Seguir leyendo »