Mohamed ElBaradei

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

A mis 82 años, he vivido innumerables convulsiones políticas y sociales, las suficientes como para acostumbrarme a los ciclos recurrentes de la historia. Pero los últimos acontecimientos me han dejado profundamente conmocionado y atemorizado. Los principios básicos del derecho internacional, establecidos tras la Segunda Guerra Mundial, están siendo flagrantemente socavados. La prohibición de adquirir territorios por la fuerza, la obligación de proteger a los civiles durante los conflictos, las limitaciones del derecho de legítima defensa y el mandato del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de “mantener la paz y la seguridad internacionales” se están desmoronando, con escasa consideración por las consecuencias.…  Seguir leyendo »

El orden internacional se está muriendo en Gaza

Cuando en 2020 estalló la pandemia de COVID‑19, con el caos y el sufrimiento que creó, yo esperé que al final, de esta tragedia internacional pudiera salir algo bueno. Y por un tiempo pareció posible. La pandemia fue un potente recordatorio de nuestras vulnerabilidades comunes, de nuestra humanidad compartida y de la importancia de la solidaridad que trasciende diferencias y fronteras.

Pero ahora me pregunto si mis esperanzas no habrán estado erradas. En cuanto amainó la pandemia, corrimos otra vez (con renovado vigor) hacia el precipicio. Las enseñanzas de solidaridad nos resbalaron como si estuviéramos recubiertos de teflón. Hoy parece que muchos de los pilares del orden internacional que siguió a la Segunda Guerra Mundial (quizá todos) se están derrumbando.…  Seguir leyendo »

La reciente batalla entre tropas rusas y las fuerzas ucranianas de defensa civil en el predio de la central nuclear de Zaporiyia en Ucrania reveló lo cerca que está el mundo ahora de una terrible pesadilla: una fuga masiva de radiación. La de Zaporiyia es la mayor instalación nuclear de Europa, y alberga seis reactores nucleares, que estuvieron expuestos al riesgo de los incendios desatados durante el bombardeo ruso de la instalación y los combates en la central. La pronta extinción de las llamas da testimonio del profesionalismo y coraje del personal de la instalación.

El mundo ha tenido suerte, como la tuvo cuando las tropas rusas hicieron su igualmente peligrosa incursión en la clausurada central de Chernóbil, en los primeros días de la invasión.…  Seguir leyendo »

La eterna promesa de la Primavera Árabe

La Primavera Árabe, que estalló hace una década, fue una cruzada por la dignidad humana cuyos protagonistas trataron de superar décadas de represión, pobreza y desigualdad. Ocurrió en dos olas, la primera se formó en Túnez, Egipto, Libia, Siria y Yemen; la segunda, en 2019-20 en Argelia, Sudán y Líbano.

Lamentablemente, ninguna de ellas concretó totalmente los objetivos de los manifestantes. En lugar de experimentar una transición genuina hacia la libertad y la justicia social, casi todos los países de la Primavera Árabe regresaron a diversas combinaciones de autocracia y varios niveles de pobreza y violencia. Excepto por Túnez, en cierto grado, la mayoría de las sociedades árabes están actualmente más polarizadas y fragmentadas que nunca.…  Seguir leyendo »

When I was a young man in Cairo, we voiced our political views in whispers, if at all, and only to friends we could trust. We lived in an atmosphere of fear and repression. As far back as I can remember, I felt outrage as I witnessed the misery of Egyptians struggling to put food on the table, keep a roof over their heads and get medical care. I saw firsthand how poverty and repression can destroy values and crush dignity, self-worth and hope.

Half a century later, the freedoms of the Egyptian people remain largely denied. Egypt, the land of the Library of Alexandria, of a culture that contributed groundbreaking advances in mathematics, medicine and science, has fallen far behind.…  Seguir leyendo »

Egypt has recently held yet another fraudulent and farcical election. Ballot boxes were stuffed. Votes were bought. People who considered voting for the opposition were subjected to violence by professional thugs. And these transgressions have been well documented by human rights groups.

Democracy must mean more than merely going through the motions.

In theory, Egypt has a constitution and laws that reflect the will of its people. But in reality, the provisions are a hodgepodge that perpetuates the iron grip of the ruling regime. President Hosni Mubarak enjoys imperial powers. There is no legislative oversight of the military budget. No more than five people are permitted to assemble without permission to stage a peaceful demonstration.…  Seguir leyendo »

El presidente norteamericano, Barack Obama, le inyectó un nuevo dinamismo a los esfuerzos -paralizados durante una década- por llevar a cabo el desarme nuclear. Está comprometido con la visión de un mundo libre de armas nucleares y reconoce el vínculo entre la no proliferación y el desarme nuclear por parte de los Estados con armas nucleares.

Obama ha prometido revitalizar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) de 1970, que apunta a impedir la propagación de armas nucleares. El régimen de no proliferación, cuya piedra angular es el TNP, es confuso. Los principales problemas son fácilmente identificables.

En primer lugar, los cinco principales Estados con armas nucleares no han tomado en serio su obligación según el TNP de trabajar para el desarme nuclear.…  Seguir leyendo »