Nicolás Sartorius (Continuación)

El descenso en la prima de riesgo de España —y de Italia, Portugal, Francia, etcétera— no ha sido causado por la política económica seguida por el Gobierno en el último año y medio, como afirmó Rajoy sin pestañear en el debate parlamentario de la semana pasada. Esta política es responsable del aumento hasta el infinito del paro, al aprobar una reforma laboral suicida cuyo efecto ha sido el despido masivo. De eso sí es responsable. Pero no, desde luego, de la relajación de los mercados financieros mundiales en las últimas semanas.

El origen de este punto de inflexión coyuntural está en tres hechos concatenados: la decisión del Banco Central de Japón de inyectar, por fin, liquidez en la economía financiera, siguiendo la política de la Reserva Federal de los Estados Unidos; la bajada del tipo de interés decretada por Draghi y su amenaza de ir más allá; y la resignación de la Comisión Europea a que la cifra mágica del 3% del PIB de déficit sea retrasada dos años más en Francia, España y Holanda (en este caso, un año más).…  Seguir leyendo »

I. No me refiero con este título a ningún pasaje bíblico. Me ha surgido de alguna neurona del cerebro ante la indignación que me produce comprobar la inconmensurable cantidad de dinero que se esconde en los paraísos fiscales con el fin de eludir el pago de los impuestos. En un reciente estudio de la Tax Justice Network se afirma que la cifra de riqueza financiera privada que se oculta al fisco, en más de 80 “jurisdicciones secretas” alcanza, como mínimo, entre 21 y 32 billones de dólares, es decir, más o menos el doble del PIB de EE UU. De esta ingente cantidad, la mitad la manejan los 50 bancos privados más importantes del mundo y, el resto, bancos más pequeños, compañías de seguros, sociedades de inversión, hedge funds, etcétera.…  Seguir leyendo »

La Unión Europea y sus Estados miembros tenemos hoy un objetivo esencial: salir de la crisis o, al menos, vislumbrar su fin antes de que 500 millones de ciudadanos y ciudadanas sean llamados a elegir un nuevo Parlamento Europeo, el año que viene. Si seguimos sumergidos en el pantano de la crisis, estas elecciones podrían estar protagonizadas por los partidos populistas, xenófobos y antieuropeos. O sea, por la no Europa.

En las causas del agravamiento de la crisis está, entre otras, una política económica contractiva al estilo de Alemania. Este país ha venido sacrificando el poder adquisitivo de sus trabajadores, en la última década, para favorecer su competitividad exportadora, en perjuicio de las economías europeas menos industrializadas, que se han visto obligadas ahora a devaluaciones internas, esto es, al despido ilimitado y a la reducción salarial, ayudado por medidas tan duras e inútiles como la legislación laboral española.…  Seguir leyendo »

Uno. Hay que reconocer en Artur Mas dotes de malabarista. Tiene un país en quiebra; necesita el rescate del Gobierno español del que desea separarse (¿qué pensaría la UE si le pedimos el rescate y anunciamos que nos vamos?); cuenta con más de 700.000 parados; ha sido pionero en la aplicación de recortes sociales; se ha sostenido gracias al apoyo del PP, al que ayuda en las Cortes en sus duras medidas sociales y, no obstante, se presenta como el líder mesiánico de la nación catalana en el camino hacia la “independencia”. Realmente asombroso, porque si uno lee su mensaje, este es de una ambigüedad inaceptable, pues no es lo mismo “un Estado propio en Europa”, que “estructuras estatales”, que “una nación dentro de Europa”, que el “derecho a decidir” o, por fin, el pacto fiscal.…  Seguir leyendo »

Uno.- En los últimos tiempos se debate sobre la crisis de la democracia representativa, es decir, la nuestra. Cabe preguntarse dónde radica el origen primario de tal malestar. En mi opinión, en la crisis sistémica del capitalismo, en su versión dominio financiero, con repercusión en la economía productiva y en el deterioro social. Sumado lo anterior al hecho de que coincide con una crisis de alternativa real a lo existente. Esta profunda quiebra trae causa de dos fenómenos relacionados: uno, la creciente pérdida de hegemonía en la producción de bienes por parte de “Occidente” en beneficio de los países emergentes (BRICS), con la consiguiente dilatación patológico-infecciosa de los productos financieros con objeto de mantener la posición dominante global; dos, una creciente distribución injusta de la riqueza a nivel interno al tiempo que se mantiene, con artificio, la capacidad de consumo, lo que conduce a insoportables endeudamientos privados y, luego, públicos.…  Seguir leyendo »

Uno. No hay día sin su correspondiente sobresalto. Así llevamos algunos años desde que estalló la crisis. Ya casi no nos acordamos del rescate de Irlanda, y la de billones que pusimos para reflotar los bancos y, luego, el de Portugal y, más tarde, vino Grecia y, más adelante, la pesadilla del “diferencial” de España, y siempre Grecia y, después, el de Italia por las nubes y otra vez la pobre Grecia, para terminar en una recesión casi general, con algunos crecimientos ridículos aquí y allá, 65 millones de parados, el nivel de vida menguando y nuestro modelo social aguijoneado por diferentes flancos, sufriendo sucesivas dentelladas.…  Seguir leyendo »

