Mercedes López Mateo

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Cicerón y el bufón de las Cortes

Existe ya en nuestro país una generación de votantes que no ha conocido un estilo serio de hacer política. No se trata de una seriedad caricaturizada como la que ingeniosamente representó Oscar Wilde en 'La importancia de llamarse Ernesto', donde la trivialidad en el carácter se entremezcla con las vitales preocupaciones de la clase alta victoriana. Precisamente, porque nada de lo que sucede en la arena pública habría de ser considerado banal, el sentido del deber de nuestros representantes no puede traducirse en nada que no sea solemnidad en las Cortes Generales. Así, aquello que la política española ha perdido, sin ninguna intención aparente de rescate, está vinculado con nuestra herencia romana: la 'gravitas'.…  Seguir leyendo »

Es un fenómeno frágil y bello el celebrar algo que podría no haber sucedido jamás. La necesidad metafísica, pese a ser un lugar cálido en el que depositar fe y esperanza a partes iguales, a veces resulta insípida. Sucedió porque no podía ser de otra forma: tiene solemnidad, pero seguramente haya un viso de gozo que sólo concede la contingencia. No es preciso siquiera atribuir al azar o al absurdo su causa primera; basta con reconocer la irreductible libertad humana. Si hoy, 24 de agosto, merece la pena conmemorar la muerte de Simone Weil se debe, precisamente, a que la filósofa pudo haber tomado muchos otros caminos en su vida que no la condujeran a esa entrega por amor, pero entonces no tendríamos nada que recordar y admirar.…  Seguir leyendo »