Mohamed A. El-Erian (Continuación)

Nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo

Admitiendo que “nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo”, el G7 recientemente anunció medidas adicionales con el propósito de facilitar, un “acceso más asequible y equitativo a las vacunas, las terapias y los diagnósticos” en todo el mundo, con el fin de luchar contra el COVID-19. Sin embargo, traducir esta intención declarada en acciones efectivas requerirá tanto de liderazgos políticos audaces dentro de los propios países, como de una forma de apoyo a los países en desarrollo que vaya mucho más allá de la ayuda financiera. Acertar en lo que se debe hacer no será nada fácil, pero estos esfuerzos son esenciales si los países ricos quieren evitar vivir aislados en fortalezas teniendo una mentalidad acorde con dicho encierro.…  Seguir leyendo »

La reciente advertencia del primer ministro británico, Boris Johnson, de que levantar el tercer confinamiento que se lleva a cabo hoy en Inglaterra no será un “gran ábrete Sésamo”, a pesar de la caída de las infecciones y del progreso alentador del programa de vacunación contra el COVID-19 del país, no debería sorprender a nadie que haya venido siguiendo la dinámica subyacente del virus. Ahora bien, ¿por qué el gobierno de Johnson no adoptó esta estrategia durante los dos primeros confinamientos del país?

Si bien algunos siguen apuntando al gobierno por sus traspiés, la explicación es más compleja. Y conlleva lecciones importantes para el manejo de crisis futuras.…  Seguir leyendo »

Tras años de recibir apoyo en forma de abundante liquidez, los mercados financieros ingresan al último trimestre de 2020 en medio de una recuperación económica global cada vez más dudosa, incertidumbres políticas inusuales y una respuesta fiscal y estructural de las autoridades que va con retraso. Y a estos vientos de frente se suma la crisis de la COVID‑19, que tiene a la mayoría de los países luchando por hallar un equilibrio entre proteger la salud pública, lograr un regreso a un nivel de actividad económica seminormal y limitar las restricciones a las libertades individuales.

En este contexto, muchos esperan que las generosas condiciones actuales de liquidez, posibilitadas y sostenidas por los bancos centrales, sigan obrando de puente hacia un 2021 mejor, que además de revertir el daño económico y social, también genere más ganancias para los inversores.…  Seguir leyendo »

Estrategias para el lado positivo de la COVID

Las tragedias humanas y enormes trastornos económicos causados por la COVID-19 han captado, con razón, la atención los responsables de las políticas y el público durante seis meses, y debieran seguir haciéndolo. Pero mientras gestionamos la crisis inmediata no debemos perder de vista las oportunidades. La frase citada a menudo que propone «no dejar que una crisis se desperdicie» rara vez ha sido más relevante.

Para las empresas, gobiernos, hogares e instituciones multilaterales que transitan este período de gran desasosiego, la tarea básica es la misma: superar los trastornos generados por la pandemia en formas que también enfaticen los aspectos positivos de la crisis.…  Seguir leyendo »

Navegar la desglobalización

Luego de haber sido abofeteado por dos grandes sacudidas en los últimos diez años, el cableado sumamente interconectado de la economía global está sufriendo una tercera crisis por culpa de la pandemia del COVID-19. La globalización así enfrenta una situación de tres golpes fallidos con el bate y afuera, lo que bien podría resultar en una desvinculación gradual pero bastante prolongada del comercio y la inversión, agudizando los vientos de frente seculares que ya enfrenta la economía global.

Los llamados a retomar el actual proceso de globalización casi con certeza caerán en oídos sordos –particularmente porque esta última sacudida será manejada simultáneamente por los gobiernos, las empresas y los hogares en los países desarrollados-.…  Seguir leyendo »

Salvar al mundo en desarrollo de la COVID-19

La disminución de la tasa de contagio por coronavirus y los planes de comenzar a aliviar las medidas de confinamiento en algunos de los países desarrollados ofrecen un atisbo de esperanza, después de semanas de continuo pesimismo. Pero para muchos países en desarrollo, es posible que la crisis apenas haya comenzado, y la cantidad de víctimas de un brote importante de COVID‑19 sería varios órdenes de magnitud mayor que en cualquier economía avanzada. No es una cifra insignificante, visto que hace poco en Estados Unidos se registraron más de 2000 muertes en un solo día. Si la comunidad internacional no actúa ahora, los resultados pueden ser catastróficos.…  Seguir leyendo »

Mientras el coronavirus devasta una economía tras otra, la ciencia económica (y con ella los fundamentos analíticos para la correcta formulación de políticas y gestión de crisis) se ve obligada a actualizarse a la carrera. Particularmente importante en este momento es el análisis económico de la pandemia, del miedo y de los «cortafuegos» (circuit breakers). Cuanto más avance el pensamiento económico para ponerse a la par de las cambiantes realidades, mejor será el análisis en el que se base la respuesta política.

