Pedro J. Ramírez

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

O gana Sánchez, o Tezanos al banquillo

Cuidado con jugar a las profecías autocumplidas con material incendiario porque las trampas en el solitario las carga el diablo.

La decisión del Gobierno de iniciar una campaña para "concienciar y modificar las actitudes" de los jóvenes después de que el CIS haya detectado su propensión a justificar el autoritarismo y votar a Vox, me recuerda un cuentecito al que en algún texto ha recurrido Carmen Iglesias.

Trata de una tribu de indios precavidos que comenzaron a talar árboles para hacer acopio extraordinario de leña y terminaron induciendo al Servicio Metereológico a predecir, sin otra base científica, un invierno especialmente riguroso.…  Seguir leyendo »

Air Europa planea sobre Sánchez

Si no fuera por el epígrafe cuarto, podríamos decir que los 265 folios del nuevo informe de la UCO sobre el 'caso Ábalos' sólo servirían para reafirmarnos en la acumulación de delitos perpetrados por el ex número dos de Sánchez, su asistente Koldo y el resto de la banda.

Su 'modus operandi' no podía ser más ramplón: adjudicaban contratos de mascarillas u obras públicas a quienes, con Aldama como intermediario, les sobornaban con pagos en metálico o especies. A esta segunda categoría correspondían las casas del ministro y su amante Jésica.

El propio Ábalos completaba la jugada colocando en empleos públicos tanto a esa como al menos a otra de sus "amigas íntimas", Miss Asturias por más señas, con la colaboración activa de altos cargos del Ministerio como la presidenta de Adif o el presidente de Renfe.…  Seguir leyendo »

Mejor una bronca con Trump que un abrazo con Xi

El 'Wake Up, Spain!' más impactante e importante hasta la fecha nos ha dejado una estela de momentos y reflexiones memorables, pero la frase de la semana la pronunció la analista del Instituto Elcano Mira Milosevich: “España y Europa ya están despiertas, lo que necesitan es levantarse de la cama”.

O lo que es lo mismo, si no hacemos lo que tenemos que hacer, no es porque tengamos los ojos cerrados. No es porque no seamos conscientes. Es porque nos da pereza o nos resulta incómodo.

Esos "diez minutitos más" durante los que nos agarramos al lecho sin que se nos despeguen las sábanas, son los meses o más bien años, a veces décadas, que arrastran nuestras instituciones entre el diagnóstico y la ejecución.…  Seguir leyendo »

¿Será España una democracia patológica?

Felipe VI inaugurará mañana el "Wake Up, Spain!" más importante de la historia de EL ESPAÑOL. No sólo porque coincide con el X aniversario de nuestro periódico, sino porque estará dedicado al papel de España en el nuevo orden mundial.

De ahí la trascendente participación de figuras clave de la política internacional como el 'ministro' de Defensa de la Unión Europea, el comisario lituano Andrius Kubilius, la propia presidenta del Parlamento Europeo Roberta Metsola, el autor del primer informe clave sobre la autonomía estratégica europea, Enrico Letta, el secretario general de la OCDE Matthias Corman o el que fuera director del MI6 británico Sir Richard Dearlove.…  Seguir leyendo »

Una palabra describe a Sánchez

La sociología política es una variedad de la entomología. Tomemos distancia para clasificar a las especies como si nada personal interviniera en ello. Fijémonos en los gobernantes como si las "pobres criaturas" no fuéramos nosotros sino ellos.

El mes pasado el politólogo progresista Jonathan Rauch publicó un impactante artículo en The Atlantic titulado "Una palabra describe a Trump". El miércoles durante la sesión de control me di cuenta de que lo sustancial de ese artículo puede aplicarse a Sánchez.

