Una pausa cuestionable en la inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) vive tiempos convulsos. En los últimos meses, hemos sido testigos de avances sin precedentes en las técnicas de inteligencia artificial generativa que permiten de manera muy sencilla crear, casi instantáneamente, textos, música, imágenes, voz, vídeos o código con un nivel de competencia similar o incluso superior al de los humanos. El hecho de que, por primera vez en nuestra historia, lo que leemos, vemos o escuchamos no haya sido creado por un humano plantea profundos dilemas sociales y éticos que sin duda debemos abordar.
Hace poco más de un mes, el Future of Life Institute publicó una carta apoyada por miles de personas —incluyendo figuras destacadas como el historiador y filósofo Yuval Noah Harari, el experto en IA y ganador del Premio Turing Joshua Bengio o el empresario Elon Musk— en la que se propone una “pausa de la inteligencia artificial”, interrumpiendo durante al menos seis meses el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial que sean más poderosos que GPT-4 (la última versión pública de ChatGPT) y se pide el desarrollo de protocolos de seguridad rigurosos y un sistema de gobernanza de la IA sólido para garantizar que los efectos de estos sistemas sean positivos y manejables.… Seguir leyendo »