Michael Bröning

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

¿Debería prohibirse el partido AfD en Alemania?

La revelación reciente de que políticos del partido de ultraderecha alemán Alternative für Deutschland (AfD) se reunieron con activistas de derecha el pasado noviembre para hablar de un plan de “reemigración” extremista ha llevado al rojo vivo el debate sobre la posibilidad de prohibirlo.

Se supone que la reunión clandestina, realizada en un hotel situado en las riberas de un lago cerca de Potsdam, abordó la posibilidad de llevar a cabo deportaciones masivas de alemanes no étnicos si la ultraderecha llegara al poder. Alarmados por esta horrorosa visión, dirigentes de todo el espectro político, intelectuales famosos y comentaristas de medios influyentes plantean ahora que es necesario cerrar el AfD para proteger la democracia alemana.…  Seguir leyendo »

Que los jóvenes tienden a la izquierda fue por décadas una especie de ley de hierro de la política. Como en la frase que Winston Churchill probablemente nunca dijo: «el que no es conservador a los cuarenta no tiene cerebro, y el que no es progresista a los veinte no tiene corazón». De John F. Kennedy, Bill Clinton y Tony Blair a Barack Obama y Jacinda Ardern, numerosas luminarias de la izquierda han construido carreras políticas sobre la promesa del progresismo juvenil.

Es una pauta cultural tan incorporada que ya se la da por sentada. Pero los resultados electorales en muchas democracias occidentales comienzan a insinuar una dinámica muy diferente.…  Seguir leyendo »

Si las tendencias de las encuestas actuales continúan, puede que el próximo canciller alemán sea Robert Habeck, colíder de los Verdes. Su partido se ha convertido en la primera fuerza política del país en las últimas encuestas, y Habeck mismo lleva varias semanas en el podio de los políticos más populares de Alemania.

Este corrimiento tectónico a favor de los Verdes se debe a varios factores, entre los que destaca el creciente malestar de la opinión pública alemana con la “gran coalición” gobernante, formada por la Unión Demócrata Cristiana (CDU), la Unión Social Cristiana (CSU, rama bávara de la CDU) y el Partido Socialdemócrata (SPD).…  Seguir leyendo »

Si las encuestas de opinión contaran como elecciones, grandes partes de Alemania ya estarían gobernadas por la ultraderecha. En varios estados del este de Alemania, Alternative für Deutschland (AfD) se ha convertido en la principal fuerza política; en casi todo el resto del país, está segunda, a la par o un poco por delante del conflictuado Partido Socialdemócrata (SPD) y sólo superada por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de la canciller Angela Merkel.

Y puede empeorar en las próximas semanas. En las elecciones regionales que se celebrarán en Baviera el 14 de octubre y en Hesse dos semanas después, es casi seguro que AfD entrará a los dos únicos parlamentos regionales donde todavía no hay representación de la ultraderecha.…  Seguir leyendo »

Migrants disembark the Italy's coastguard ship Diciotti at the port of Catania. Fabrizio Villa/Getty Images

La izquierda tradicional europea enfrenta una amenaza de extinción. En menos de dos años, los partidos socialdemócratas del continente sufrieron derrotas históricas en Francia, Países Bajos, Alemania e Italia. En un continente donde la competencia entre partidos de centroderecha y centroizquierda era lo habitual, el colapso de la izquierda puede traer profundas consecuencias que exceden los intereses particulares de los partidos.

La declinación de la izquierda tiene detrás de sí muchos factores, entre ellos la disolución de la clase trabajadora tradicional. Pero una de las razones más importantes es dura y simple: los votantes europeos se oponen cada vez más a la inmigración, y no confían en que la izquierda le ponga límites.…  Seguir leyendo »

Este ha sido el verano del descontento de Berlín. Hace exactamente un año, la recta decisión de la Canciller Ángela Merkel de abrir las fronteras de Alemania a los refugiados que se encontraban varados en Hungría impresionó a millones de personas en todo el mundo. Al ver a alemanes comunes y corrientes que acudían en masa a las estaciones de tren y puestos fronterizos para dar la bienvenida a gente que buscaba refugio de la guerra, el sufrimiento y la miseria, la “Cultura de la bienvenida” de Alemania fue para muchos un ejemplo de humanitarismo realmente inspirador.

Ha pasado un año y la marea ha cambiado de dirección (sobre todo, para Merkel, que lleva ya 11 años en el cargo).…  Seguir leyendo »

Israelis and Palestinians are preparing for a showdown at the United Nations in September, when the Palestinian leadership will ask for recognition of a Palestinian state within the borders that existed before the Six Day War in 1967 (when Israel seized control of Jordanian-occupied territory). The details of the bid remain unclear, and the effort entails serious risks. But a sober assessment of what might follow a UN endorsement of Palestine’s borders allows for some cautious optimism.

Given the lasting stalemate in bilateral negotiations with Israel, a Palestinian focus on a non-member state bid at the UN General Assembly might very well increase the likelihood of jump-starting the process.…  Seguir leyendo »