Uno.- Es de sentido común sostener que un exceso de deuda producida por una sucesión de déficits excesivos, ya sea por demasía en el gasto o disminución del ingreso o ambas cosas, es negativo para cualquier país. Coloca a este en manos de los acreedores y una parte sustancial de su riqueza se desliza por el sumidero del pago de los intereses de la deuda. Ahora bien, dejando a un lado los variados errores cometidos, que nos han colocado en mala situación ante la crisis, muchos se preguntan si la mejor medida para hacer frente a este fracaso es una reforma de la Constitución en los términos planteados por el pacto PP/PSOE.…  Seguir leyendo »

Uno. Mucha gente se pregunta dónde está la izquierda en un momento en que las políticas y los votos vuelan hacia la derecha mientras las personas se indignan desde la izquierda. La gran crisis la han provocado poderes financieros, Gobiernos permisivos e instituciones ciegas y, no obstante, la están pagando los sectores populares, mientras los partidos de izquierda sufren derrota tras derrota. En la UE-27 solo quedan cinco Gobiernos progresistas de incierto futuro. Es verdad que también los partidos de centro-derecha que gobiernan sufren derrotas -de momento parciales- como en Alemania e Italia, pero esto no puede servir de justificación que paralice los cambios necesarios en el campo progresista.…  Seguir leyendo »

Estamos asistiendo a acontecimientos que están cambiando el curso de la historia y, desde luego, la de los países árabes. Las caídas de Alí y de Mubarak marcan el camino en el Magreb / Oriente Próximo y significan una ruptura con el pasado. No es necesario hacer comparaciones con América Latina o Europa del Este, pero que nadie se engañe. Se trata de un gran despertar democrático de las nuevas generaciones de la sociedad de la información que no se resignan a vivir sin libertad, en el oscurantismo y la pobreza. Sé que es aventurado hacer pronósticos en situaciones tan deslizantes.…  Seguir leyendo »

Una vez más ha quedado acreditado en Túnez, en Egipto, et alii que las cosas solo cambian cuando la gente se moviliza. Unas veces a través de las urnas, otras de la calle y cuando se ha ejercido sobre ella violencia sin salida, con las armas. Así ha sucedido a lo largo de la historia desde las revoluciones americana y francesa. En general, los que mandan y sus socios se llevan una sorpresa mayúscula, expresión de su alejamiento abismal de lo que sucede en la base de la sociedad, esto es, de lo que va sintiendo la gente. Sentimiento que no es otro que una acumulación de hartazgo que un buen día revienta por los cuatro costados, provocado por un hecho concreto que hace de deflagrador: la subida de un impuesto excesivo, la carestía del pan, un alimento podrido o un joven que se quema a lo bonzo, desesperado ante tanta estúpida injusticia.…  Seguir leyendo »

Vivimos en una época de mensajes simplificados y de problemas complejos. Simplificar es una de las maneras de no decir la verdad, de analizar solo la parte que nos interesa de una cuestión, es decir, en el fondo, una opción ideológica. Es lo contrario de sintetizar, cuando se tienen en cuenta el mayor número posible de elementos de la realidad. En el actual debate español -y europeo- se está simplificando en exceso, siempre en la dirección de concretos intereses.

Primera simplificación. El mayor paro español obedece a nuestro mercado laboral: despido caro, rigidez de la negociación colectiva, excesiva temporalidad; etcétera. Luego, modifiquemos las leyes que rigen el mercado laboral, es decir, abaratemos el despido, permitamos que las empresas se descuelguen de los convenios, etcétera y en el futuro se creará más empleo...…  Seguir leyendo »

Acabo de conocer, con infinita tristeza, el fallecimiento del compañero Marcelino y me piden que envíe unas breves líneas en su recuerdo. Conocí a Camacho en las asambleas del Círculo Social Manuel Mateo en la calle de Vergara, en el Madrid de los Austrias. Sería el año 1965, cuando las CC OO comenzaban a coordinarse por sectores de producción. Él era por entonces el líder de los metalúrgicos, pero para mí, como supongo que para los jóvenes militantes que nos dedicábamos a organizar a los trabajadores, pues de lo contrario no había nada que hacer contra la dictadura, simbolizaba a una clase obrera que se enfrentaba, con renovada fuerza, a un régimen que negaba sus derechos.…  Seguir leyendo »

Estos días se celebran en Madrid diferentes cumbres entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe (ALC), en el marco de la presidencia española de la Unión. Es fácil de entender que estas citas pueden ser importantes para el futuro de nuestros continentes, pero también es cierto que supondría una notable frustración si de ellas no salieran acuerdos concretos que situasen las relaciones birregionales en un nivel más alto y comprometido. Entendemos que sería necesario caminar hacia una auténtica asociación estratégica entre ALC y la UE que permitiese a ambas regiones incidir de manera concertada en asuntos clave de la gobernanza global.…  Seguir leyendo »

La crisis económica general junto con la particular de Grecia están poniendo en dificultad al euro y, con ello, a lo avanzado hasta ahora en la construcción europea. Sería un grave error dejar caer al país helénico o forzarle a ponerse en manos del Fondo Monetario Internacional, como si se tratase de un país extracomunitario. Pero hay que reconocer que Alemania tiene motivos para resistirse a socorrer con dinero de sus contribuyentes a una economía que, dirigida en el pasado por un gobierno de la derecha, ha maquillado las cifras y cometido abundantes excesos.

