Nouriel Roubini (Continuación)

La inminente crisis de deuda estanflacionaria

En abril advertí que las políticas monetarias y fiscales extremadamente laxas de hoy, combinadas con una cantidad de shocks de oferta negativos, podrían resultar en una estanflación al estilo de los años 1970 (alta inflación de la mano de una recesión). Por cierto, el riesgo hoy es aún mayor que entonces.

Después de todo, los ratios de deuda en las economías avanzadas y en la mayoría de los mercados emergentes eran mucho más bajos en los años 1970, razón por la cual, históricamente, la estanflación no ha estado asociada con las crisis de deuda. En todo caso, una inflación inesperada en los años 1970 aniquiló el valor real de las deudas nominales a tasas fijas, reduciendo así las cargas de deuda pública de muchas economías avanzadas.…  Seguir leyendo »

Tras la peor recesión global en décadas, los pronósticos privados y oficiales son cada vez más optimistas respecto de que la economía mundial tendrá una fuerte recuperación a partir de este año. Pero la expansión que viene no se distribuirá en forma pareja, ni entre los diversos países ni dentro de cada uno. Que la recuperación tenga forma de V (un regreso decidido a crecimiento por encima del potencial), de U (una versión más débil de la V) o de W (con recaída en la recesión) dependerá de varios factores según la economía y la región de que se trate.

El coronavirus todavía hace estragos en muchos países, y es fundamental preguntarnos si la aparición de nuevas cepas virulentas puede provocar una repetición de ciclos de reactivación y desaceleración (como ocurrió con algunas economías que se reabrieron demasiado pronto).…  Seguir leyendo »

¿La estanflación es inminente?

Existe un creciente debate sobre si la inflación que surgirá en los próximos meses será temporaria, lo que reflejaría una marcada recuperación de la recesión causada por el COVID-19, o persistente, en respuesta a factores de tracción de la demanda y de empuje de los costos.

Varios argumentos apuntan a un aumento secular persistente de la inflación, que se ha mantenido por debajo de la meta anual del 2% de la mayoría de los bancos centrales durante más de una década. El primero sostiene que Estados Unidos ha implementado un estímulo fiscal excesivo para una economía que ya parece estar recuperándose más rápido de lo esperado.…  Seguir leyendo »

Las encuestas de opinión en Estados Unidos vienen señalando que es muy probable que el Partido Demócrata se alce con una victoria contundente en la elección del 3 de noviembre, en la que Joe Biden gane la presidencia y los demócratas obtengan el control del Senado y se afiancen en la Cámara de Representantes, lo que pondría fin a la situación de gobierno dividido.

Pero si la elección se convierte en un plebiscito por el presidente Donald Trump, puede ocurrir que los demócratas obtengan la Casa Blanca pero no recuperen el Senado. Y no se puede descartar que Trump recorra el estrecho sendero a una victoria en el Colegio Electoral y los republicanos retengan el Senado, con lo que se reproduciría el statu quo.…  Seguir leyendo »

Por qué Biden es mejor que Trump para la economía

Joe Biden viene con amplia ventaja sobre Donald Trump en las encuestas para la elección de noviembre. Pero a pesar de la torpe respuesta del presidente estadounidense a la pandemia de COVID‑19 (un fracaso que ha dejado la economía muy por debajo de sus posibilidades) Trump todavía conserva una ventaja marginal cuando se pregunta por las bondades económicas de los candidatos. Trump logró que un país con apenas el 4% de la población mundial ya cuente con más del 20% del total de muertes por COVID‑19, hecho completamente vergonzoso en vista de que Estados Unidos tiene un sistema de atención médica avanzado (aunque caro).…  Seguir leyendo »

La semana pasada, la Comisión Europea reveló un plan para ayudar a los países europeos a manejar el shock que (con una magnitud comparable a la Gran Depresión) ha generado la COVID‑19. Sobre la base de una reciente propuesta francoalemana, la Comisión propugna un fondo de recuperación por 750 000 millones de euros (834 000 millones de dólares), de los que 500 000 millones se distribuirán en la forma de subvenciones y los otros 250 000 millones como préstamos.

El dinero distribuido conforme a este plan, denominado «Next Generation EU», fluirá a través de programas de la Unión Europea, con la mirada puesta en el cumplimiento de objetivos de la Comisión, incluida su agenda medioambiental y para la economía digital.…  Seguir leyendo »

La «Mayor Depresión» que viene con la década de 2020

Después de la crisis financiera de 2007‑09, políticas desacertadas agravaron desequilibrios y riesgos muy extendidos en la economía global. Así pues, en vez de encarar los problemas estructurales revelados por el derrumbe financiero y la posterior recesión, los gobiernos en general los patearon para adelante; esto creó grandes riesgos a la baja que hicieron inevitable el surgimiento de otra crisis. Y ahora que se produjo, los riesgos se agravan cada vez más. Por desgracia, incluso si el resultado de la «Mayor Recesión» de este año fuera una deslucida recuperación en forma de U, diez ominosas y peligrosas tendencias indican que en algún momento de esta década habrá una «Mayor Depresión» en forma de L.…  Seguir leyendo »

