Manuel Jiménez de Parga (Continuación)

Dentro de poco se abrirán las urnas electorales en España y a depositar su voto deberán acudir los ciudadanos. Con este motivo, es oportuno reflexionar sobre quiénes son los actores, los agentes y los autores de la actual vida política.

Los personajes se presentan en dos grandes categorías: los individuos y los grupos. Dentro de los primeros, en cuanto actores, hay que hacer distinciones. Existen lo que puede llamarse hombres políticos. Son los que dirigen los asuntos públicos, los que aspiran a asumir los puestos dirigentes, los que tienen cierta versión exterior.

El estudio y la caracterización del hombre político conduce a poder hacer algunas puntualizaciones.…  Seguir leyendo »

Contraponer lo que las leyes establecen y lo que consideramos que la justicia exige no debe escandalizarnos. Un supuesto de hecho es regulado por la ley de una determinada forma. Es lo legal, que en un Estado de Derecho debemos cumplir. Ya en el preámbulo de nuestra Constitución la Nación Española proclama su voluntad de consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular. Pero, en ocasiones, esta expresión de la voluntad popular a través de la ley puede, paradójicamente, no coincidir con lo justo.

La ley debe cumplirse, no sacralizarse, pues uno de los motores del progreso humano es, precisamente, abogar por la mejora del sistema normativo.…  Seguir leyendo »

La constitución española, que hace siete días cumplió su 32 aniversario, se aplica a una sociedad que ha cambiado de forma profunda en estos últimos años. Ahora somos y convivimos de un modo diferente. Estamos en otro mundo. Las nuevas tecnologías, sobre todo la implantación de internet y de la telefonía móvil, a la que tienen acceso -nos asegura Charles Powell- el 60% y el 94% de la población, respectivamente, son fenómenos de consecuencias imprevisibles que están revolucionando la vida cotidiana de los españoles. De ahí que la Constitución de 1978 se haya quedado vieja.

Algunos observadores diagnosticaron que la actual es una sociedad fluida, mientras que otros autores prefieren hablar de una sociedad en red.…  Seguir leyendo »

Con una frecuencia lamentable se nos informa de importantes incendios de bosques y terrenos de matorrales. Este verano, la crónica negra estuvo cargada de acontecimientos y cuantiosas pérdidas económicas. Recientemente ha sido en la provincia de Granada donde se ha producido la catástrofe. Curiosamente se añadió a las noticias, sin dar al hecho especial relieve, que probablemente la desgracia fue «intencionada», es decir, que unos malvados prendieron las mechas con el fin de destruir vidas y patrimonios ajenos. Se ha hablado de cinco focos simultáneamente activados por manos criminales.

He aquí una muestra de la debilidad del Estado, que nos afecta a todos.…  Seguir leyendo »

La reciente resolución del Parlamento de Cataluña que prohíbe las corridas de toros en aquella Comunidad Autónoma a partir de enero de 2012, ha suscitado comentarios de diversa clase. Así, hemos podido leer estos días que «se trata de una victoria de la democracia y de la dignidad sobre la crueldad», o, en un bando opuesto, se nos ha dicho que «es una pataleta contra España debida a motivos políticos ajenos a la defensa de los animales». Y, en una y otra dirección, han sido numerosas las afirmaciones rotundas, radicales.

Personalmente, la opinión que más me ha sorprendido es la de un político (de esos mediocres que abundan ahora en Cataluña), según el cual «ha sido buena la decisión del Parlament porque con ella dejaremos más limpia para nuestros hijos la sociedad».…  Seguir leyendo »

En el año 1993 publiqué un libro con este título: La ilusión política. Como subtítulo figuraba la siguiente pregunta: ¿Hay que reinventar la democracia en España?. Lamentablemente lo que hace 17 años era una cuestión abierta se ha convertido en un imperativo. La democracia, en la actual versión española, debe ser modificada. El día 12 de julio miles de españoles demostraron, en las calles y plazas de nuestras ciudades, que defienden los grandes principios del ordenamiento constitucional. Sin embargo, y dentro del sistema bien establecido, las deficiencias se advierten en varios componentes del régimen político. La forma en que se lleva a cabo la representación política resulta insatisfactoria.…  Seguir leyendo »

Doscientos años nos separan de 1810, año en el que se sucedieron acontecimientos importantes de la Historia de España. El 29 de enero la Junta Central Suprema convocó Cortes Generales y Extraordinarias que habrían de reunirse en Cádiz. Después del levantamiento popular del 2 de mayo de 1808, que inició la Guerra de Independencia nacional «para rechazar al enemigo que tan pérfidamente ha invadido España», el poder fue asumido por Juntas Populares espontáneas, hasta que, luego de un proceso conflictivo, se formó la Junta Central Suprema.

