Pablo Simón

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Programas y pactos

Los políticos ansían el poder. Decir esto parece una obviedad, pero merece la pena comenzar por aquí. Hay algunos que quieren gobernar por pura vanidad sin convicciones, que son arribistas carentes de escrúpulos. Hay otros que necesitan el poder no tanto como un fin en sí mismo, sino como un medio para desarrollar su proyecto de sociedad. Si uno concibe el poder en sentido amplio, este es un punto de partida para entender a nuestros representantes, pero también es una premisa que nos resulta incómoda. Stephen Medvic, en In defense of politicians, argumenta que nuestro malestar con los políticos tiene mucho que ver con eso, con una trampa de expectativas entre lo que les pedimos a nuestros gobernantes y lo que realmente pueden darnos.…  Seguir leyendo »

Un argumento popular para explicar que sigamos sin Gobierno es la escasa “cultura del pacto” de los españoles. La tesis es sencilla: por razones ligadas al atraso democrático hispano, nuestros políticos no son capaces de llegar a acuerdos como sí hacen en otras latitudes y esto nos condena, como una maldición, al constante bloqueo. Una explicación idiosincrática que a mi juicio es bastante insuficiente, al menos desde la noción de “cultura” que manejan sus promotores.

La prueba empírica de la debilidad de esta tesis es que no encaja con que en el nivel local y autonómico haya una larga tradición de Gobiernos de coalición o en minoría.…  Seguir leyendo »

Por un nuevo pacto generacional

La pobreza tiene rostro joven en España. Una afirmación contrastable que se abre camino con dificultad, pues muchas son las fuerzas que conspiran en su contra. Sin ir más lejos, la tendencia a simplificar esta cuestión entre la condescendencia y el fatalismo; entre el mantra de que los jóvenes se quejan de vicio y los que hablan de una generación perdida. O peor aún, la extendida idea de que ser joven es algo que “se cura con la edad”, es decir, que con crecer se superarán por sí solas sus vicisitudes. Una idea que ignora que la pobreza en la infancia y la juventud deja hondas cicatrices que se arrastran de por vida.…  Seguir leyendo »

En el año 2013, en el epicentro de la crisis, numerosos manifiestos neorregeneracionistas defendían con entusiasmo las primarias como el ungüento sanador de nuestra democracia. Si unos partidos cerrados y opacos habían sido el origen de nuestros males, ¿cómo no iban las primarias a ser la solución? Hoy casi todos los partidos españoles han incorporado —al menos sobre el papel— primarias abiertas o mecanismos “un militante, un voto”. Sin embargo, no parecen haberse colmado las expectativas puestas en estos procesos. La situación del PSOE, en ciernes de una elección interna decisiva, ha terminado de dar un giro copernicano al argumento. Lo que hoy se discute vivamente es si los votantes en primarias yerran a la hora de elegir candidatos competitivos para ganar elecciones.…  Seguir leyendo »

El mandato de las bases ha sido claro incluso con la incertidumbre que rodeaba al proceso. Al fin y al cabo, la participación interna en Podemos no es fácil de anticipar. En un partido clásico los militantes tienen que afiliarse, a veces con el aval de un miembro, debe pagar una cuota y, en un proceso de primarias, desplazarse a la sede del partido. Siquiera pagar dos euros, como en el Partido Socialista Francés. Nada de esto es así en Podemos, donde con registrarse por Internet es suficiente y un inscrito no es asimilable a un militante clásico. Quizá este censo totalmente abierto ayuda a entender el carácter público de sus discrepancias.…  Seguir leyendo »

Cuenta la leyenda que cuando las crecidas del Nilo eran malas, los egipcios sacrificaban al faraón para volver a congraciarse con los dioses. Siguiendo esa misma lógica, parece que para cuando acabe 2017 no quedarán testas coronadas en los Gobiernos europeos. Los principales valedores de ese sacrificio ritual están siendo los partidos de extrema derecha, que en breve medirán sus fuerzas en Países Bajos, Francia y Alemania, el corazón de una Unión Europea sumida en una fuerte crisis de identidad. Aunque el fenómeno está en ebullición y toda conclusión es tentativa, quizá si se revisan los tres vectores del apoyo electoral a estos partidos podamos entender algo mejor los mimbres de su crecimiento.…  Seguir leyendo »