¿Qué hacer ante estas situaciones? En mi modesta opinión, la mejor salida es sacar las consecuencias que se desprenden de la lógica del proceso: que los griegos hagan sus deberes y ayudar a Grecia con instrumentos financieros que prefiguren lo que debería ser una auténtica gobernanza de la economía europea.…  Seguir leyendo »

Se habla sin parar de la necesidad de cambiar el modelo productivo de nuestro país. Pero tengo la impresión de que se precisa poco. Porque, ¿qué quiere decir cambiar el modelo productivo? En realidad, se trataría no sólo de modificar la composición sectorial del PIB, es decir, el origen de la riqueza que generamos, sino también cómo la generamos, cómo la repartimos y cómo la consumimos. Si me permiten la licencia, es, en cierto sentido, modificar la dirección de la historia de España en términos económicos, lo mismo que en el 78 la modificamos en su orientación política. Y esta magna empresa no se hace con leyes, aunque bienvenidas sean aquellas que lo propicien.…  Seguir leyendo »

En medio de esta profunda crisis que nos golpea vivimos una gran paradoja: ante el estrepitoso fracaso de las ideas, los valores y las políticas ultraliberales, la izquierda política, social e intelectual europea sigue a la defensiva, en la oposición -salvo excepciones-, incapaz de elaborar un nuevo relato que le permita liderar el futuro. Esta situación, sin embargo, no es nueva en la historia. Durante la crisis del 29, Estados Unidos, con Roosevelt, giró hacia políticas progresistas mientras Europa lo hacía, en general, hacia la extrema derecha.

El momento es muy diferente, pero en ningún sitio está escrito que de las crisis se salga con más democracia y equidad.…  Seguir leyendo »

Se comenta con reiteración que esto es lo primero que les va a pedir Obama a los Gobiernos europeos, incluido el español. En mi opinión, es cuestión que hay que meditar con mucho rigor, pues se trata de enviar a ciudadanos soldados a un territorio en guerra, quizá irregular, pero en todo caso donde se puede morir en combate. Tiene que estar, pues, muy bien justificada la intervención, en este caso, el aumento de efectivos, y meridianamente explicada a la opinión pública.

Además, en una democracia se tiene que dar una serie de condiciones básicas que amparen una decisión tan delicada.…  Seguir leyendo »

No es fácil, presidente Obama, pero se pueden cambiar muchas cosas; primero en casa y luego en el mundo, con los demás. La primera crisis global que estamos viviendo no es sólo financiera sino económica, con la recesión, social, con el aumento del paro y de la miseria, alimentaria, con las hambrunas, de supervivencia, con el cambio climático y, también, de la "política" que se ha practicado. Es la crisis completa de un capitalismo descontrolado y de las ideas que lo han sustentado.

El estatalismo saturado condujo a la ruina del llamado "socialismo real", el de la Unión Soviética. El mercado omnipotente ha conducido ahora a la quiebra de un modelo de capitalismo existente.…  Seguir leyendo »

I. En reciente declaración a este diario, el ministro Moratinos señaló, con acierto, que Rusia ya no es la URSS pero tampoco la Rusia de Yeltsin. Hasta ahora, casi todo lo que he leído sobre la crisis de Georgia trata a Rusia como si fuese la soviética -óptica de guerra fría- porque en el fondo algunos están acostumbrados a que se comporte como en los tiempos de Yeltsin. Es evidente que Rusia, como núcleo central de la antigua URSS, perdió la guerra fría con la implosión de ésta en 1991. Pero no la perdió en el campo de batalla y, en consecuencia, conservó una considerable potencia militar.…  Seguir leyendo »

Cuando los retos y los problemas son globales y los instrumentos para resolverlos son, en esencia, nacionales, su solución es inviable. Si añadimos que mientras las grandes finanzas y multinacionales operan en mercados mundiales, los poderes políticos lo hacen en sus respectivas soberanías, el gobierno del interés general está en precario y, en ocasiones, como la actual, se alcanzan situaciones de desorden. Lo estamos viendo con la crisis financiera ocasionada por las primas basura de Estados Unidos; con la subida espectacular de los precios de los alimentos provocada por múltiples factores, entre ellos, la especulación; los efectos de un cambio climático que nadie es capaz de afrontar en coordinación; la crisis de la energía que golpea al conjunto del sistema, o unos flujos migratorios, cuyo origen radica en las brutales diferencias de desarrollo, y ante los que hace frente cada país como puede, en ocasiones, chocando con los derechos humanos.…  Seguir leyendo »