Fue cuando el presidente dio la callada por respuesta a la grave acusación de Feijóo de que "su ministro Óscar López" y "su presidente de Telefónica" habían presionado a Vivendi para que vendiera las acciones de Prisa a sus afines.…  Seguir leyendo »

La última noche que fui gubernamental

Que nadie más joven que yo se crea que la polarización y los odios abisinios han llegado a la España actual con las redes sociales.

Aquel domingo 12 de marzo del 2000 hasta los oyentes más furiosamente identificados con el alineamiento político de la cadena SER dieron un respingo cuando el director del programa A vivir que son dos días, Fernando Delgado, aseguró: "Los que asesinaron a Lorca, o lo que queda de ellos, votan al PP".

Por si fuera poco, uno de sus tertulianos añadió: "A García Lorca lo asesinó la derecha por ser maricón, la misma derecha que puede ganar hoy las elecciones".…  Seguir leyendo »

Del decálogo de Page a la llave de Podemos

Estábamos en el cigarral de las Mercedes y Toledo relucía con el brillo de la humedad a nuestros pies. Al término de la larga entrevista que Esther Esteban hizo a Emiliano García Page en nuestro Foro de Castilla-La Mancha, uno de los invitados se me acercó emocionado: "Durante el resto de mi vida recordaré lo que he escuchado hoy aquí".

¿Había sido para tanto? Yo creo que sí.

Aunque Page había criticado ya muchas veces al Gobierno de Sánchez por sus concesiones al separatismo, nunca lo había hecho respecto a un asunto tan grave como la transferencia "integral" del control de la emigración a Cataluña.…  Seguir leyendo »

La quita de 'doña Jésica'

Dijimos que esa foto de Moscú que EL ESPAÑOL publicó en exclusiva el 10 de febrero era el 'retrato de una época' y hoy, después de conocer la declaración de Jésica Rodríguez en el Tribunal Supremo, podemos inferir que es también la prueba de varios delitos.

Seguro que los lectores la mantendrán mucho tiempo en la retina. El escenario es una escalinata con adornos de estuco en un jardín de la capital rusa. En primer plano aparece la propia "doña Jésica, asesora de Ineco" -así fue identificada por el protocolo de nuestra embajada- con costosos zapatos de tacón bajo, un vestido negro muy por encima de la rodilla, melena rubia lisa con raíces mucho más oscuras y gafas de sol.…  Seguir leyendo »

A Trump le quedan 47 meses. ¿Y en España qué?

La conducta de Trump empieza a ser peor que un crimen político para transformarse en una incomprensible estupidez geoestratégica.

Ni siquiera la codicia por apoderarse de las "tierras raras" y minerales ucranianos explica que en sólo unas semanas el brío planetario por expandir la libertad, que Kennedy y Reagan impulsaron hacia el cénit, yazca desplomado en su nadir.

Los modales de Trump recuerdan tanto a los de Hitler que empieza a ser inevitable comparar el asalto al Capitolio con el 'pustch' de la Cervecería y l os insultos y amenazas a Zelenski con las que el Führer empleó en el 38 y el 39 para coaccionar al canciller austriaco Schuschnigg y a los presidentes checos Benes y Hácha de forma sucesiva.…  Seguir leyendo »

¿Desahuciará a Sánchez la vivienda?

Que el grupo editorial que recibe más dinero del Gobierno -también conocido como el grupo editorial del que trata de apropiarse del todo el Gobierno o el grupo editorial que tendrá un canal de TV para hacer propaganda del Gobierno, lo quieran o no sus accionistas mayoritarios- haya hecho una encuesta preguntando cuál debería ser el número máximo de viviendas que se debería permitir poseer a un ciudadano, identifica los sueños húmedos de Sánchez y su entorno para el caso de que consigan perpetuarse en el poder.

Casi la mitad de los españoles (48,9%) contesta que debería estar prohibido que nadie tuviera más de "una o dos casas".…  Seguir leyendo »

La semana en la que Trump nos tiró el whisky a la cara

A lo mejor no recordamos a qué película pertenece, pero todos tenemos en la retina esa escena en la que las puertas bamboleantes del saloon dejan paso al forastero que pide que le sirvan un whisky, para enseguida arrojárselo a la cara a uno o varios parroquianos.