La sacudida que le está pegando el COVID-19 a la economía global ha sido más rápida y más severa que la crisis financiera global (CFG) de 2008 y hasta la Gran Depresión. En esos dos episodios anteriores, los mercados bursátiles colapsaron el 50% o más, los mercados de crédito se congelaron, hubo quiebras gigantescas, las tasas de desempleo se dispararon por encima del 10% y el PIB se contrajo a una tasa anualizada del 10% o más. Pero todo esto transcurrió en un lapso de alrededor de tres años. En la crisis actual, desenlaces macroeconómicos y financieros igual de sombríos se han materializado en tres semanas.…  Seguir leyendo »

En mi libro de 2010 Crisis Economics, definí las crisis financieras no como los “cisnes negros” que Nassim Nicholas Taleb describía en su éxito de ventas del mismo nombre, sino como “cisnes blancos”. Según Taleb, los cisnes negros son sucesos que surgen de manera impredecible, como un tornado, en una distribución estadística con mayor dispersión que lo normal. Por mi parte, argumenté que al menos las crisis financieras son más como huracanes: el resultado predecible de la acumulación de vulnerabilidades económicas y financieras, sumado a errores de políticas.

Hay veces en que deberíamos esperar que el sistema alcance un punto de inflexión -el “Momento Minsky”- cuando el auge y la burbuja dan paso a una implosión y un estallido.…  Seguir leyendo »

Tras el asesinato en un ataque estadounidense del comandante de la Fuerza Quds iraní Qassem Suleimani y la represalia inicial de Irán contra dos bases iraquíes usadas por tropas estadounidenses, los mercados financieros entraron en modo de huida del riesgo: el petróleo se encareció un 10%, las bolsas de Estados Unidos y del mundo cayeron algunos puntos porcentuales y los rendimientos de los bonos seguros se redujeron. Pero poco después, y pese al riesgo continuado de un conflicto entre Estados Unidos e Irán y las consecuencias que eso tendría para los mercados, ver a ambos lados dispuestos a detener la escalada calmó a los inversores, y los movimientos de las cotizaciones se revirtieron (llegando incluso a nuevos récords).…  Seguir leyendo »

En mayo y agosto de este año, sendas escaladas en el conflicto comercial y tecnológico entre Estados Unidos y China sacudieron las bolsas y hundieron los rendimientos de los bonos a mínimos históricos. Pero ya pasó; después de eso, los mercados financieros han vuelto a la euforia. Las acciones estadounidenses y de otros países siguen una tendencia ascendente, e incluso se habla de un potencial sobrecalentamiento. Los mercados se entusiasman con las posibilidades de “comercio de reflación”, en la esperanza de que la reciente desaceleración global ceda paso en 2020 a una aceleración del crecimiento y a una inflación más firme (un entorno favorable a las utilidades y a los activos de riesgo).…  Seguir leyendo »

Una nube de preocupación sobrevoló este mes la reunión anual del Fondo Monetario Internacional. La economía global atraviesa una desaceleración sincronizada, y hay diversas contingencias que de concretarse podrían llevar a una recesión declarada. Algunos riesgos que deberían preocupar a inversores y autoridades económicas incluyen: una nueva escalada de la guerra comercial y tecnológica sinoestadounidense; un conflicto militar entre Estados Unidos e Irán, que repercutiría en todo el mundo; y lo mismo en caso de un Brexit “duro” o de un choque entre el FMI y el próximo gobierno peronista en Argentina.

Pero algunos de estos riesgos pueden perder fuerza con el tiempo.…  Seguir leyendo »

Hay tres posibles shocks de oferta negativos capaces de provocar una recesión global en 2020. Todos ellos son reflejo de factores políticos que afectan las relaciones internacionales; dos involucran a China, y Estados Unidos está en el centro de cada uno de ellos. Además, ninguno admite tratamiento con las herramientas tradicionales de la política macroeconómica anticíclica.

El primer shock potencial deriva de la guerra comercial y de monedas entre Estados Unidos y China, que a principios de este mes se agravó cuando el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump amenazó con imponer más aranceles a las exportaciones chinas y designó formalmente a China como manipulador cambiario.…  Seguir leyendo »

Todos los países civilizados regulan estrictamente el sistema financiero, y por buenos motivos. Al fin y al cabo, la crisis financiera global de 2008 fue en gran medida resultado de la desregulación. Corruptos, delincuentes y estafadores habrá siempre, y si no se protege de sus actividades a los inversores, ningún sistema financiero puede funcionar adecuadamente.

