Mariano Gomá Otero (Continuación)

Suelo ser optimista y no me entristezco fácilmente pero, como barcelonés de nacimiento y siempre practicante, estoy seriamente preocupado por la frágil situación de mi ciudad y la peligrosa deriva que su rumbo está tomando.

Tan solo puedo llegar a entender que la Barcelona de antes era una ciudad desbordada, en la que todo estaba sobredimensionado pues las oleadas de turistas en busca de belleza, clima, calidad de vida, arquitectura y Gaudí provocaron un feroz crecimiento de la oferta hotelera y la voracidad del crucerismo marítimo reventaba la ciudad de visitantes fugaces. Si a todo ello le sumamos un transporte aéreo a precios de saldo ya tendremos el complemento perfecto para el colapso generalizado.…  Seguir leyendo »

Parece que no nos damos cuenta de la tela de araña que se está construyendo a nuestro alrededor y quizás el día que reparemos en ello estemos ya inmovilizados y dispuestos a ser cruelmente engullidos. En mi condición de demócrata convencido he debido aceptar para mi disgusto la formación de un gobierno de un irreconocible o distinto Partido Socialista coaligado con fuerzas populistas y neocomunistas bolivarianas que, además, para obtener una exigua mayoría, ha claudicado entregándose a grupos independentistas antisistema y filoterroristas con la única condición para unos de ostentar el poder y para otros la destrucción y desmantelamiento de España.…  Seguir leyendo »

Estos últimos meses del año y días prenavideños están siendo especialmente intensos, interesantes y quizás básicamente dramáticos como para un serial de nuestra historia, pero aún así intentaré ofrecer a los lectores un paseo por el escenario en que nos hallamos.

Empecemos por la Cumbre del Clima que tan necesaria es para el mundo y la sensibilización de todo el equilibrio que estamos destruyendo, aunque es paradójico que nuestro presidente del Gobierno en funciones llegue a los actos de la Cumbre en coche eléctrico para después de su presencia e intervención regresar en su Audi diésel para tomar el helicóptero hasta el Falcon donde volar a otro lugar, sin especificar si a otra cumbre o concierto o boda.…  Seguir leyendo »

Estamos asistiendo este otoño al doloroso y triste declive del procés catalán y todavía nos quedan las protestas y movilizaciones, quizá violentas, como reacción a la sentencia del Tribunal Supremo en relación a los políticos en prisión. Las acusaciones por desobediencia de Torra, al que no puedo llamar ni president, el encarcelamiento de los aprendices de terrorista, las elecciones generales del 10-N y las posibles catalanas, así como la pérdida de todos los recursos interpuestos por la Generalitat en Europa y por doquier, van a crear un clima propicio al desorden, que confío resuelvan para bien las autoridades del Estado, así como también la sociedad civil organizada.…  Seguir leyendo »

Valga esta reflexión una vez hemos traspasado el umbral de las elecciones que han completado el escenario del destino político español y se han constituido los ayuntamientos, incluido el de Barcelona.

A grandes rasgos, los sondeos y vaticinios se han cumplido con variaciones a la alza o a la baja para alegría o desesperación de quienes han quedado afectados por la sorpresa, aunque sigo pensando que las estrategias partidistas muchas veces desdibujan o falsean la auténtica y verdadera voluntad popular. En el caso de la Ciudad Condal, por ejemplo, los acuerdos postelectorales que se han alcanzado son pactos anti natura, capaces de romper sus débiles costuras como se ha visto en lugares donde inmediatamente después de tomar posesión han reventado.…  Seguir leyendo »

Puede visitarse actualmente en el Palacio Real de Madrid una de las exposiciones más conmovedoras que el Estado español ha ofrecido al gran público, no solo por el inédito contenido sino por una soberbia presentación de un archivo documental que pocos países pueden poseer.

El asesinato en Sarajevo en 1914 del heredero del imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando y su mujer desencadenó el estallido de la Primera Guerra Mundial en la que se enfrentaron los imperios alemán y austrohúngaro a la coalición de naciones como Francia y Reino Unido con el Imperio Ruso a los que posteriormente se sumaron a la cruel contienda otros países.…  Seguir leyendo »

Está viviendo Europa y el conjunto de países que la conforman unos momentos muy delicados puesto que tienen abiertos un considerable número de frentes que, de forma premeditada o no, provocan síntomas de una debilidad tan peligrosa como innecesaria. El brexit cercena en el conjunto un miembro de relevancia, tanto por su importancia económica cuanto como puente de conexión hacia su histórica y todavía interesante relación con extremo oriente y Estados Unidos.