Respuesta que será a la vez novedosa e inevitablemente costosa. Los gobiernos y los bancos centrales están aplicando medidas inéditas para mitigar la desaceleración global y evitar así que una recesión global, que ya se da por cierta, dé paso a una depresión (un riesgo que ya es inquietantemente alto).…  Seguir leyendo »

Las empresas y los gobiernos deben acrecentar su toma de conciencia sobre la posibilidad – en verdad, yo sostendría, sobre la abrumadora probabilidad – de una aceleración de cuatro avances seculares que influyen en lo que los líderes empresariales y políticos hacen y la forma como hacen lo que hacen. Los responsables de la toma de decisiones deben pensar en estas tendencias como olas que, especialmente si se producen de manera simultánea, podrían percibirse como un tsunami por aquellos que no adaptan sus pensamientos y prácticas de manera oportuna.

La primera y más importante tendencia es el cambio climático, que ha evolucionado desde ser una preocupación relativamente distante, con relación a la cual se cuenta con tiempo suficiente para adoptar medidas correctivas, a ser una amenaza inminente y cada vez más urgente

La movilización de diversos segmentos de partes interesadas de la sociedad, en parte a causa de las inusuales perturbaciones climáticas de los últimos años, ha aumentado considerablemente la presión sobre las empresas respecto a que ellas deben actuar ahora.…  Seguir leyendo »

Después de un año que implicó uno de los mayores giros en U en la historia de la política monetaria reciente, los bancos centrales hoy esperan que en 2020 reine la paz y la tranquilidad. Esto es particularmente válido para el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de Estados Unidos, las dos instituciones monetarias más poderosas del mundo. Pero la paz y la tranquilidad cada vez están más lejos de su control directo; y sus esperanzas fácilmente podrían verse frustradas si los mercados sucumbieran a ciertas incertidumbres de mediano plazo, muchas de las cuales se extienden más allá de la economía y las finanzas, en el terreno de la geopolítica, las instituciones y las condiciones políticas y sociales domésticas.…  Seguir leyendo »

Por ser diciembre, me siento naturalmente inclinado a repasar los acontecimientos económicos y financieros del año que pasó, para ayudar a funcionarios e inversores a anticipar lo que puede suceder en 2020. Este año culmina en forma bastante positiva, sobre todo en comparación con la misma época del año pasado. Hay esperanzas de una recuperación global del crecimiento, menguaron las tensiones comerciales, y los bancos centrales reafirmaron que mantendrán tipos de interés muy reducidos y seguirán proveyendo liquidez en abundancia. La volatilidad financiera está contenida, y hay expectativas razonables de buenos rendimientos para los inversores en una variedad de clases de activos.…  Seguir leyendo »

Este año no asistí a las reuniones anuales de octubre del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en Washington. En vez de eso, leí con atención los informes sobre el encuentro y hablé con personas que estuvieron allí y a quienes respeto. Me he formado a resultas de ello una idea sombría del futuro de la economía global. En particular, los problemas que ya existen en relación con la credibilidad y eficacia de las instituciones multilaterales se agravan por una perspectiva de debilidad continua y presiones de fragmentación.

No hay duda de que el FMI y el Banco Mundial tienen un poder de convocatoria fuerte, acaso único.…  Seguir leyendo »

Inversores y analistas económicos han comenzado a hacerse la misma pregunta que formulé en un artículo publicado hace 18 años: “¿Quién perdió a la Argentina?”. A fines de 2001, mientras se intensificaba la búsqueda de culpables, el país iba camino de incumplir el pago de sus deudas, caer en una profunda recesión y sufrir una pérdida duradera de credibilidad internacional. Ahora, para los papeles de víctima y acusador vuelven a competir muchos de los candidatos de antes, y se sumaron otros. Intencionalmente o no, todos están repitiendo una tragedia evitable.

Tras un mal resultado en las elecciones primarias, el presidente argentino Mauricio Macri busca otro mandato en condiciones económicas y financieras que prometió que nunca volverían.…  Seguir leyendo »

Es solo cuestión de tiempo hasta que la escalada de las tensiones entre China y Estados Unidos lleve a muchos más economistas a advertir sobre una recesión económica global inminente, combinada con una inestabilidad financiera. El 5 de agosto, Bloomberg News dijo que la curva de rendimiento, una métrica de mercado mirada muy de cerca, “Anuncia la advertencia de recesión estadounidense más estrepitosa desde 2007”. Y Larry Summers, un ex secretario del Tesoro de Estados Unidos que también estuvo íntimamente involucrado en los esfuerzos de gestión de crisis en 2008-09, recientemente tuiteó que “bien podemos estar en el momento financiero más peligroso… desde 2009”.…  Seguir leyendo »

