Miquel Porta Perales (Continuación)

Para entender lo que se cuece en Cataluña -desde la discusión, elaboración y aprobación del nuevo Estatuto-, hay que partir de un hecho consumado y un interés electoral. El hecho consumado: el nacionalismo catalán -de derecha e izquierda- ha dado un paso adelante y ya no se pregunta por el «ser», sino por el «estar». De ahí que el nacionalismo catalán impulsara un nuevo Estatuto sin que, propiamente hablando, existiera demanda ciudadana. El interés electoral: el PSOE, para acceder primero al poder y mantenerse luego en el mismo, necesitaba consolidar y aumentar ese granero de votos socialistas que es Cataluña. De ahí que Rodríguez Zapatero prometiera respetar el nuevo Estatuto que surgiera del Parlament -promesa que cumplió a medias- con el doble objetivo de connotar negativamente a un PP que se opondría y captar parte del voto frontera que el PSC comparte con CiU.…  Seguir leyendo »

En mayor o menor medida, el deporte siempre ha llamado la atención de filósofos, sociólogos y psicólogos. Por ceñirnos a la época contemporánea, la filosofía alemana de la primera mitad del siglo XX quizá fue la primera en percibir la importancia que el deporte iba cobrando día a día. Si Max Scheler llamaba la atención sobre «ese poderoso fenómeno supranacional de la época actual que ha crecido inconmensurablemente en magnitud y aprecio», Norbert Elias preguntaba cómo «explicar que un entretenimiento inglés denominado sport pudiera servir como modelo del ocio a escala mundial». Por su parte, Theodor Adorno y Jürgen Habermas relacionaban la práctica del deporte con la aparición del tiempo libre en una sociedad capitalista que necesitaba ocupar el ocio de los trabajadores.…  Seguir leyendo »

Una tarea inaplazable: la necesidad de replantear el sentido, representatividad y práctica del llamado sindicato de clase trabajadora. Para empezar, el sentido. ¿Qué sentido tiene hoy el sindicato de clase trabajadora en una España en que más de las dos terceras partes del empresariado es autónomo o se inscribe en una pequeña y mediana empresa que emplea pocos trabajadores? ¿Qué sentido tiene hoy el sindicato de clase trabajadora en un mundo globalizado que sobrepasa fronteras e intereses regionales a velocidad de vértigo? ¿Qué sentido tiene hoy el sindicato de clase trabajadora en España, así como en el mundo desarrollado, cuando la industria cede el paso a la producción de mercancías de creciente valor añadido que incorporan alta tecnología y cualificación profesional y técnica?…  Seguir leyendo »

Tras la última victoria de Silvio Berlusconi en las urnas, Ezio Mauro -director de La Repubblica- publicó un artículo -L´eterno ritorno del Cavaliere- que brinda elementos para analizar y entender la época de la pospolítica en que vivimos. Afirma el periodista italiano que «Il Cavaliere ha creado un sentimiento común de rebelión y orden que él impulsa y agita en función de las etapas y las conveniencias, con total libertad, porque no tiene que responder a una verdadera opinión pública ni dentro del partido ni en el país, sino que le bastan una adhesión, un aplauso, una vibración de consenso, como ocurre cuando la política se celebra a base de grandes acontecimientos, los ciudadanos se vuelven espectadores y los líderes se convierten en ídolos modernos, para utilizar la definición de Bauman.…  Seguir leyendo »

En España ocurren cosas sorprendentes. Sorprende que un grupo de intelectuales suscriba e impulse un Manifiesto por una lengua común en que se argumenta lo indiscutible y reivindica lo obvio. ¿Acaso es discutible que todas las lenguas oficiales en el Estado son patrimonio compartido e igualmente españolas y merecedoras de protección institucional? ¿Acaso es discutible que el castellano es la lengua común de los españoles y debe ser conocida por todos? ¿Acaso es discutible que son los ciudadanos -no los territorios ni las lenguas- quienes tienen derechos lingüísticos? ¿Acaso es discutible que en las comunidades bilingües se fomente -sin discriminación o marginación de la lengua común- el conocimiento de la lengua cooficial?…  Seguir leyendo »

Cuenta la mitología griega que Apolo sintió una desventurada pasión por Casandra. Y sobre ella derramó sus favores otorgándole el don de la profecía. Pero la princesa troyana no cedió a los requerimientos de Apolo. Fue entonces cuando éste convirtió la bendición en maldición. Así, aunque fuera cierta la predicción anunciada, nadie creyó a una Casandra que advirtió a los troyanos de los peligros -el caballo de madera- que acechaban. Una loca, aseguraban. Tal es lo que viene ocurriendo hoy en España con quienes afirman que la reforma del modelo de Estado auspiciada por Rodríguez Zapatero puede concluir, cual Caballo de Troya, en un proceso soberanista de imprevisibles consecuencias.…  Seguir leyendo »