En el verano de 1810 se celebraron elecciones para diputados en las provincias no ocupadas por los franceses.…  Seguir leyendo »

Si el trasfondo, según el Diccionario de la RAE, es «lo que está o parece estar más allá del fondo visible de una cosa, o detrás de una situación», la presente crisis -presentada como económica o financiera- tiene un trasfondo político, que no es el mismo en los distintos países afectados por ella. Si nos fijamos en la que padecemos los españoles, advertimos que en su trasfondo hay unos partidos políticos ineficaces, fruto en parte de una mala legislación electoral, en un clima de corrupción que nos agobia.

Se censura a los dirigentes políticos, tanto si forman parte del Gobierno como si están en la oposición, por no hacer más de lo que hacen.…  Seguir leyendo »

A veces se acierta y a veces se cometen grandes injusticias al recordar lo que les aconteció a los españoles en épocas pretéritas. Agustín Muñoz-Grandes Galilea, elegido recientemente miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, se ha referido a lo sucedido en enero de este año con el General Millán Astray.

El Ayuntamiento de La Coruña, ciudad de la que fue hijo predilecto, ha retirado su estatua de una plaza, olvidándose de que las primeras condecoraciones importantes que recibió el general fueron concedidas por el Rey Alfonso XIII. Fueron el premio a sus heroicas actuaciones en el norte de África, entre ellas la liberación de Melilla, en 1921 y el Desembarco de Alhucemas, cuatro años después, en 1925.…  Seguir leyendo »

Me causó una profunda impresión el desarrollo del acto inicial de la presentación de nuestra selección nacional de fútbol en París. Al comienzo del encuentro deportivo se interpretaron los himnos de las dos naciones. La Marcha Real se escuchó en silencio mientras que La Marsellesa fue cantada con emoción por los futbolistas galos y por la mayoría de los miles de asistentes. ¿Qué ocurre de verdad en España?

Veamos. Las fronteras de las naciones europeas son cada día menos impenetrables. Miles de personas las atraviesan sin dificultad alguna. Se convive en este Viejo Continente con vecinos que nacieron en lugares diversos, a veces muy lejanos.…  Seguir leyendo »

Desde el día en el que se afirmó, desde una tribuna oficial, que la Nación era algo cuestionado y cuestionable, han proliferado los debates políticos en torno a ese elemento básico de nuestro ordenamiento constitucional. ¿Qué es una Nación? ¿Qué valor tiene la Nación en la arquitectura jurídico-política diseñada para España en 1978?

Si queremos responder a esas preguntas debemos recordar que la cuna del nacionalismo español se encuentra en las Cortes Generales y Extraordinarias que se reunieron, primero en la asediada Isla de León, el 24 de septiembre de 1810, y se trasladaron luego, el 24 de febrero de 1811, a Cádiz, en cuyo templo de San Felipe Neri terminaron de elaborar la Constitución que lleva fecha 19 de marzo de 1812, festividad de San José.…  Seguir leyendo »

Hemos contemplado, durante varias semanas, el lamentable secuestro de unos marineros por unos piratas. En el siglo XXI creíamos que tales hechos delictivos pertenecían a un pasado oscuro, afortunadamente superado. El 16 de abril de 1856, en una Conferencia Internacional, celebrada en París, se acordó la abolición del otorgamiento de las denominadas «patentes de corso». Pero ahora tenemos los «aranceles de piratas». Unos cuantos criminales cobran importantes cantidades de dinero por liberar a sus rehenes. ¡Triste espectáculo en pleno siglo XXI!

Las patentes de corso eran unos documentos expedidos por los gobiernos que autorizaban a llevar a cabo toda clase de pillajes contra las naves contrarias.…  Seguir leyendo »

Las sentencias de fondo que dictan los jueces y los magistrados deben resolver las pretensiones controvertidas y deben estar jurídicamente fundadas. Es así como se satisface la tutela judicial efectiva que reconoce y consagra el artículo 24 de la Constitución Española (CE).

