Mar Gómez Glez

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Últimamente, proliferan los libros que hablan de la importancia del silencio, se publican estudios sobre los beneficios que aporta a nuestra salud y se popularizan los retiros donde no se habla. Los seres humanos tenemos tendencia a apreciar las cosas que destruimos, una vez que las hemos destruido. Es curioso que, siendo el oído uno de nuestros sentidos más importantes y el último que perdemos antes de morir, le hayamos dado tan poca importancia. Las normas que rigen la contaminación acústica son tan frondosas como poco realistas. Solo en casos flagrantes la justicia actúa para que no se vulneren derechos fundamentales como el derecho a la salud, la inviolabilidad del domicilio o la igualdad a disfrutar del descanso.…  Seguir leyendo »

Los avances científicos nos enfrentan a decisiones morales que desearíamos no tener que plantearnos. En medicina hay cosas que se pueden hacer, pero que no por ello debemos llevar a cabo, y hay otras que, al menos todavía, no están a nuestro alcance. Una de estas es la fabricación de sangre viable. La complejidad del líquido rojo, cuyos componentes se influyen unos a otros e interactúan con el medio, se ha ido desarrollando tras milenios de evolución. La hemorragia es la causa más común de muerte evitable por lesiones tanto en escenarios de guerra como en accidentes civiles. Necesitamos sangre para salvar vidas y necesitamos donaciones, pero la sangre es un líquido delicado que requiere de un tratamiento y una infraestructura sanitaria que no llega a todas partes y que a veces llega a lugares de donde no ha salido.…  Seguir leyendo »

Una lanzadera de cohetes del ejército ucranio disparaba contra posiciones rusas, el 25 de febrero en Járkov.VADIM GHIRDA (AP)

“Si en el primer acto tienes un rifle colgado en la pared, en el último acto debe ser disparado. Si no, no lo pongas ahí”. Este es el consejo que Antón Chéjov daba a los jóvenes dramaturgos que querían introducirse en el arte de la escritura dramática y que se convirtió en una lección imprescindible para cualquiera que se dedique a la ficción. A lo que el ruso —hay quien dice que ucranio— se refería es que en una historia no deben introducirse elementos superfluos que no vayan a ser utilizados después. Mucho menos cuando se trata de objetos capaces de condicionar el curso de los acontecimientos, como un rifle o cualquier otro tipo de arma.…  Seguir leyendo »

La guerra es el arte del engaño. Eso dice el manual de estrategia más antiguo y difundido de la historia. El arte de la guerra, atribuido al general Sun Tzu, se emplea para casi todo, especialmente en el mundo empresarial. ¿Podríamos aplicarlo también a la lucha por captar la atención? Desde que las mal llamadas redes sociales pueblan nuestras vidas, la forma en la que entendemos la popularidad ha cambiado. Ya no hay famosos, hay influencers. A un o una influencer no se le distingue solo por su número de seguidores, sino también por lo que muestra. La mayoría de los mortales ofrecemos lo extraordinario, mientras los influencers pueblan sus perfiles con lo más mundano, incluso con sus desgracias.…  Seguir leyendo »

En los últimos años, la muerte penetra en nuestra vida con una frecuencia y un volumen insoportables. La muerte es el destino ineludible de cada nacido, y el momento de morir, quizá, el más importante de nuestra existencia.

Hace unas semanas, el escritor Luis Mateo Díez visitó mi clase. Una de mis alumnas le preguntó por la muerte. Él contestó que en sí no era un problema, que podía ser algo feliz, ¿acaso no lo demostró Tolstói en su genial novela La muerte de Ivan Illich? Lo complejo es cómo morir. Las muertes repentinas y violentas, fuera de tiempo, nos trastornan ferozmente, nos enfrentan a un azar terrible y engañoso.…  Seguir leyendo »

La acera que conduce a mi domicilio es bastante estrecha. Es fácil terminar en una caravana de peatones en donde nadie se atreve a adelantar. Hace unos días, fui testigo de una conversación inalámbrica. La mujer que me precedía gesticulaba con grandilocuencia. En un momento dado subió la voz: “¿A ti te parece normal?”, preguntaba. “De verdad, ¿te parece normal?” Me sentí interpelada. ¿Qué tenía que parecerme normal? Y sobre todo, ¿qué es eso de que algo nos parezca normal?

Es una pregunta cotidiana, una frase que he usado, que seguramente ustedes hayan usado también, pero no por su popularidad resulta menos significativa.…  Seguir leyendo »

Se nos exige sensatez en la cesta de la compra. Se nos apremia a revertir el efecto invernadero. Se nos dice que ayudemos a la desaparición de las islas de plástico en los océanos. Con toda esta responsabilidad sobre nuestros hombros, buscamos en los envases indicios que apacigüen nuestra conciencia. ¿Qué nos encontramos? En la mayoría de las ocasiones, los plásticos de un solo uso —por centrarme en un solo material— llevan etiquetas con unas flechas continuas en forma de círculo o triángulo con un adjetivo: reciclable. Pero no es lo mismo reciclable que reciclado.

