Manuel Escudero

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Si uno escucha a los representantes políticos de la derecha o a los medios que suscriben sus postulados, España está al borde del abismo, a punto del colapso.

Esto ocurre a pesar de que éste es el Gobierno que más justicia social ha logrado en toda la época democrática, revirtiendo el estancamiento que sufrían las rentas de las clases trabajadoras y medias desde comienzos de siglo: ahí están, por más que algunos lo intenten olvidar, las continuadas subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la puesta en marcha del ingreso mínimo vital, el acuerdo de revalorización de las pensiones, las medidas contra la discriminación salarial de la mujer, la reforma laboral y un record de afiliación a la Seguridad Social, con más personas empleadas que en ningún otro momento de su historia.…  Seguir leyendo »

La lucha contra el coronavirus es un fenómeno inédito: nunca nos hemos enfrentado a algo similar. Su solución hay que conceptualizarla como un sistema donde la perspectiva sanitaria y la económica están interconectadas.

Su vertiente sanitaria, en tanto no se encuentre una vacuna, tiene solamente una salida: el confinamiento de la población, es decir, matar al virus por falta de oportunidad de que se transmita entre humanos. Cuanto más completo sea ese confinamiento, más posibilidades hay de que el virus se debilite y se aísle en poco tiempo.

La estrategia del confinamiento tiene una implicación económica clara: el colapso de la producción.…  Seguir leyendo »

Argumentos basados en datos

La Agencia Tributaria ha hecho público su Informe Anual 2017 de Recaudación Tributaria. Dicho informe calcula un tipo efectivo en el Impuesto de Sociedades de los grupos empresariales consolidados del 6,14%.

La publicación de esta cifra, en los últimos años, siempre ha estado envuelta en polémica, dando lugar a algunas columnas y opiniones muy críticas, que defienden que las grandes empresas pagan mucho más que ese 6,14% de su resultado contable y que, por ello, es ridículo proponer que aún paguen más en el futuro, estableciendo un mínimo de imposición real.

Una vez pasada la crisis, queda como secuela un incremento de la desigualdad casi sin precedentes, fenómeno de especial virulencia en el caso español.…  Seguir leyendo »

Mirando detenidamente el comienzo del debate de primarias entre los tres candidatos, es fascinante ver el andamiaje discursivo que montó Susana Díaz en torno a la plurinacionalidad. En principio se posicionó radicalmente en contra de ese concepto, y lo contrapuso a la Declaración de Granada, que es lo que ella defiende (en realidad como los otros dos candidatos).

A medida que pasaban los minutos se fue creciendo en su ataque a partir de esa supuesta diferencia. Le sirvió, en primer lugar para acusar a Pedro Sánchez de no tener una visión clara de España -que es un líder que lo mismo entra que sale de la Declaración de Granada-.…  Seguir leyendo »

En las primarias del PSOE y en su Congreso el debate sobre los «por qué», las razones de lo que postula y defiende cada candidato va a ser inevitable. Nos encontramos ante un proceso político en el que los candidatos traen consigo proyectos políticos diferentes para un PSOE que se enfrenta a una coyuntura crítica, y esto ya comienza a aflorar.

De un lado está la candidatura de Susana Díaz, apoyada por una parte muy importante de los líderes socialistas del pasado, que tantos éxitos trajeron a España entre 1982 y 2011. Los que la defienden, acentúan por encima de todo que puede ser una líder ganadora.…  Seguir leyendo »

Todo partido político con mínima sensibilidad social está proponiendo medidas contra la pobreza. Pero la pobreza es la manifestación extrema de una desigualdad creciente en nuestra sociedad. La distancia entre el 20% con más rentas y el 20% que percibe menores rentas es de 7,2 veces, el peor dato en Europa, seguido por Grecia, Letonia y Rumanía. Esta situación, agudizada en España, es un fenómeno que se extiende a todos los países desarrollados como resultado de la digitalización de la economía y la excesiva influencia política de grandes empresas y del mundo financiero. Se debería pensar en medidas estructurales que reviertan esta tendencia.…  Seguir leyendo »

Los estudios más recientes sobre los aumentos de la renta mundial en los últimos 20 años no ofrecen duda: los ganadores han sido el 5% más rico, que se ha llevado un 45% de ese aumento de la renta. ¿Los perdedores? Las clases medias y trabajadoras de los países desarrollados, cuyas rentas se han estancado o retrocedido.