A ello hay que añadirle el auge de los nacionalismos y populismos extremos, ya sean de izquierdas como de derechas, que resquebrajan de forma notable los niveles de convivencia y solidaridad que son, sin duda, la base y eje fundamental del progreso.…  Seguir leyendo »

Al escribir este artículo soy perfectamente consciente que el gravísimo conflicto catalán está todavía lejos de resolverse y aunque el proceso de la justicia seguirá su camino sin amenazas ni alteraciones en su cometido, la incertidumbre de España presentará sobresaltos pues además del conjunto de elecciones que debemos abordar, ahora se suman ni más ni menos que las generales que además de abrir fuego las primeras, posiblemente marquen la pauta de las que seguirán después. La ciudadanía española y la sociedad civil están muy hartas de derivas, broncas, insultos y malos modos de aquellos en quiénes es de suponer hemos depositado la confianza democrática y por tanto la responsabilidad de conducir el país hacia el progreso y la convivencia.…  Seguir leyendo »

Siempre ha sido un orgullo a lo largo de mi vida sentirme español, nacido y sintiendo mi tierra catalana, y, precisamente por ello, en los momentos que vivimos me inunda una sensación de tristeza por la orfandad que la gran mayoría de catalanes sentimos y que conlleva la inquietud o, por qué no, el miedo por el estado de abandono en el que nos encontramos.

Me siento demócrata practicante y por tanto debo acatar un resultado electoral en la Generalitat que por una injusta aplicación del reparto de votos otorga una exigua mayoría de escaños sin haber obtenido la mayoría de votos, y mucho menos el soporte social.…  Seguir leyendo »

Mucho se ha escrito de la evolución que nuestro país ha experimentado desde de finales de los setenta en el que se alcanzó la anhelada democracia, aprobando una Constitución para todos, restaurando la Monarquía, legalizando partidos políticos, aceptando el Estado de Derecho e iniciando una época llamada Transición, que dotada de los correspondientes instrumentos nos ha proporcionado el periodo más trascendental de nuestra historia reciente en progreso y bienestar.

También es cierto que, cumplir con el sueño de pertenencia a la Unión Europea con plena legitimidad ha contribuido a convertir a España en un país en el contexto internacional con «excelente calificación en prestigio, ejemplaridad democrática y calidad de vida».…  Seguir leyendo »

Hay veces que la lectura de un libro o una circunstancia inesperada nos hace descubrir detalles desconocidos de la Historia o reflexionar acerca de los capítulos o hechos de la misma que permanecían olvidados o simplemente encerrados en el baúl de los objetos perdidos. Leer el espléndido trabajo de María Elvira Roca Barea en su libro Imperiofobia y Leyenda Negra incita a plantearse muchas reflexiones en relación a las constantes agresiones que España ha ido acumulando a lo largo de su única e irrepetible Historia, producto de oscuros intereses, a la vez que soportando un vendaval de descalificaciones, insultos y falsedades de todo tipo.…  Seguir leyendo »

El nuevo paso que nos ha ofrecido el expresidente Puigdemont que nadie sabe si es hacia atrás, hacia el costado, al frente o alrededor de sí mismo, demuestra un estado febril que aplicado a los movimientos sociales y artísticos han representado en la historia una manera de enfocar el pensamiento y el entorno vital. Nos encontramos ante un estado ambiental en Cataluña que presenta escenarios y formas imposibles, una visión de lo absurdo, con luces irreales y falsas, así como deformes realidades, una pérdida del control racional con estados obsesivos y finalmente una locura autodestructiva personal y colectiva.

Esas son, entre otras, las manifestaciones del movimiento surrealista de principios del siglo XX, que al parecer renace de sus cenizas para presentarse de nuevo de la mano del señor Puigdemont y sus compañeros de reparto.…  Seguir leyendo »

Desde el año 2012, no sólo los posicionamientos del Círculo Cívico de Opinión, sino también de otras asociaciones, foros y voces autorizadas, están reclamando que la actual situación política, económica y de estructura territorial española requiere de un esfuerzo de país y de un Pacto Nacional de Estado. No es caso, a pesar de la cruda realidad de la situación, proponer en estos momentos un Gobierno de concentración que, con toda contundencia, aborde el presente diseñando además el futuro, pero sí es urgente promover pactos con generosidad y solidaridad en la lucha contra las diferentes crisis que abruman a España y el conjunto de los españoles porque, de no ser así, continuará irremisiblemente el declive de las instituciones, de los derechos y bienestar de los ciudadanos hasta un punto en que pueda devenir irreversible.…  Seguir leyendo »

Anda nuestro país revuelto los últimos años por las crueles sacudidas en principio de la crisis económica debidamente amplificadas por el obsesivo delirio de una porción del pueblo catalán por obtener una imposible y catastrófica independencia. Para mayor desgracia, a todo ello se ha sumado una cierta dejadez o estado acomodaticio del conjunto de los ciudadanos españoles que, pese a todo, estamos viviendo un largo periodo de paz, convivencia y prosperidad en una también referencia ejemplar de Europa.

Saliendo de unos sombríos años de omnímodo poder de un régimen dictatorial, España experimentó una explosión de libertad con la aparición en el horizonte de la luz de la democracia bajo la saludable y novedosa protección de una Constitución y el restablecimiento de una monarquía ya casi olvidada entonces por la población.…  Seguir leyendo »