Otro artículo de la CE, el 120, exige que las sentencias estén motivadas. Tales preceptos nos plantean dudas sobre las denominadas «sentencias interpretativas», en las que no se decide nada con carácter definitivo, sino que se deja abierta la cuestión debatida para que puedan mantenerse soluciones distintas. ¿Es esto, acaso, resolver una controversia? ¿No nos recuerda al "lavarse las manos" del despreciable Pilatos?…  Seguir leyendo »

De la forma rotunda del título que encabeza este artículo -«Autonomía no es soberanía»- se expresó el Tribunal Constitucional en una de sus primeras sentencias, la 4/81, de dos de febrero del año 1981. En esta sentencia se da solución anticipada a los problemas que en los últimos meses nos agobian. Literalmente se estableció allí: «La Constitución (arts. 1 y 2) parte de la unidad de la Nación española, que se constituye en Estado social y democrático de Derecho, cuyos poderes emanan del pueblo español en el que reside la soberanía nacional». ¿Cómo es posible, entonces, que se ponga en cuestión lo que resulta evidente con la lectura de la citada sentencia?…  Seguir leyendo »

Hace unos días, en el curso de la entrevista para un periódico, se me preguntó: ¿Puede el ciudadano español pedir al juez que le facilite una vivienda digna y adecuada? Al oír los calificativos «digna y adecuada» recordé que efectivamente el artículo 47 de nuestra Constitución se inicia con las siguientes palabras: «Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada». Sin embargo, este derecho no es reclamable ante los jueces ni ante institución alguna. Otra cosa son los principios debidamente constitucionalizados que, como veremos con el de la aceptación del régimen democrático y el respeto al mismo, obligan directamente a su cumplimiento y ejecución.…  Seguir leyendo »

La Administración de Justicia puede ser defectuosa, y en España lo es. Pero nunca ha de convertirse en un espectáculo, es decir, en una diversión pública del estilo de las celebradas en los circos o en los teatros.

Tal espectáculo recibió ayer un aviso del Tribunal Superior de Justicia de Valencia. Empezamos a acostumbrarnos en que en distintos casos -y con protagonistas de diferentes partidos políticos- se formulen juicios condenatorios en los que se infringen principios fundamentales del Ordenamiento Jurídico, como es la presunción de inocencia. Poco importa lo que arroje la tramitación judicial. Antes de que los jueces se pronuncien aparecen en la escena quienes emiten las sentencias.…  Seguir leyendo »

Algunos observadores españoles consideran que la religión ha perdido influencia en la vida social. Se esfuerzan en exponer las cualidades del laicismo y afirman que es laico el régimen político formalizado aquí por la Constitución de 1978. Se confunde laicidad con aconfesionalidad. Es un enfoque equivocado de lo que ahora tenemos delante. Tal vez sea fruto de una visión «provinciana», según la cual nuestro horizonte es Francia, un país en el que se instauró desde hace tiempo el Estado laico. Pero el mundo español actual desborda los límites geográficos e históricos de Francia. Ni siquiera nuestras fronteras son las europeas. Con una visión universal hemos de concluir que, además de los españoles y de los franceses, hay pueblos importantes en otras zonas de este planeta.…  Seguir leyendo »

Durante más de veinticinco años dediqué mis esfuerzos en la Universidad a estudiar y explicar a los alumnos el contenido de una asignatura denominada «Derecho Político». Los profesores nos sentíamos satisfechos con el rótulo que en España se daba a esa disciplina. Teníamos en cuenta lo que el maestro Adolfo Posada afirmó, el año 1933, en el acto de celebración de sus bodas de oro académicas: «He aprendido y he enseñado en una cátedra, durante medio siglo, Derecho Político y nada más que Derecho Político, lo que Rousseau llamaba Droit politique —pas public—». En efecto, el título de la gran obra de Rousseau es «El contrato social o principios de Derecho Político».…  Seguir leyendo »

Raro es el momento de la historia en el que algunos pensadores no hayan percibido encontrarse en una crisis. Gramsci solía decir que las crisis surgen cuando «lo que tiene que morir no muere y lo que tiene que nacer no nace»; o sea, siempre. El ser humano vive entre dos creencias, sin sentirse instalado en ninguna de ellas. Ortega nos dejó unas agudas reflexiones al respecto. Pero no toda crisis tiene efectos negativos. Puede salir de ella un futuro mejor. Rodrigo Borja nos recuerda que los chinos, con su profunda sabiduría, escriben la palabra crisis con dos caracteres: uno que significa «peligro» y otro «oportunidad».…  Seguir leyendo »

El acto político se caracteriza por su capacidad para mover voluntades ajenas. Tal influencia de unos seres humanos sobre otros seres humanos ha de tener una cierta importancia. No todas las acciones que afectan a las conductas ajenas son políticas. El sistema de relaciones interpersonales, así como la mayor o menor presencia de los instrumentos de comunicación, son datos a tener en cuenta.

Ahora se moviliza a la gente con medios varios y complejos. La acción de un individuo aislado no es capaz de ser acción política. Sólo los grupos pueden tener un quehacer que incida en el modo de convivir, en la realidad política.…  Seguir leyendo »