Mario Hernández Sánchez-Barba

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Hemos podido apreciar cómo la radicalización del humano, y no del «hombre» como sujeto clasificatorio, condujo a Emil Steiger al planteamiento de una nueva poética y, al tiempo, a una nueva posibilidad de ver y comprender el fenómeno poético en su inmanencia temporal, utilizando el método fenomenológico y tomando como punto de partida la antología existencial heideggeriana, en la cual se reconoce la manifestación más pura e inmediata del ser del hombre que es la temporalidad, desde el tiempo íntimo, en cuanto dimensión esencial del ser del hombre. Emil Steiger en su «Poética», en su búsqueda de lo esencial, trata de alcanzar la visión de la realidad hasta la proyección íntima.…  Seguir leyendo »

Acaba de aparecer en Nueva York un libro del que es autor Steven Pinker (Montreal, 1954), profesor de Psicología Evolucionista en la prestigiosa Harvard University. Doctorado en esa universidad, Pinker ha sido elegido para ingresar en la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, que desde Newton los anglosajones consideran el núcleo básico y único definidor de la Ilustración. El título del libro, «En defensa de la Ilustración», se subtitula «Por la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso». Viene, pues, a sumarse al esfuerzo intelectual anglosajón del que es buen ejemplo el libro del historiador Anthony Pagden, publicado en España en 2015, con el título de «La Ilustración y por qué sigue siendo importante para nosotros» (Alianza Editorial), aparecido con motivo de un viaje de Pagden a Madrid como profesor visitante de Filosofía, gracias a la Fundación BBVA.…  Seguir leyendo »

Su Santidad el Papa ha convocado en Panamá una reunión tradicional de los jóvenes cristianos, donde se espera reunir un número elevadísimo de jóvenes en torno a este pequeño país de algo más de un millón de habitantes, centro geográfico de las Américas, la de origen occidental española y la de origen occidental anglosajona.

Panamá es un faro de unidad representado por el Canal, sobre el que gira la atención mundial con preferencia sobre todos los otros aspectos de especial interés. Dice Lewis Hanke que Panamá cuenta financieramente con las rentas que recibe de este único tema, en torno al cual, por añadidura, los problemas políticos, concretamente el comunismo, no han encontrado suelo fértil en Panamá pese al extendido sentimiento antiyanqui y del extendido resentimiento contra las actitudes racistas y de dominio exhibidas por los funcionarios norteamericanos y los ciudadanos de la Zona; tanto los panameños como los ciudadanos estadounidenses tienden, por igual, a tomar el Canal como el hecho fundamental de sus relaciones, aunque entre antropólogos y sociólogos existe un conflicto más profundo que se aprecia en la cultura en el «gringo», el «spig», la moral y los principios raciales, características en el modo de relaciones entre las personas que constituyen dos naciones con acusadas diferencias: los panameños nativos y los norteamericanos comportándose como si la Zona fuese su reserva privada, mientras los panameños, a juicio de Hanke, «dolidos de las heridas infligidas a su soberanía».…  Seguir leyendo »

Con la muerte de Al-Mansur (1002), que durante treinta años había devastado los reinos y condados del norte de España, la España cristiana consiguió disfrutar de una tregua relativa que tuvo que emplear en la reconstrucción de ciudades, recomponer las instituciones desmanteladas y sobre todo recomponer los ánimos abatidos. Los montañeses del reino de Asturias-León, unidos por la idea «romántica» del Imperio, crearon el condado de Castilla.

Fernando I el Magno, hijo de Sancho Garcés III el Mayor, rey de Navarra (1004-1035), recibió el condado de Castilla y coronado rey-emperador de León. El calamitoso siglo X tuvo que resistir este conjunto de reinos cristianos que, con el segundo hijo de Sancho Garcés III el Mayor, Fernando I, originaba una trilogía de reinos: León, Castilla y Navarra en la región noroeste de España, que en el siglo XI eran la unión de la familia real leonesa, la de Navarra y de Castilla un núcleo fuerte defensivo, reconstructor, ahora ofensivo y expansionista.…  Seguir leyendo »

Entre 1815 y 1860 se produjo en América del Norte un fuerte fenómeno de inmigración europea. Cinco millones de personas, la mayoría de origen británico (55%) y el 30% de origen alemán. El 60% de estos inmigrantes se establecieron en las regiones del Norte de los Estados Unidos, sobre todo en Pensilvania, Nueva York y Nueva Inglaterra; el 40% restante, en las regiones del Sur. Esto, unido a la línea democratizadora establecida desde el mando único del presidente Jackson, produjo algo importante en el país: la división de un fenómeno regionalizador, que es también consecuencia de la puesta en valor económico.…  Seguir leyendo »

Entre 1825 y 1898 tres generaciones españolas vivieron bajo la conciencia mitificada del fracaso americano en la obra impar, que bajo el nombre de «colonización», llevó a cabo España en el continente americano.