España se perfila como un ejemplo arquetípico de esta realidad dentro de Europa: en 2012 la renta del 20% de españoles mejor situados superaba 7,2 veces la renta del 20% más humilde en nuestro país, lo que ponía a España a la cabeza del poco honroso ranking de la desigualdad europea, seguida por Grecia, Letonia, Rumania y Bulgaria.…  Seguir leyendo »

Hay una comarca en España, la Franja de Ponent en catalán o la Francha d’Aragón en aragonés, donde sus habitantes hablan catalán y viven en Aragón. Es una tierra de fusión entre Cataluña y Aragón donde todo es híbrido, catalán y aragonés a un tiempo.

Para nosotros esta comarca bien pudiera ser un símbolo de toda España: tierra mezclada donde, sin que nadie renuncie a lo que es, lo vasco se funde con lo riojano y burgalés, lo cántabro con lo vasco y lo astur, lo astur con lo gallego y lo castellano, lo extremeño con lo salmantino y lo andaluz, lo valenciano con lo murciano y catalán, y así todas las combinaciones posibles de tierras híbridas, de tierras de transición.…  Seguir leyendo »

Vivimos una nueva realidad global que trastoca los caminos trillados. Merece la pena describir sus rasgos -aquí se apuntan 10-, en la confianza de que, al verlos en conjunto, quede claro que más que una era de cambios estamos viviendo realmente un cambio de era.

Estos son algunos de estos rasgos nuevos de la realidad:

1. Los poderes públicos se están "encogiendo". Una gran parte de los problemas que experimentamos en nuestra vida diaria no pueden ser abordados aisladamente por cada país (el problema de la deuda soberana o la regulación de los mercados financieros, terrorismo global o cambio climático). Esto plantea el problema de los límites de la democracia: resulta difícil al ciudadano dar el voto a cualquier opción política, sabiendo que su capacidad para resolver problemas está más que restringida.…  Seguir leyendo »

Vivimos tiempos ensombrecidos por la crisis, el paro, el desnorte del capitalismo y las crisis recurrentes de alimentos, agua, energía o clima. Pero también vivimos tiempos de esperanza: con la globalización y las tecnologías de la información e Internet, el género humano ha dado un salto enorme en su capacidad para discernir las consecuencias de sus propias acciones (reflexividad). En la época en la que más potencial ha alcanzado la individualidad, también estamos aumentando nuestra capacidad de analizar en común, pensar colectivamente y reaccionar al unísono. Un ejemplo de ese progreso en valores compartidos se está escribiendo ahora en tierras libias.…  Seguir leyendo »

El comunicado de la reunión del G-20 celebrada en Washington arroja muchas luces de esperanza sobre la actual crisis. En primer lugar, pone el dedo en la llaga y llama a una acción efectiva respecto a las raíces esenciales de los males financieros presentes: la mejora de los estándares de información pública de las instituciones financieras y la necesaria transparencia del mercado de activos financieros derivados, que estuvieron en el origen del gran fiasco de la banca de inversión; la eficacia y efectividad de las instituciones de rating, y las retribuciones de los altos ejecutivos. Tiene también gran importancia la apelación contra las políticas proteccionistas: era crucial que se evitara una vuelta a las políticas de que cada cual salga del estancamiento a costa del vecino, y tal ha sido el compromiso de los líderes reunidos en Washington.…  Seguir leyendo »

Con la evidencia de lo que está aconteciendo ya, la perspectiva de una buena gobernanza global está pasando a ser una necesidad pragmática, dejando de ser el buen deseo profético que atrajo a tantos intelectuales desde que lo enunciara Immanuel Kant.

Pero en la perspectiva de esta nueva agenda hay algo que nadie pudo imaginar hasta la fecha: los Estados deben interiorizar que, sin un diálogo global con las grandes empresas multinacionales, no existen soluciones efectivas. Y los consejos de administración de las grandes empresas globales no pueden seguir considerándose como equipos privados, sino como instituciones cuyas decisiones influyen en el bien público global.…  Seguir leyendo »

España dio el espectáculo. Y lo hizo por partida doble.

Por un lado, ningún Estado miembro hasta la fecha había realizado una contribución voluntaria mayor, en una sola vez, al sistema de Naciones Unidas. El gesto español -700 millones de dólares para dar un impulso substancial a los Objetivos de Desarrollo del Milenio- ha causado gran sorpresa en los círculos diplomáticos ante la ONU. Muchos, acostumbrados al toma y daca de la política internacional, se han preguntado por el motivo detrás de este gesto inusual. La explicación es muy sencilla, y también poco habitual.

Pero además, quienes asistimos el 18 de diciembre en la gran sala de la Asamblea General de Naciones Unidas al concierto de despedida de Kofi Annan organizado por España, tuvimos la sensación de que un trocito importante de historia contemporánea se escribía ante nosotros.…  Seguir leyendo »