Matthias Evers

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

La promesa y el peligro de la biorrevolución

En noviembre del año pasado el mundo celebró la noticia de que tres vacunas contra la COVID-19 basadas en genes —una desarrollada por la empresa de biotecnología alemana BioNTech en colaboración con Pfizer, otra, por la empresa de biotecnología con sede en EE. UU. Moderna, y una tercera, por la Universidad de Oxford y AstraZeneca— habían resultado eficaces en los ensayos clínicos. Pero en octubre los investigadores revelaron que las mutaciones no deseadas generadas por la herramienta de edición genética CRISPR-Cas9 —cuando se la usó para reparar un gen que produce ceguera en las primeras etapas del desarrollo del embrión humano— con frecuencia eliminaban un cromosoma completo o gran parte de él.…  Seguir leyendo »

Que viva la bio-revolución

En noviembre, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas y la Organización Internacional para las Migraciones advirtieron sobre una amenaza “sin precedentes” a la seguridad alimentaria generada por el COVID-19. El daño colateral de la pandemia podría resultar aún peor que la propia enfermedad.

La mayoría de las principales instituciones internacionales interesadas en la seguridad alimentaria ahora han exigido que se tomen medidas para prevenir futuros brotes de enfermedades infecciosas, y para hacer que los sistemas alimentarios sean más resistentes a las crisis. Debemos incorporar la innovación biológica en nuestro pensamiento mientras nos esforzamos por cumplir con el doble desafío de alimentar a una población creciente y gestionar la sustentabilidad de los recursos naturales.…  Seguir leyendo »

COVID-19 and the Bio-Revolution-3

Pocas veces la promesa de la investigación biológica ha convocado la atención mundial con tanta intensidad como durante la crisis del COVID-19. A medida que el recién llegado infecta a millones en todo el planeta y hace estragos en la economía global, nuestra mejor esperanza de superarlo es una nueva generación de herramientas y capacidades biológicas que están en rápido desarrollo. Pero afrontar el COVID-19 apenas rasguña la superficie de lo que pueden hacer las innovaciones biológicas.

Los avances en las ciencias biológicas se han ido acelerando desde que se mapeara el genoma humano, proceso de 13 años completado en 2003.…  Seguir leyendo »