La imagen del tripartito catalán nunca ha sido buena. Conviene recordar que el actual Govern presidido por José Montilla no es el resultado de un triunfo electoral, sino la consecuencia de un pacto entre tres partidos perdedores. Mal empezamos. Para seguir, hay que constatar que el discurso del tripartito gira alrededor del progresismo, el victimismo y el diferencialismo. Discurso que -mal continuamos- tilda de reaccionaria a cualquier persona que tenga una visión del mundo distinta a la de la izquierda, fomenta la llamada cultura del no que sólo ofrece una utopía negativa, atiza sin descanso el miedo a la derecha, habla de una España que no reconoce su carácter plurinacional, exige un trato bilateral con el Estado, reclama un régimen fiscal preferente, impulsa una política lingüística monolingüe, promueve lo considerado propio en detrimento de lo impropio con el objeto de distanciarse de lo español.…  Seguir leyendo »

De los dirigentes políticos suele conocerse su pensamiento político. Pero, ¿qué ocurre con Rodríguez Zapatero? Unos no saben y otros no contestan. Al respecto, algún analista ha llegado a comparar a Rodríguez Zapatero con el Gregorio Marañón a quien, al ser disueltas las Cortes Constituyentes de la II República en 1933, le regalaron un grueso volumen de páginas en blanco en cuyo lomo podía leerse Gregorio Marañón. Discursos parlamentarios. Un buen título para un político que, al parecer, en un par de años no pronunció ni un solo discurso en el hemiciclo. Con Rodríguez Zapatero, al igual que ocurrió con el distinguido médico, se tiene la tentación de encuadernar un libro de páginas en blanco con el título José Luis Rodríguez Zapatero.…  Seguir leyendo »

Aquella noche del mes de noviembre, en Sevilla, el Real Madrid no tuvo suerte. «El Madrid da la cara y se la rompen», titulaba al día siguiente ABC. Resulta que, según el cronista, «el Sevilla le partió la cara en dos ocasiones consecutivas y ya no fue capaz de recuperarse por mucho que lo intentara». Y, por si ello fuera poco, «la expulsión de Sergio Ramos por doble tarjeta amarilla acabó por diluir las posibilidades de remontada». En definitiva, «el Sevilla, con un hombre más y dos goles de ventaja manejó el partido a su antojo y cerró una victoria que le permite no alejarse definitivamente de los puestos a los que aspira, que no son otros que los que conducen a la Champions».…  Seguir leyendo »

En Cataluña, la historia no se repite. En Cataluña, la historia empeora. Regresemos al pasado para, después, volver al presente y sacar las conclusiones oportunas. Detengámonos en el mes de mayo de 1932. En las Cortes de la II República se discute el Estatuto de Cataluña. José Ortega y Gasset y Manuel Azaña toman la palabra. Entre una y otra intervención se perciben coincidencias: el problema catalán existe, los catalanes siempre se enfrentan con alguien, el particularismo catalanista es un sentimiento que impulsa a una comunidad a vivir al margen, hay muchos catalanes que -aunque no se atrevan a decirlo en público- quieren vivir con España, se debe calmar la deriva soberanista del nacionalismo catalán, cualquier propuesta debe mantenerse dentro de los límites de la Constitución, la solución reside en la autonomía de Cataluña, los recursos del Estado que lleguen a Cataluña no pueden ir en detrimento de los que correspondan a las otras regiones españolas.…  Seguir leyendo »

En el número 31 correspondiente a enero-febrero de 1973, la revista Nuovi Argomenti -dirigida por Alberto Moravia, Pier Paolo Pasolini y Enzo Siciliano- publicó las respuestas que el escritor y ensayista Italo Calvino dio a las Otto domande su sull´estremismo que los directores de la publicación formularon a diversos intelectuales y políticos italianos de la época. Lo curioso del caso -esa impresión se tiene hoy al leer dicho texto- es que la respuesta de Italo Calvino -indudablemente condicionada por la dramática situación política italiana de finales de los sesenta del siglo pasado- no ha perdido su actualidad, más de treinta años después de haber sido escrita, si de lo que se trata es de interpretar la práctica política -el temperamento político, incluso- de Rodríguez Zapatero.…  Seguir leyendo »

