Olegario González de Cardedal (Continuación)

En situaciones límite, como la que estamos viviendo ahora en España, todos nos preguntamos: ¿qué puedo y qué debo hacer yo? ¿Qué debe hacer cada institución? Platón ofreció en su República esta respuesta: «La justicia en el Estado consiste en realizar la tarea que es propia de cada uno, aquella para la cual la naturaleza lo hubiera dotado mejor» (433ª). ¿Qué puede hacer la Iglesia hoy?, he preguntado a muchas personas. Esta ha sido la respuesta: por supuesto, hacer lo propio y no lo ajeno; no derivar una teoría política o económica de su mensaje ni hacer de moralista fácil repartiendo culpas, ni pensar que todo se resuelve con proposiciones de buena voluntad.…  Seguir leyendo »

Esta encíclica, ¿clausura el tiempo de un Papa o abre el de otro? ¿Quién es su autor y cuál es su última intención? Cualquier texto que reclame autoridad, bien sea moral, jurídica o dogmática, es responsabilizado por quien lo firma. Una es la historia de su preparación y redacción, mientras que otra es la cuestión de su autoridad y responsabilización. En este sentido un escrito es de quien lo firma. La encíclica «Lumen fidei» está firmada por Francisco, sin más.

Pero tenemos que distinguir entre autoría y autoridad. En la misma introducción después de aludir al contexto del nacimiento (cincuenta aniversario del Concilio Vaticano VII, el Año de la fe y el empuje necesario para una nueva evangelización), el autor dice: «Estas consideraciones pretenden sumarse a lo que el Papa Benedicto XVI ha escrito en las cartas encíclicas sobre la caridad y la esperanza.…  Seguir leyendo »

En la mitad del siglo pasado aparecía en Francia un grupo de escritores, agrupados bajo el título «la nueva novela». La obra de uno de los miembros del grupo, Nathalie Sarraute, lleva por título «La era del a sospecha». En el mismo contexto cultural años después P. Ricoeur acuña la expresión « maestros de la sospecha » para encuadrar bajo ella a los pensadores del siglo XIX y comienzos del XX que sometieron a crítica radical la cultura y los valores vigentes. Feuerbach realiza la crítica de la teología; Nietzsche, de la moral, y Freud, frente a tantos proyectos de razón pura, voluntad pura, sensibilidad pura (Kant, Cohen…), quita el velo para identificar los abismos de impureza que pueblan los sótanos del corazón humano.…  Seguir leyendo »

¿Cómo diagnosticar la cultura espiritual de nuestro tiempo? ¿Con qué ideal forjamos hombres? En el entusiasmo de tantos descubrimientos admirables, la pretensión moderna ha sido doble: el apoderamiento primero del ser y luego del tiempo. Parte de una decisión: todo existe por el hombre y para el hombre. El final de esa voluntad de apropiación ha sido olvidar que el ser «se le da». Para los alemanes existir es ser dado: «Es gibt». A Nietzsche esa expresión lingüística le pareció una espada de tajante filo que deja sangrado el ser con la noticia de su origen divino. «Temo –dijo– que no vamos a desembarazarnos de Dios, porque continuamos creyendo en la gramática» ( Crepúsculo de los ídolos).…  Seguir leyendo »

Hay revoluciones que llegan silenciosas con pies de paloma, mientras que otras llegan como jinetes desbocados saltando por trancas y barrancas. Las primeras son más profundas por ser el resultado de ideas administradas ininterrumpidamente en pequeñas dosis a lo largo de un periodo amplio de tiempo. Solo quienes aplican su oído al suelo perciben las convulsiones previas a los volcanes y terremotos y con ellas las revoluciones que llegan incoercibles. ¿Qué trasmutación ha tenido lugar en la Iglesia católica para que en el último cónclave los cardenales hayan elegido al actual sucesor de San Pedro? En un sentido esta elección tiene todas las condiciones de normalidad tanto teológica como jurídica, pero a la vez significa un vuelco en la historia de esta institución que ha tenido a su cabeza en los últimos siglos de historia moderna solo papas europeos hasta llegar hoy a un argentino.…  Seguir leyendo »

Tierra y tiempo somos los hombres. Las primeras miradas de nuestra infancia y juventud engendran en el alma pulsiones e intuiciones, rechazos y anhelos. Hombres del cono norte o del cono sur con amaneceres y atardeceres distintos, con nieves eternas o calores asfixiantes. La elección del nuevo Papa, al invertir la geografía tradicional de Papas europeos, del sur italiano o del norte germánico, y dirigir la atención al cono sur, está invitando a mirar a lo que hoy son los sures: pasión de libertad, de desarrollo, de justicia, de dignidad en el trabajo, de respeto a su comercio. En ellos es donde más injusticia hay, a la vez que más fe y esperanza en Dios.…  Seguir leyendo »

