Radicales y moderados: las tensiones de la derecha latinoamericana
La victoria de Mauricio Macri en Argentina a fines de 2015 pareció indicar, para algunos, un cambio de signo en una América Latina marcada desde comienzos del siglo XXI por un sostenido ascenso de gobiernos progresistas, tanto en versiones socialdemócratas como “nacional-populares”. De hecho, el inicio de su Gobierno en 2016 coincidió con un año cargado de señales negativas para las izquierdas latinoamericanas: el boliviano Evo Morales perdió el referéndum para habilitar su reelección; la brasileña Dilma Rousseff fue destituida en un polémico impeachment en el que un casi desconocido diputado se burló de las torturas que sufrió bajo la dictadura militar (su nombre era Jair Bolsonaro); el triunfo del “No” a los acuerdos de paz, festejado por el expresidente Álvaro Uribe, pareció dar al traste con los trabajosos acuerdos firmados entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), la guerrilla en activo más antigua de la región.… Seguir leyendo »