El problema de Cataluña es el nacionalismo catalán. Ese nacionalismo de vocación modernizadora en sus orígenes que deviene una rémora. Ese nacionalismo que combina la afirmación heráldica con la cultura de la queja. Ese nacionalismo que se esfuerza en construir una sociedad diferente, pero no una sociedad mejor. Para entender qué ocurre hoy en Cataluña, para entender por qué ocurre, conviene detenerse en un nacionalismo que brinda un ejemplo -un mal ejemplo- de cómo conducir un territorio al atascadero. Después de bucear brevemente en la historia -ahí encontraremos la virtud y el vicio iniciales del nacionalismo catalán-, regresaremos al presente para constatar cómo la virtud inicial se transforma en vicio final y el vicio inicial continúa existiendo un siglo después.…  Seguir leyendo »

Hay ideologías que, como si de una religión se tratara, imprimen carácter. Un carácter que, con frecuencia, sobrevive a la ideología que lo genera. Y esa persistencia es mayor en aquellas ideologías de vocación totalitaria -léase comunismo y socialismo- que se proponen -por utilizar su propia retórica- la noble tarea de liberar al hombre de sus cadenas. Pero, los tiempos cambian. Y han pasado cosas. Para empezar, el conocimiento científico del devenir histórico que aseguraban conocer los ideólogos y políticos de esos movimientos llamados emancipatorios fue refutado, una y otra vez, por la realidad. Después, todos los paraísos prometidos en la tierra se transformaron en su contrario, en dictaduras.…  Seguir leyendo »

La izquierda tiene miedo al vacío. Por eso, cuando en el último tercio del pasado siglo entran definitivamente en crisis sus presupuestos básicos -afán de redención, determinismo histórico, sociedad reconciliada, predominio de lo colectivo sobre lo individual, e intervencionismo económico, político, social y cultural-, intenta redefinirse para adaptarse a la realidad. Una primera oleada revisionista inunda el continente europeo con trabajos como los de Alec Nove, Peter Glotz, Eric Hobsbawn o John E. Roemer. Intento fallido que, a la postre, se muestra incapaz de superar el lastre del intervencionismo estatal, la solidaridad de clase y la ética igualitarista. Una segunda ola revisionista trae las propuestas de Alain Touraine, Oskar Lafontaine y el dúo formado por Daniel Cohn-Bendit y José María Mendiluce.…  Seguir leyendo »

Desde hace meses, tenía curiosidad por saber qué significa ser hoy de izquierdas en España. Después de leer algunos libros, después de analizar una gran cantidad de artículos y opiniones de gente de izquierdas, después de conversar con algún amigo, conocido o saludado que pertenece al gremio de la izquierda española, he llegado a la siguiente conclusión: ser hoy de izquierdas en España es quejarse de todo y culpar de todo a una derecha previamente criminalizada. Al respecto, la izquierda española padece un par de síndromes: el de Jeremías y el de Jezabel. Dos patologías que se complementan.

La patológica del síndrome de Jeremías -en recuerdo de aquel personaje bíblico que nunca se cansaba de anunciar las desgracias que amenazaban al género humano- que padece la izquierda española se caracteriza por su maniqueísmo: el bien contra el mal.…  Seguir leyendo »

La temperatura aumenta. Los polos se deshielan. El nivel del mar sube. Lluvia intensa. Inundaciones. Olas de calor. Sequía prolongada. Desaparición de especies. Reaparición de una plétora miserable que nada tiene que envidiar a la que en su día anunciara Charles Fourier. Este es el futuro que nos aguarda según el movimiento ecologista, algunos científicos y el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC). Pero, ¿y si ello -como históricamente ha sucedido con otras predicciones- no fuera exactamente así? ¿Y si la catástrofe que se pronostica es el resultado de la lectura interesada de un IPCC que no afirma exactamente lo que dicen que dice?…  Seguir leyendo »

Con el tiempo, los personajes históricos adquieren su dimensión exacta. Hablemos de Francesc Cambó. Conviene recuperar su figura, deformada por la opinión y la bibliografía poco amables. Francesc Cambó, por derecho propio, forma parte de la nómina -no muy larga, por cierto- de políticos sensatos que ha generado España. En el 60 aniversario de su muerte, nada mejor que reivindicar su legado. Nada mejor que reivindicar su actualidad. Nada mejor que reivindicar su sensatez política en unos tiempos en que la prudencia, la cordura y el buen juicio políticos no abundan en exceso por estos pagos.

La biografía sucinta del personaje dice que Francesc Cambó (1876-1947) fue un abogado, político y financiero que a finales del siglo XIX se incorporó al movimiento catalanista, participó en la creación de la Lliga Regionalista -un partido interclasista bajo la hegemonía del catalanismo conservador y autonomista que se proponía defender los intereses de amplias capas sociales-, ocupó los cargos de concejal del Ayuntamiento de Barcelona, diputado en el Congreso durante varias legislaturas y ministro de Fomento y Finanzas en un par de gobiernos de Antonio Maura.…  Seguir leyendo »