La vida está hecha de contrastes y la verdad suele surgir de las hendiduras que de pronto se abren en la realidad. Cuando veía el helicóptero sobrevolar la cúpula de San Pedro y a Benedicto XVI alejarse afirmando no ser otra cosa que un «peregrino en la última fase de su viaje», recordaba las palabras del gran historiador protestante Leopold von Ranke cuando afirmaba al final de la vida en su Historia del mun-do, que el «papado era una de las instituciones más sobrecogedoras y admirables que jamás han existido». En esa grieta entre la debilidad de la persona y la grandeza de la misión está la verdad a la vez divina y humana del sucesor de San Pedro.…  Seguir leyendo »

Las palabras de Benedicto XVI anunciando su renuncia son breves y concisas: «Examinada una y otra vez mi conciencia ante el Señor, veo que no tengo las fuerzas necesarias para ejercer el ministerio petrino». Teológicamente todo está claro y canónicamente todo previsto. El Canon 332, 2º dice: «Si el Romano Pontífice renunciase a su oficio, se requiere para la validez que la renuncia sea libre y se manifieste formalmente, pero no se requiere que sea aceptada por nadie». Estos sencillos enunciados significan un salto hacia delante en la historia.

Hoy la Iglesia mira al presente y al porvenir con un legado normativo, al que no puede renunciar.…  Seguir leyendo »

Los últimos días de diciembre son una mezcla de congoja y de alivio; llegan a su extrema brevedad y no van quedando hojas en los árboles; la luz se acorta y se aceleran las sombras de cada noche más larga en este solsticio de invierno. Pero a la vez, en un arranque desde la extrema brevedad de la luz, reinicia invencible el sol su curso de gigante. En esta desembocadura del otoño en el invierno se sitúa la celebración de la navidad con minúscula y de la Navidad con mayúscula. El nacimiento de un ser humano constituye una de las «situaciones límite».…  Seguir leyendo »

En los últimos decenios, cuando han tenido lugar coloquios sobre el cristianismo entre filósofos o científicos por un lado y teólogos por otro; aquellos siempre querían tener como dialogante a Ratzinger, no a otros teólogos más liberales o exponentes de la última moda teológica. Sabían que con él tenían delante a alguien que tomaba en serio los artículos duros del Credo cristiano. En el cristianismo hay tres o cuatro afirmaciones en las cuales consiste y sin las cuales perece. Estas tienen que ser presentadas a los no cristianos con delicadeza pero sin rebozo. Sería una traición ofrecerles solo aquellos aspectos de la vida cristiana que les pueden agradar.…  Seguir leyendo »

La escritora francesa M. Yourcenar, en su libro titulado «El tiempo, gran escultor», prolongaba el pensamiento de Aristóteles, para quien el tiempo es el primer colaborador con el hombre. Pero ¿es esto verdad? El tiempo ¿nos va sanando y recreando o nos va matando? ¿Hay algo que sea capaz de sobrevivir a la duración? ¿Cómo se regeneran los organismos vivos?

Entre las instituciones más longevas de la historia humana está el catolicismo. Pero ¿no se habrá pervertido a lo largo de sus veinte siglos de historia? ¿Hay continuidad entre la religión de Jesús, en su origen sencilla y trasparente como las aguas del lago de Genesaret cerca del cual nace, y la inmensa, abigarrada, construcción que ha llegado a ser el catolicismo?…  Seguir leyendo »

La historia espiritual de un pueblo viene determinada por la suma misteriosa de tres factores determinantes de sus opciones fundamentales: las personalidades señeras, las minorías de inteligencia o de poder y las masas. La fecundidad creadora de la lenta revolución cotidiana viene dada por la interacción realista entre esas personalidades y minorías por un lado y las masas por otro. En España hemos vivido momentos estelares en los que han florecido las primeras pero no han querido, no han sabido o no han podido llegar al pueblo carente de cultura y de riqueza. En tres momentos de gran riqueza cultural y espiritual no se logró esa interacción: las minorías universitarias del siglo XVI, los ilustrados del siglo XVIII y la Institución Libre del siglo XX.…  Seguir leyendo »

Decir que el hombre es tiempo o que vivimos en el tiempo parece una banalidad, pero sacar las consecuencias prácticas de esa dimensión humana no es fácil y de hacerlo o no hacerlo depende nuestra dignidad moral y eficacia histórica. La historia de una persona y de un pueblo nunca está del todo hecha y mientras viven en alguna forma todo está pendiente. «¡Qué importa un día! Está el ayer abierto / al mañana, mañana al Infinito, / hombre de España, ni el pasado ha muerto / ni está el mañana —ni el ayer— escrito» (A. Machado). La historia vivida es océano de experiencias y conquistas, espejo de humanidad fallida y de humanidad transfigurada.…  Seguir leyendo »