1825 marca el fenómeno histórico de la independencia, que la política exterior hispánica tardaría muchos años en reconocer, permitiendo con ello un profundo abismo de incomunicación con las jóvenes repúblicas escindidas de la unidad de la Corona española. La fecha tiene otro significado, en la medida que conecta con la segunda fecha
–1898–, pues en 1823 el presidente de Estados Unidos James Monroe proclamó la doctrina que lleva su nombre, la cual fue el nervio fundamental de la política exterior de Estados Unidos de América del Norte en la definición de su país ante Europa.…  Seguir leyendo »

El eminente médico español Don Gregorio Marañón escribió un libro de recomendación de lecturas, titulado «Las ideas biológicas del padre Feijóo», de alta calidad por ser excepcional entre el error y la verdad. En este libro comenta el Dr. Marañón, siguiendo las ideas expuestas en el siglo XVIII, entre otras muchas cosas y consejos acerca del yantar y la alimentación humana de la fruta, lo imprescindible que es su gustación en el mantenimiento vital de los seres humanos, cuidar de su salud y alejamiento de enfermedades.

Y es que la coherencia, cohesión y caracteres de fijación de las personas a la tierra, al aire y a la naturaleza es una constante histórica en el poblamiento del Valle de Mena, esa preciosa tierra de las Encartaciones que resulta como los ríos del lugar, tan a gusto en la tierra que no tributan al mar, de modo que la convivencia y la vida comunitaria quedan representadas en las funciones de las relaciones y la convivencia comunitaria de aldeas y vida nacional de villas medievales constituidas en el Valle de Mena desde los tiempos más remotos de la Historia de España.…  Seguir leyendo »

Reina de Turingia en el siglo XIII y Patrona principal de la Orden Tercera franciscana y de las obras caritativas católicas, tuve ocasión dichosa de oír una homilía a un padre franciscano de dicha Orden en la parroquia del Niño del Cebú en Madrid que, con emoción franciscana, destacaba los valores de la Santa patrona de la Orden. Una vida entrañable pero extraordinariamente corta, pues sólo llegó a cumplir veinticuatro años; con una vida tan corta, ofrece valores llenos de circunstancias extraordinarias. Creo obligación de historiador destacar que la vida de Santa Isabel, natural de Presburgo (reino de Hungría), nacida el 7 de julio de 1207, hija de Andrés II, rey de Hungría, y de Gertrudis de Andechs-Merania.…  Seguir leyendo »

En los Concilios visigodos toledanos del siglo VII figura como título oficial del soberano, de manera que ello hace pensar que pese haber sufrido por vía «monarquía militar» de dominio, ésta continuaba como seña de identificación gentilicia, como nota esencial y debemos concluir que la «inteligencia» hispano-visigoda consideró imprescindible fundamentar la independencia del Estado visigodo frente al poder del Imperio romano, problema candente en los últimos años del siglo VI. Se recurrió a este concepto patrimonialista y a la concepción helenística el derecho de conquista, pues para San Isidoro de Sevilla la soberanía visigoda estaba fundamentada en la victoria militar que los visigodos, antepasados de los reyes toledanos, y de modo particular en la conquista de la sede imperial por Alarico en el año 410.…  Seguir leyendo »

En el título de un libro del irlandés John Toland (1670-1722) «Christianity not misterious» (1696) en la Inglaterra anglicana, parece ser que aparece por primera vez la palabra «freethinkers», que hizo fortuna y fue denominación que muchos se autoasignaron como actitud representativa de hombre ilustrado, partidario del racionalismo, originaria de una actitud displicente y despreocupada ante la Fe y los planteamientos doctrinales de la religión de los jóvenes «ilustrados» partidarios decididos del progreso, que opinaban con absoluta libertad de los temas teológicos más profundos como algo baladí que no presentaba importancia alguna comparados con los dogmas científicos y técnicos de la cultura humana.…  Seguir leyendo »

