María Dolores Algora Weber

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir el 1 de mayo de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

El reconocimiento de la marroquinidad del Sáhara Occidental por parte del Gobierno español suscita la misma perplejidad que el acuerdo de la Administración estadounidense con los talibanes o el reconocimiento del Estado de Israel y el establecimiento de relaciones diplomáticas con él por parte de los Emiratos Árabes Unidos y Baréin.

Estos hechos invitan a pensar que en el espacio ampliado del Mediterráneo se están produciendo cambios sustanciales, reflejo del nuevo paradigma del orden internacional de la última década. Detrás de esta diplomacia singular está siempre la misma mano que mece la cuna. Mano que en su leading from behind ("liderando desde la retaguardia") y su America First ("América primero") se ha ido replegando en la región.…  Seguir leyendo »

Quizás uno de los problemas europeos para abordar el conflicto de Mali sea el de calibrar la importancia real de la situación y actuar con una visión a largo plazo. El centro de atención gira en torno a la acción de Francia, a los intereses que han movido a este Estado o a los que pudieran movilizar a los demás tratando de justificar una nueva intervención internacional. Sin embargo, al margen de estos intereses hay una razón principal por encima del resto, como es la preservación de los derechos humanos. La instalación en el Sahel de grupos terroristas que se valen de la yihad para expandir el pánico y la miseria entre las poblaciones debería ser argumento suficiente para plantear la necesidad y urgencia de esta intervención.…  Seguir leyendo »

La situación de Libia no pinta nada bien a pesar de la euforia con la que, en general, se recibió la caída de Gadafi. Su dictadura fue tétrica, al igual que lo fue su caída y que lo está siendo la posguerra en el país, como cabía esperar. Las potencias occidentales se lanzaron demasiado alegremente al apoyo de un Consejo Nacional de Transición (CNT) que se intuía que daría mucho que hablar cuando finalizara el conflicto. Pero, ahora, la desestabilización de Libia se ha convertido en uno de los mayores quebraderos de cabeza de la misma comunidad internacional que apoyó la intervención militar.…  Seguir leyendo »

Dentro de la perplejidad que a cualquiera le suscitan los acontecimientos que en estos momentos agitan el mundo árabe y con la obligada prudencia que requiere cualquier estimación prospectiva de la situación, hay algunos aspectos en los que las opiniones especializas coinciden. Uno de ellos se refiere al probable ascenso del islamismo al poder en Egipto a corto plazo, cuando se inicie un proceso de democratización real del sistema político. Este hecho requiere una reflexión adecuada en el marco del levantamiento popular, que estalló en Túnez y que posiblemente se llevará por delante a más de un régimen autoritario, o al menos, obligará a introducir reformas inmediatas a quienes pretendan permanecer en las cúpulas del poder.…  Seguir leyendo »