Miguel Pajares

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Lago seco cerca de Uagadugú, capital de Burkina Faso. YODA Adaman (Unsplash)

Al final de este artículo explicaré su título, pero antes he de hablar sobre los desplazamientos y migraciones que el cambio climático está provocando. Nos faltan muchas cosas por saber acerca de estos movimientos humanos, pero algunas sabemos ya. Lo primero que se ha de señalar es que los impactos climáticos, tales como la pérdida de rentabilidad de los cultivos, las sequías cada vez más prolongadas o las lluvias cada vez más dañinas, que obligan al abandono de muchas zonas rurales en las franjas tropicales del planeta, están provocando, por ahora, más desplazamientos internos que migraciones. Las ciudades que se encuentran entre los trópicos crecen de forma desmesurada, y lo hacen principalmente por el flujo constante de personas que abandonan las zonas rurales para buscar la supervivencia en los suburbios de esas ciudades.…  Seguir leyendo »

El asalto de la derecha extrema

El auge de la derecha radical populista en Europa, producido en los últimos años, debe ser tomado muy en serio por los riesgos que comporta. Las últimas elecciones holandesas nos dieron la buena noticia del descenso del partido xenófobo de Geert Wilders, pero la tendencia del último lustro ha sido otra. Previas a las holandesas fueron las elecciones griegas, en las que el partido neonazi Aurora Dorada obtuvo 18 diputados, a los que cabe sumar los 20 obtenidos por el partido radical populista Griegos Independientes. En este mismo año hemos tenido también las legislativas francesas, en las que el Frente Nacional, de Marine Le Pen sumó el 17,9% de los votos en primera vuelta, demostrando ser el tercer partido del país.…  Seguir leyendo »

La atención del Consejo Europeo de los días 15 y 16 está centrada, como no podría ser de otra manera, en las medidas que adoptará contra la crisis económica, pero este también será el Consejo en el que se aprobará el Pacto Europeo sobre Inmigración y Asilo propuesto por Sarkozy, y ello no debería pasarnos desapercibido. Recordemos que cuando Sarkozy lanzó la idea del pacto lo hizo con mensajes claros: la lucha contra la inmigración irregular (ilegal en los documentos oficiales) es la prioridad, y la integración de los inmigrantes, más que ser un asunto que obliga a los gobiernos a desarrollar políticas al respecto, es algo de carácter coercitivo contra los propios inmigrantes.…  Seguir leyendo »

Días atrás comenzó a funcionar en Vic el primero de los llamados espacios de bienvenida educativa para alumnos inmigrantes puesto en marcha por la Generalitat. Más de 20 niños de distintas procedencias, que podían haber empezado el curso en las escuelas ordinarias, ya que estaban en Vic en periodo de matrícula, no lo hicieron porque fueron ubicados en este centro. ¿Cuánto tiempo estarán ahí antes de ser escolarizados? No se sabe. Las intenciones de la Conselleria d'Educació son que la estancia no supere el mes, pero el alcalde de Vic ha dicho que estarán el tiempo que sea necesario. ¿Necesario para qué?…  Seguir leyendo »

La inmigración vuelve a ser tema de campaña electoral. Y no es que no deba ser así, ya que las fuerzas políticas han de presentar sus propuestas para la gestión de la misma, o para resolver los déficits que genera el incremento de población; el problema es cuando se cede a la tentación de la consigna fácil, ligada a los prejuicios xenófobos, con la que solo se busca recoger el voto del miedo y del rechazo a los inmigrantes.

Este ha sido el caso de la consigna planteada por CiU: "La gente no se va de su país por ganas sino por hambre, pero en Catalunya no cabe todo el mundo".…  Seguir leyendo »

El asunto de la inmigración ha aparecido en la campaña de la peor forma: con un vídeo xenófobo del PP y comentarios cercanos a la xenofobia de un dirigente de CiU... El asunto puede, debe, debatirse en la campaña, pero hay otras formas de hacerlo, otras perspectivas.

La primera constatación que cabe hacer es que las municipales van a celebrarse, una vez más, sin que puedan votar los inmigrantes no comunitarios. Nos referimos a las que tienen residencia legal pero no han adquirido la nacionalidad española. Hace tiempo que los partidos políticos, unos más que otros, se pronuncian a favor de reconocer el derecho de voto en elecciones locales a los residentes estables no comunitarios; sin embargo, a la hora de dar pasos para hacerlo efectivo, flaquea la voluntad política.…  Seguir leyendo »

Una vez más en una cumbre europea, la celebrada en Lahti (Finlandia) el pasado viernes, se ha hablado de inmigración y se anuncia que éste será un tema central de la próxima que se celebrará en Bruselas en diciembre. Sigue persiguiéndose el objetivo de establecer una política europea común en este terreno, y bueno es que nos preguntemos qué se ha logrado hasta el momento y hacia dónde apunta lo que actualmente se está debatiendo.

La construcción de esta política común se inició en otra cumbre, la de Tampere de octubre de 1999, estableciendo para ello un plazo de cinco años.…  Seguir leyendo »