El Gobierno del Parlamento

No somos el primer país de Europa en tener una investidura de Gobierno difícil. Aunque aún no está clara cuál será nuestra fórmula final, Mariano Rajoy ha decidido intentar la “vía irlandesa”, la misma de su homólogo Enda Kenny, líder del partido conservador Fine Gael. Tras las nuevas elecciones del pasado mes de febrero, Kenny tuvo que negociar durante más de dos meses y someterse a cuatro sesiones de investidura para volver a ser elegido, esta vez en minoría, gracias a la abstención de su histórico rival, el Fianna Fáil. Una tónica de formación de Gobierno cada vez más frecuente en Europa: mayor fragmentación y volatilidad electoral que aboca a Parlamentos sin mayorías claras, con investiduras tortuosas y legislaturas complejas.…  Seguir leyendo »

La quiebra de la representación

"Sabemos qué hacer para salir de la crisis; lo que no sabemos es cómo ganar elecciones después”. Esta lapidaria frase, pronunciada por el entonces primer ministro de Luxemburgo y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, resume bien el dilema que afrontan los Gobiernos europeos desde que comenzó la crisis. Es de esperar que nuestros Gobiernos democráticos representativos cumplan dos principios. De un lado, que sean receptivos a las preferencias de su opinión pública nacional y cumplan con el mandato nacido de sus programas electorales. Del otro, que puedan ser castigados y desalojados del poder si se desvían de ese mandato. Es la amenaza de la rendición de cuentas y perder elecciones lo que, en suma, hace representativos y democráticos a los Gobiernos.…  Seguir leyendo »

En minoría, en coalición o elecciones

El contador para formar gobierno sigue corriendo. Ya se han superado los 37 días que en promedio se tarda en España, pero aún queda margen hasta alcanzar los 70 de Bélgica o los 101 de Países Bajos. No es descartable que esta vez nos acerquemos a estas cifras. Eso sí, el encargo del Rey a Pedro Sánchez para buscar una mayoría parlamentaria no deja excusa para la parálisis. La iniciativa la tiene hoy el PSOE y ya hay una fecha cerrada para la investidura: el 3 de marzo. Sin embargo, nada asegura que de esa sesión vaya a salir un Gobierno, ni siquiera en la de 48 horas después.…  Seguir leyendo »

Las elecciones autonómicas y municipales del pasado mayo constataron un cambio político de gran importancia en España. Este cambio ya venía perfilándose desde las Elecciones Europeas, cuando la emergencia de Podemos con 5 eurodiputados sacudió el panorama demoscópico español. Desde entonces las encuestas no han dejado de oscilar y no hay duda de que nos encontramos ante un realineamiento del sistema de partidos en España.

En la primera cita electoral del año, las elecciones andaluzas del 22 de marzo, Podemos obtuvo el 14,8% de los votos y Ciudadanos el 9,8%. Un resultado a cuatro partidos que ya anticipaba el de las elecciones autonómicas y locales del 24 de mayo.…  Seguir leyendo »

Por qué ha retrocedido Podemos

En lo que va de año, Podemos ha retrocedido casi 10 puntos en las encuestas. En enero estaba en su mejor momento, con una intención de voto próxima al 25%, y todo apuntaba a un escenario como el de Italia en 2013, con tres bloques relativamente equilibrados (izquierda, derecha y anti-establishment). El panorama hoy es muy distinto. De acuerdo con el promedio de encuestas, la intención de voto a Podemos ha descendido hasta alrededor del 15%, y en sondeos más recientes incluso es superado por Ciudadanos. Por tanto, el escenario del sorpasso a los partidos mayoritarios parece alejarse, y todo apunta a una política con coaliciones alternativas a derecha o a izquierda.…  Seguir leyendo »

Los partidos políticos no suelen convocar referéndums para perderlos y tal ha sido el caso en Grecia. Aunque las encuestas exprés apuntaban un escenario más apretado el resultado final, con una victoria del no, era hasta cierto punto previsible. Como se ha estudiado ampliamente en el libro ¿Cómo votamos en los referéndums?, editado por Braulio Gómez y Joan Font, cuando una cuestión es técnica o hay poco tiempo para contrastar información los votantes suelen basar el sentido de su voto principalmente en atajos partidistas. Es decir, votan de manera congruente con la consigna que da su partido preferido.