EL título de esta página es mío solo en los signos de interrogación. Es propiedad de quien a partir de sus treinta años llamaron «el viejo profesor», título con el que acabó su vida, cuando ya no era profesor sino alcalde de Madrid. Enrique Tierno Galván fue uno de los líderes más atractivos del pensamiento y de la política para las generaciones de la transición política entre 1970 y 1990. Él troqueló las actitudes de la clase social española constituida por profesionales, funcionarios del Estado y profesores. Dio voz a una clase social nueva, que consideraba necesario ser liberal, progresista, anticlerical.…  Seguir leyendo »

Uno de los historiadores que más vigencia han logrado en los últimos decenios, contando su historia, recuerda cómo saltó en Salamanca de la Summa Theologica de Tomás de Aquino a los Escritos de Teología de Karl Rahner, para recalar quedándose definitivamente en Carlos Marx. Estos tres nombres, ¿reflejan los horizontes intelectuales que durante la segunda mitad del siglo XX han orientado la vida intelectual de la Universidad, cultura e Iglesia en España? ¿Siguen siendo presencias vivas que dan que pensar o son ya vieja historia agotada? ¿Han pasado los tiempos del pensamiento y de la razón pública para dejar nuestros destinos en manos de quienes llevan a cabo la investigación científica, la gestión política y la ingeniería financiera?…  Seguir leyendo »

La atención de los españoles lleva centrada durante los últimos meses en la crisis económica, que es también una crisis moral y política. ¿Cómo no vivir sin respiro cuando más de cuatro millones españoles no tienen trabajo? Ninguna reflexión ni propuesta puede dejar en el olvido esta realidad sangrienta. Pero justamente para salir de ella y superar sus consecuencias hay que preguntarse por las causas pasadas y las soluciones futuras. La crisis es un hecho internacional, pero tiene formas y causas específicas en España.

Esta concentración en lo factual es comprensible y obligada, pero no nos puede hacer olvidar otras exigencias.…  Seguir leyendo »

Cada fase cultural crea sus géneros literarios propios o recupera del acervo anterior aquellos exponentes de la palabra, de la idea, de la ilusión con los que se puede orientar en la existencia. Porque de orientación se trata en la vida humana y eso es lo que esperan los hombres, bien sea de la palabra y mano amigas, bien sea del correspondiente Lázaro de Tormes, del ángel que acompaña a Tobías o de las ninfas que guían a Ulises en su retorno a Ítaca.

Uno de los rasgos que diferencia la posmodernidad de la modernidad es justamente éste. Aquella gestó «grandes relatos», como clarificaciones totalizadoras de lo real: la historia, la sociedad, la religión, el futuro.…  Seguir leyendo »

La celebración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) ha sido uno de los acontecimientos más importantes para la Iglesia española en el último medio siglo. Lo mismo que lo fueron en su momento, y bajo unas circunstancias sociales, políticas y eclesiales bien distintas, la celebración del Concilio Vaticano II (1962-1965), la Asamblea Conjunta de Obispos y Sacerdotes (1971), el Congreso Eucarístico Internacional de Barcelona (1952), la Peregrinación Nacional de Jóvenes a Santiago de Compostela (1948); o lo fueron en el orden institucional la participación de la Iglesia en la transición política española, y en el orden estrictamente interno el surgimiento de nuevos movimientos, grupos y asociaciones en el posconcilio.…  Seguir leyendo »

Aún resuena punzante la pregunta proferida por Hölderlin en su elegía «Pan y vino», ya en los bordes de su razón exaltada y de su locura final: «¿Para qué poetas en tiempos de penuria?». Esta pregunta cayó después sobre nuevos destinatarios, como los filósofos y teólogos. Unos y otros, ¿responden a algo que el hombre necesita? ¿O es que el hombre ya no los siente necesarios porque se le ha atrofiado el órgano para descubrir algo que le es esencial para existir con sentido y esperanza en el mundo? La pregunta parece suponer que no responden a necesidades fundamentales de la vida humana ni nos aportan nada para la consecución de algo esencial.…  Seguir leyendo »

Los suelos y techos de la vida humana, comunes a todos los hombres, nos permiten asentarnos firmes en el tiempo y acometer gozosos la aventura personal dentro de la aventura propia de la propia familia, de la colectividad y de la nación a las que pertenecemos. Cada uno es responsable de lo común humano a la vez que del grupo al que la naturaleza, la historia o su propia libertad le ha asignado. Todos responsables y todos destinatarios.

¿Cuáles son las columnas de la casa común y cuáles los pilares de la casa particular de cada grupo humano? El espacio de vida en común lo sostienen las cuatro columnas siguientes.…  Seguir leyendo »