Los últimos años, los bancos centrales hicieron una gran apuesta con sus políticas. Apostaron a que el uso prolongado de medidas heterodoxas y experimentales fuera un puente eficaz en la transición a otras medidas más integrales capaces de generar un alto crecimiento inclusivo y minimizar el riesgo de inestabilidad financiera. Pero luego tuvieron que redoblar la apuesta una y otra vez, y en el proceso se dieron cuenta de que su credibilidad, eficacia y autonomía política estaban cada vez más en riesgo. Irónicamente, puede que ahora obtengan una respuesta de otras entidades de formulación de políticas, que en vez de ayudarlos a normalizar sus operaciones, les dificulte en gran medida el cumplimiento de su tarea.…  Seguir leyendo »

NUEVA YORK – El debate sobre la inflación en las economías avanzadas cambió notablemente en las últimas décadas. Dejando a un lado cuestiones de (mala) medición, ya nadie teme una alta inflación asfixiante y un excesivo poder de los mercados de bonos: ahora la preocupación es que la falta de inflación obstaculice el crecimiento.

Además, si bien la persistencia de tipos de interés deprimidos (y para casi 11 billones de dólares en bonos de todo el mundo, negativos) puede estar causando mala asignación de recursos y un deterioro de la seguridad financiera a largo plazo de las familias, las altas cotizaciones de los activos aumentaron el riesgo de una futura inestabilidad financiera.…  Seguir leyendo »

La ciencia económica no mejorará hasta que amplíe su visión

La profesión económica recibió un duro golpe cuando sus principales representantes fueron mayoritariamente incapaces de predecir la crisis financiera global de 2008; y desde entonces no termina de recuperarse. Además del crecimiento inusualmente lento y desigual de los años que siguieron a la debacle, hoy hay una lista creciente de fenómenos económicos y financieros a los que los economistas no encuentran explicación.

Como la reina Isabel II, que en noviembre de 2008 preguntó por qué nadie supo anticipar la crisis, muchos ciudadanos descreen cada vez más de la capacidad de los economistas para explicar y predecir hechos económicos, por no hablar de ofrecer recomendaciones razonables a las autoridades.…  Seguir leyendo »

Se está dando un cambio, sutil pero importante, en las ideas de la dirigencia política respecto del comercio internacional, incluido el modo de resolver problemas de vieja data. El cambio deriva de una distinción clave entre el “qué” del comercio internacional (donde entre los países hay un consenso relativamente amplio) y el “cómo” (donde existen discrepancias que han tendido a debilitar relaciones importantes, como la transatlántica y la que hay entre China y los países avanzados del mundo). Esto deja cierto margen para el optimismo, mayor al que parecería indicar la sucesión de noticias sobre dañinas guerras comerciales, restricciones asfixiantes a las inversiones, conflictos tecnológicos y multiplicación de tensiones entre las grandes potencias.…  Seguir leyendo »

No asisto a la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos. Pero mi sensación es que, como en años anteriores, los participantes de este año terminaron extrapolando más del pasado reciente de lo que se dedicaron a analizar genuinamente el futuro en busca de pivotes y puntos de inflexión. Esto fue válido tanto a nivel macro como en términos de las cuestiones individuales clave que atrajeron la mayor atención, según los múltiples informes periodísticos (y los medios están extremadamente bien representados en este evento). Como consecuencia de ello, este encuentro globalmente reconocido de líderes influyentes de gobierno y empresas parece haber perdido, una vez más, la oportunidad de alcanzar plenamente su considerable potencial.…  Seguir leyendo »

The World Economic Forum this week in Davos comes amid a dramatic change in the global economic climate over the past year. In just one year, excitement about a widespread pickup in global growth and booming stock markets has given way to concerns about a synchronized slowdown and renewed financial instability, especially with the continuing partial government shutdown in the United States and the slowest Chinese annual growth rate in almost 30 years.

Davos has historically been much better at looking backward than forward. This year, however, it will help no one to engage in pointless moaning and blame games. The discussions need to focus instead on solutions and doing so begins with an understanding of the causes behind this swift economic shift.…  Seguir leyendo »

La Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional y la OCDE predicen que en promedio, la economía de la Unión Europea crecerá un 1,9% el próximo año (una cifra que básicamente se condice con el promedio del 2% esperado este año). Pero puede que este cuadro resulte demasiado optimista, no sólo porque es probable que la tasa de crecimiento en sí decepcione, sino también porque hay una considerable presión a la baja sobre el potencial de crecimiento de la UE después de 2019, y no parece por el momento que la dirigencia europea esté preparada para contrarrestarla de manera eficaz.

Si la UE fuera un equipo de fútbol, no perdería partidos por falta de plan de juego o capacidad adecuada.…  Seguir leyendo »