En un modesto libro, publicado en Málaga en 1754, titulado «Orígenes de la poesía castellana» y cuyo autor es José Velázquez, se usó por primera vez la noción de «Siglo de Oro» y que en plena oleada neoclasicista, muy pocos años después, Manuel Lanz de Casafonda reprodujo en «Diálogos de Chindulza. Sobre el estado de la cultura española en el reinado de Fernando VII» (Edición de Aguilar Piñal, Oviedo, 1972). Surge, pues, de la opinión educativa. Fue recogido por dos ilustrados españoles, Gaspar de Jovellanos y José Cadalso, que ya discuten el tiempo en que se puede aplicar. Jovellanos estima que se refiere a la literatura española del siglo XVI y Cadalso afirma que el «oro» literario entra en decadencia en el siglo XVII.…  Seguir leyendo »

Graduado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), cursó estudios de perfeccionamiento en la Universidad Central de Madrid. En la de Cuyo fue titular de «Historia de las Ideas Políticas y Sociales Americanas», que impartió en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fue Rector de dicha institución entre 1981 y 1983 y desempeñó su cátedra hasta alcanzar la condición suprema de Emérito, sin perder nunca el principio intelectual de amistad profunda con profesores de la Universidad Complutense de Madrid, donde fue alumno de Dámaso Alonso, entre otros filósofos, poetas e historiadores. Bibliotecario entusiasta, asesor del Ministerio de Educación durante el gobierno de Arturo Frondizi y miembro de número de la Academia Nacional de la Historia.…  Seguir leyendo »

La historicidad de la conciencia

El problema de la conciencia es de una enorme densidad, tanto por su misma entraña como por la multiplicidad de enfoques que ha tenido en todas las perspectivas de las ciencias humanas y sociales. Henry Ey, en su libro «La conscience» (París, 1963), destaca la complejidad de su definición. En el citado libro de Ey, cuya versión española se debe a mi compañero de carrera en la Universidad Literaria de Valencia, doctor Bartolomé Garcés, se hace referencia a las tres dimensiones específicas de la conciencia en consideración ontológica: «Ser consciente es vivir la particularidad de la propia experiencia en la universidad del saber», lo que equivale a admitir que se trata de una estructura compleja; la vida de relación que une al sujeto consigo mismo con los demás, al mundo histórico como realidad: en los actos humanos de relación el mundo se hace manifiesto a los seres humanos.…  Seguir leyendo »

Suma de Geografía

El bachiller Francisco Fernández de Enciso, del cual se ignoran muchos detalles biográficos, parece ser que nació en Sevilla; aunque no se sabe con exactitud en qué fecha, sí debió ocurrir a mediados del siglo XV: según Ibáñez Cerdá en 1469, basándose en una declaración que presentó Enciso en 1525 en la que manifestó que tenía cincuenta y cinco años. Llegó a América cuando cumplía los treinta y cinco años de edad y en 1508 lo encontramos plenamente instalado en la isla de La Española e incorporado en la acción descubridora y de población del Nuevo Mundo en los territorios ístmicos de Centroamérica, que en la época del descubrimiento los protagonistas españoles denominaron «Tierra Firme».…  Seguir leyendo »

El ejemplo y, sobre todo, el sentido de patronazgo de Isabel I, reina de Castilla (1451-1504), produjo un fuerte impacto que conmovió el ámbito social de su tiempo, de modo particular el femenino, gracias a la atención y al modelo personal de la Reina, que procuró extraerlas del peso de ser ignorantes para poder ser virtuosas. Muchas mujeres intelectuales que adornaron con sus saberes y sus conocimientos la Corte fueron modernas y brillantes figuras, que encontraron la comprensión, ayuda y empuje incondicionales característicos de Isabel I, en la que siempre encontraron el apoyo para superar el terror, acaso por timidez y miedo, a llegar al final del impulso vocacional, sin temer la crítica social.…  Seguir leyendo »

El Papa Urbano II (1088-1099) fue el primero en tomar posición ante este fenómeno. En el Concilio de Clermont Ferrand convocó una «cruzada» para liberar Tierra Santa del poder de los infieles, cuando todavía la lucha de Gregorio VII contra Enrique IV estaba ya señalando agudamente quién habría de dominar: la Iglesia o el Estado. Se trataba de la pretensión del pontificado de imponerse al poder imperial y hacerse cargo de la dirección del mundo. Occidente tenía unos fundamentos que provenían totalmente de Jesucristo y de la Iglesia. Diez años después de la muerte de Gregorio VII, Urbano II llevó a efecto un plan concebido por aquél, como «Jefe» de Europa que convoca la cruzada contra el Islam.…  Seguir leyendo »