Manuel Pimentel

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir el 1 de mayo de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Vivir en una ciudad conlleva, necesariamente, una serie de servicios básicos, imprescindibles para la convivencia con un mínimo de calidad de vida y salubridad, como puede ser el suministro de agua potable, alcantarillado, recogida de basuras, limpieza urbana, mantenimiento de infraestructuras o jardinería, por citar tan sólo algunos. La ley consagra el carácter municipal de todos estos servicios públicos, que, en cualquier caso, siempre tendrán naturaleza pública. La ley permite que dichos servicios se presten a través de diversos modelos de gestión, que podemos agrupar en tres grandes grupos: gestión directa, privada o mixta. Cualquiera de estos modelos es legalmente posible y corresponde a la soberanía municipal decidir cuál de ellos es el más conveniente.…  Seguir leyendo »

En estos momentos de tribulación y dolor distribuido por todas las capas de la sociedad española, resulta sabio descubrir lo que de positivo pueden encerrar las dificultades que atravesamos.

Hace unas semanas me invitaron a pronunciar unas palabras en el I Congreso Internacional de la Felicidad. Acepté sin saber muy bien del todo qué podía aportar yo a materia tan vaporosa y subjetiva. ¿Qué es la felicidad? Según el diccionario de la RAE, la felicidad es el estado del ánimo que se complace en la satisfacción de un bien. También la describe con los sinónimos de satisfacción, gusto, contento. Poca cosa para definir ese luminoso objeto del deseo.…  Seguir leyendo »

Estamos inmersos en la recta final de unas elecciones generales y andaluzas. Las urnas decidirán quién gobierna y quién calienta los fríos banquillos de la oposición. Mientras los ciudadanos deciden su voto, cientos de candidatos sueñan con alcanzar el escaño deseado. Algunos repetirán en el asiento que ostentaron en anteriores legislaturas, mientras que otros se verán forzados a abandonarlos. Entramos en un periodo de mudanza. Habrá quien ascienda a los cielos y quien se vea arrastrado hasta los profundos infiernos. Desasosiego para casi todos, a la espera del veredicto final. Todos esperamos conocer a los elegidos... mientras que ya hemos empezado a olvidar a los que atrás se quedaron.…  Seguir leyendo »

¿Tanta crispación política sufrimos en España? A tenor de los voceros de los partidos, sí, en lo que también coinciden sesudos analistas. Para esta mayoría opinante, España estaría viviendo una situación insostenible de tensión política. No coincido con esa afirmación. Es cierto que nuestro debate está agriado por descalificaciones gruesas y acusaciones tremendistas, pero, salvo cortos periodos, esta tensión ha sido una constante en nuestra democracia: recordemos la primera mitad de los noventa, o el periodo de la Transición. No sufrimos, por tanto, una crispación excepcional, ni estamos, como gustan repetir a los profetas del Apocalipsis, ante una situación guerracivilista. Ni el PSOE es una izquierda lunática ni el PP una derecha radical, por más que sus recíprocas acusaciones quieran arrinconarnos ante ese dilema.…  Seguir leyendo »