Por eso hay regulaciones que mandan que los instrumentos financieros estén registrados; que las actividades de manejo de dinero se realicen con licencia; que se cumplan normas antilavado y de “conocimiento del cliente” como parte de las medidas de control de capitales (para prevenir la evasión fiscal y otros flujos financieros ilícitos); y que las entidades gestoras de fondos antepongan el interés de sus clientes.…  Seguir leyendo »

El año pasado, con mi colega Brunello Rosa identificamos diez factores de riesgo capaces de provocar una recesión en Estados Unidos y todo el mundo en 2020. Nueve de ellos todavía están en juego.

Muchos tienen que ver con Estados Unidos. Las guerras comerciales con China y otros países, sumadas a restricciones a la inmigración, a la inversión extranjera directa y a la transferencia tecnológica, pueden tener profundas repercusiones sobre las cadenas globales de suministro, con amenaza de estanflación (desaceleración del crecimiento a la par de un aumento de la inflación). Y el riesgo de un menor crecimiento en Estados Unidos se ha vuelto mayor, ahora que el estímulo de la rebaja impositiva de 2017 ya se agotó.…  Seguir leyendo »

Los mercados financieros tienden a sufrir oscilaciones maníaco‑depresivas, y los últimos años han sido buen ejemplo de esto. En períodos de toma de riesgos, los inversores (motivados por los “espíritus animales”) producen mercados alcistas, efervescencia y a veces directamente burbujas; pero en algún momento sobrerreaccionan a alguna perturbación negativa, se vuelven demasiado pesimistas, se desprenden de inversiones arriesgadas y provocan una corrección o un mercado bajista.

Tras una marcada suba de las bolsas en Estados Unidos y todo el mundo durante 2017, en 2018 los mercados comenzaron a vacilar, hasta terminar totalmente deprimidos en el último trimestre del año. Esta huida del riesgo reflejó inquietudes relacionadas con una recesión global, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y las señales de la Reserva Federal de que seguiría con una política de suba de tipos de interés y endurecimiento cuantitativo.…  Seguir leyendo »

Después de la expansión económica mundial sincronizada de 2017, vino el crecimiento asincrónico de 2018, cuando la mayoría de los países, además de Estados Unidos, comenzaron a experimentar desaceleraciones. Las preocupaciones sobre la inflación en Estados Unidos, la trayectoria de la política de la Reserva Federal, las guerras comerciales en curso, el presupuesto italiano y sus problemas de deuda, la desaceleración de China y las fragilidades de los mercados emergentes condujeron hacia el final del año a una fuerte caída en los mercados.

La buena noticia a inicios de 2019 es que el riesgo de una recesión absoluta es bajo. La mala noticia es que nos estamos dirigiendo hacia un año de desaceleración global sincronizada: el crecimiento caerá por debajo de las proyecciones en la mayoría de las regiones y, en algunos casos, todavía más.…  Seguir leyendo »

Los banqueros centrales del mundo han comenzado a discutir la idea de monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC por su sigla en inglés), y ahora hasta el Fondo Monetario Internacional y su directora, Christine Lagarde, están hablando abiertamente sobre los puntos a favor y en contra de la idea.

Esta conversación viene muy atrasada. El efectivo se utiliza cada vez menos y prácticamente ha desaparecido en países como Suecia y China. Al mismo tiempo, los sistemas de pago digitales –PayPal, Venmo y otros en Occidente; Alipay y WeChat en China; M-Pesa en Kenia; Paytm en la India- ofrecen alternativas atractivas para servicios que alguna vez sólo proporcionaban los bancos comerciales tradicionales.…  Seguir leyendo »

Con la reducción del valor del bitcóin en alrededor de un 70% respecto del pico alcanzado a fines del año pasado, estalló la madre de todas las burbujas. Más en general, las criptomonedas han ingresado a un no tan críptico apocalipsis. El valor de las líderes, como Ether, EOS, Litecoin y XRP, se redujo en todos los casos más de 80%, miles de otras monedas digitales se derrumbaron entre un 90 y un 99%, y las restantes quedaron expuestas como simples fraudes. No debería sorprender a nadie: cuatro de cada cinco “ofertas iniciales de monedas” (ICO, por la sigla en inglés) fueron estafas desde el primer momento.…  Seguir leyendo »

¿Cómo está el panorama económico mundial hoy en comparación con hace un año? En 2017, la economía del mundo atravesaba una expansión sincronizada, con una aceleración simultánea del crecimiento en las economías avanzadas y en los mercados emergentes. En tanto, pese a esa aceleración, la inflación estaba dominada o incluso en caída (hasta en economías como Estados Unidos, donde los mercados de bienes y mano de obra comenzaban a mostrar estrechez de oferta).

El fortalecimiento del crecimiento con una inflación todavía situada por debajo de la meta permitía mantener vigentes las políticas monetarias no convencionales (como en la eurozona y Japón) o revertirlas muy gradualmente (como en Estados Unidos).…  Seguir leyendo »