Todas las encuestas señalan que Syriza se encuentra en una situación de “luna de miel” con el electorado, en ese periodo de simpatía con el recién llegado propio de situaciones de cambio político.…  Seguir leyendo »

En el volátil entorno electoral de los últimos meses, Ciudadanos se ha convertido en uno de los partidos que más interés suscita. Que su crecimiento sorprenda es comprensible. Mientras que las mareas de fondo que impulsaron la emergencia de Podemos eran más identificables, en el caso de Ciudadanos están menos claras. ¿Qué ha ocurrido para que un partido fundado en 2006 en Cataluña haya logrado convertirse en uno de los cuatro principales actores políticos a nivel estatal? Aunque lo vertiginoso de los movimientos demoscópicos invitan a la prudencia, merece la pena intentar identificar algunos de los elementos que pueden explicar su ascenso.…  Seguir leyendo »

En el congreso fundacional de Podemos del pasado octubre Pablo Iglesias hizo suya la expresión de que “el cielo no se toma por consenso, sino por asalto”. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en países con modelos institucionales mayoritarios, cuando el número de partidos se dispara, el consenso es precisamente la clave de la gobernabilidad. En estos casos, como pasa en la mayoría de países de Europa continental, la democracia se basa en la búsqueda del acuerdo y la transacción entre diferentes grupos políticos y actores sociales. Ninguno prevalece totalmente sino que llegan a un punto intermedio del que muchos se sienten partícipes, algo fundamental en sociedades complejas.…  Seguir leyendo »

Desde mayo hasta ahora, Podemos se ha vuelto un tema de conversación recurrente. Su sorpresiva irrupción en las elecciones europeas, su espectacular crecimiento en las encuestas y lo que parece ha sido una rápida coordinación del voto indignado en esta plataforma hace que dicho interés esté justificado. Sin embargo, cualquier aproximación analítica se topa con la dificultad de explicar un fenómeno todavía en construcción. Aunque este hecho obliga a ser cauto, en mi modesta opinión ya hay algunas aristas sobre las que se puede empezar a aportar certidumbres.

La primera es que Podemos no es un fenómeno tan extraño en el contexto europeo y puede enmarcarse dentro de lo conocido como partidos antiestablishment.…  Seguir leyendo »

La cuestión de los sistemas electorales vuelve a estar en la agenda. Desde 2010 un tema que era principalmente del interés de académicos y una minoría muy interesada en la política ha pasado a ser de dominio público. De hecho tanto líderes políticos como de opinión han visto en el sistema electoral poco menos que una piedra filosofal para resolver las problemáticas más diversas. La ciencia política, en gran parte, ha ofrecido argumentos que sirven como base para estas esperanzas. Muchos estudios relacionan los sistemas electorales con potenciales efectos en la participación política, la corrupción, la selección de élites o la desafección ciudadana.…  Seguir leyendo »

La crisis ha vuelto a traer el debate autonómico al primer plano. Sin embargo, el eje del debate ha cambiado: si en otros momentos primaban los aspectos identitarios o políticos, ahora es la dimensión económica del Estado de las Autonomías la que se subraya. Actualmente algunas Comunidades Autónomas presentan niveles de deuda alarmantes, lo que afecta a la financiación del conjunto del Estado. En ese contexto, el debate político actual se ha trasladado hacia la conveniencia del modelo autonómico español, e incluso su viabilidad, a la par que se discute una posible “simplificación” o “racionalización” administrativa como forma de reducción del gasto autonómico.…  Seguir leyendo »

Mientras disfruto de una estancia académica en el Centro de Ética y Derecho Biomédico de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) me ha llegado la noticia de que la Ley de Salud Sexual y Reproductiva está pendiente de un hilo. Parece ser que uno de los magistrados del Tribunal Constitucional, antiguamente adscrito al llamado "sector progresista", ahora no tiene claro qué votará en la sentencia sobre el recurso de la ley presentado ante el alto Tribunal por el Partido Popular, por sus convicciones "católicas".

He venido a Bélgica para tratar de comprender qué ha pasado en estos ocho años de vigencia de la Ley de Eutanasia, aprobada en 2002 por este país de profunda cultura católica.…  Seguir leyendo »