Durante algunos años, enseñé español para extranjeros en Estados Unidos.…  Seguir leyendo »

‘Mindfulness’ o la privatización del bienestar

No hace ni unos meses la vuelta al trabajo presencial nos parecía un escenario lejano y hasta improbable. Sin embargo, ya llevamos unas semanas instalados en el mundo real. Aquel que nos arrebató el virus al que poco a poco la ciencia y nuestros esfuerzos van doblegando. ¿Nadie extraña nada? La pandemia se ha comparado con una guerra, pero ni hay ni parece que vaya a haber una celebración por la victoria. ¿Dónde está el júbilo de estas horas finales? La palabra satisfacción no nos acompaña. Nos cruzamos en la calle. No tenemos tiempo para pararnos. Tampoco es que nos digamos nada.…  Seguir leyendo »

“Escucha”, le dice mi vecino a mi hijo de tres años cuando el niño se empeña en ignorarle. “Nosotros somos vecinos. ¿Sabes cuánta gente hay en el mundo? Millones. A nosotros nos ha tocado estar cerca. Por eso debemos hablarnos, ser amables el uno con el otro, cuidarnos”. Mi hijo asiente y después se marcha sin decir nada. Yo me guardo el comentario. Pienso que esta es una lección importante. Desde que comenzó la pandemia, la fragilidad del ser humano ha dejado de ser una idea abstracta para convertirse en una realidad cotidiana. Hemos sentido que dependemos más los unos de los otros.…  Seguir leyendo »

En una reciente entrevista, la dramaturga Nieves Rodríguez Rodríguez, defiende la complejidad como generadora de posibilidades. Esta afirmación resulta, cuando menos, provocadora. Llega en un momento en el que la simplificación es el requisito esencial para conseguir una comunicación efectiva. La sencillez de cualquier operación, especialmente de las relacionadas con el intelecto, se premia sobre cualquier otra opción. El esfuerzo nos aterra.

En la educación, las docentes somos alertadas del número de minutos que el alumnado puede mantener la atención, pese a que un cambio constante de actividad suponga también la incapacidad de introducirnos en un tema “complejo” no debemos sobrecargar a las estudiantes.…  Seguir leyendo »

Huerta de la Partida, en la Casa de Campo, Madrid.Olmo Calvo

Que el espacio incide en nuestra salud y estado de ánimo es una realidad probada que estudian disciplinas como la psicogeografía y el urbanismo. Las restricciones de movilidad nos han anclado a una localidad específica. Cada sociedad produce un espacio —decía Lefebvre—. No se puede cambiar la sociedad sin cambiar el espacio y solo un cambio del espacio provoca un cambio social. ¿Cómo queremos que sea entonces nuestra sociedad?

El psicolingüista, John Locke, propuso recientemente la teoría de que las paredes se popularizaron cuando los humanos empezaron a vivir en grandes grupos para no tener que estar constantemente pendientes de la vida de sus semejantes.…  Seguir leyendo »

Niños jugando en Muros, La Coruña, fotografiados por el escritor y periodista Eduardo Blanco Amor en los años 60.

¿Y si no volviéramos a casa por Navidad? ¿Qué hay en esta celebración que asumimos como males inevitables los atascos, empachos, broncas familiares y este año, además, los riesgos de un desenlace fatal? ¿Por qué nos cuesta tanto trabajo obviar estas fechas? No recuerdo cuándo fue la última vez que entré en una iglesia, mi hijo no está bautizado y soy divorciada. Como para muchos de mis conciudadanos, esta no es una ocasión religiosa. Aunque la mayoría de los españoles se consideren católicos —el 68,9%, según la última encuesta del CIS—, menos de un tercio se reconocen practicantes. Si no es el aspecto religioso, ¿qué nos impide renunciar?…  Seguir leyendo »

Término municipal de Rozas de Puerto Real, en Madrid.EFE / Rodrigo Jimenez / EFE

Desde el inicio de la pandemia, muchos de nosotros, por necesidad o conveniencia, nos hemos trasladado al campo. ¿Cómo cambia el concepto de habitar cuando los servicios básicos que en la ciudad dábamos por hecho no están asegurados? ¿Qué se aprende al asumir las incomodidades cotidianas en las que se asienta nuestro confort?

“Nadie que posea su propia casa y parcela puede ser comunista. Tiene demasiado que hacer”. Esto fue lo que le dijo William Levitt al presidente Truman para que le permitiera edificar miles de suburbios alrededor de las ciudades de Estados Unidos. Los Levitt fueron constructores que trasladaron el modo de producción de línea de montaje a la fabricación de viviendas unifamiliares tras la Segunda Guerra Mundial.…  Seguir leyendo »