Manuel Zafra Víctor

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de febrero de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

El presidente de la República Manuel Azaña.

Dirigiéndose al cualificado auditorio de “El Sitio” en Bilbao, Azaña confiesa que el suyo es un espíritu aquejado por la crítica; en muchas de sus intervenciones públicas y escritos deja constancia de un “contradictor interno” que le obliga a pasar por la criba del juicio cualquiera de sus opiniones o políticas. Este espíritu crítico lo refleja con su sólito castellano pulido en Cervantes y la invención del Quijote: la madurez consiste en enseñarse a desesperar. Aun conociendo y aceptando la limitada capacidad humana, “la condición subalterna de cada hombre ante el fenómeno inexplicable de la vida”, no justifica el conformismo, la vida se ennoblece actuando sobre la realidad; no todo lo inmemorial es memorable; uno de los emblemas, “la tradición corregida por la razón”, que rige otro de sus principios, la unidad de acto en política entre “pensamiento y acción”, implica la forja de un ideal a cuya luz sea posible la evaluación crítica de la realidad.…  Seguir leyendo »

Resulta desolador comprobar que las entidades locales solo cobran relevancia política con motivo de la estabilidad presupuestaria. El proyecto de ley aprobado en Consejo de Ministros culmina un proceso de marginación política del gobierno local en el Estado de las autonomías, degradado a una materia o actividad, objeto de la disputa competencial entre Estado y comunidades autónomas; baste recordar la creación en 2003 de una conferencia sectorial de asuntos locales.

Tras el dictamen del Consejo de Estado sobre el anteproyecto de fecha 24 de mayo, el día 15 de julio apareció un texto coherente con las recomendaciones del órgano consultivo: había desaparecido el coste estándar, la innovación más radical de la propuesta que obligaba a los municipios a una autoevaluación para la prestación obligatoria de servicios públicos.…  Seguir leyendo »

En un editorial publicado por este periódico el 19 de agosto -¿Eliminar o reformar?- se afirmaba que en 2006 Jordi Sevilla, entonces ministro de Administraciones Públicas, presentó un proyecto para suprimir las Diputaciones Provinciales que no prosperó porque fue rechazado por el propio PSOE. He decidido contribuir al muy desconcertante debate veraniego sobre esta cuestión para desmentir esa afirmación, pues ni en aquel anteproyecto de ley de gobierno local ni en el Libro Blanco que dirigí para preparar esa fallida reforma figuró nunca tal propuesta de eliminación. Al contrario, nuestra intención era otra bien distinta.

En abril de 2004, la elaboración de nuevos estatutos de autonomía para Cataluña y otras comunidades monopolizaba el debate sobre la articulación territorial del Estado, con una nueva marginación del nivel local.…  Seguir leyendo »