Es el agravio del matón que precede al desenfunde de pistolas, los balazos, la batahola de puñetazos y sillas volando por los aires y el caos polvoriento engullendo a todo el poblado, mientras el piano sigue tocando, aunque el pianista sea ya cadáver.

Eso es lo que Trump empezó esta semana con la "guerra comercial más estúpida" -así la bautizó el nada sospechoso Wall Street Journal-, continuó con la absurda e inhumana propuesta sobre Gaza y amplificó con iniciativas despóticas contra inmigrantes, transexuales, medios de comunicación, organismos de cooperación e instituciones internacionales.…  Seguir leyendo »

Borrador automático

Pocas semanas como esta se ha deteriorado tanto el valor de la palabra de los políticos. Empezando naturalmente por la del presidente del Gobierno, que no es que cotizara al alza precisamente.

Sánchez dijo hasta el lunes por la noche que no trocearía el decreto ómnibus porque -incomprensiblemente- las 80 medidas formaban parte de un "todo" que denominaba "escudo social". También dijo que descartaba tramitar y debatir la proposición de Junts instándole a presentar una cuestión de confianza.

Sin embargo, el martes por la mañana bastó retrasar unas horas el Consejo de Ministros para que, tras una negociación exprés con Puigdemont, el ómnibus se convirtiera en un minibús de tan sólo 32 asientos, aprobado de nuevo por decreto.…  Seguir leyendo »

Por qué a Sánchez le conviene convocar elecciones esta primavera

Sánchez llegó a Davos creyéndose el rey del mambo.

La ejecución pública de Pallete en el cadalso de la Moncloa, por un verdugo sin otro título habilitante que la propia delegación presidencial, había reforzado su aura de Pedro el Cruel. Los buenos datos de la economía española, avalados -como no se cansa de repetir- por The Economist, le permitían sacar pecho al mismo tiempo.

Era, como decía Robespierre, la perfecta combinación entre La terreur et la vertu. El terror y la virtud.

Aunque Sánchez empiece a ser mucho más temido que respetado, admirado, o no digamos amado, es de justicia reconocer que a corto plazo su tridente económico -turismo, inmigración y gasto público- funciona.…  Seguir leyendo »

Puigdemont espera a Sánchez en Canossa

¿Cómo resolver la "crisis de las investiduras", es decir el bloqueo político fruto del reproche de los separatistas de que ni Sánchez ni Illa están cumpliendo los compromisos adquiridos para subir a sus tronos respectivos?

A grandes males, grandes remedios. Veamos cómo se hizo hace diez siglos y medio.

Era el crudo invierno de 1076 cuando un grupo de abnegados viajeros alemanes franqueó las más abruptas estribaciones de los Alpes, desdeñando las advertencias de que "ni el pie ni la pezuña" encontrarían apoyo firme en aquellas heladas veredas. Su calvario acababa de empezar.

Ya en la Lombardía y tras una trabajosa nueva ascensión por una de las más impresionantes paredes de los Apeninos, llegaron a las puertas del inexpugnable castillo de Canossa.…  Seguir leyendo »

No es contra Franco, es contra Feijóo

La inaudita levedad del primero de los cien actos programados por Sánchez para conmemorar la muerte de Franco, mediante el falso lema "50 años de España en libertad" y su falta de beligerancia contra la obscena perpetuación de la dictadura de Maduro, son dos síntomas concordantes.

Indican que estamos ante una impostada campaña contra el riesgo de que vuelvan los totalitarismos, por parte de quien busca perpetuarse como sea en un poder cada vez más invasivo y totalizador. Pero a la tramoya se le ve el cartón.

Sólo la falta de convicción en la consistencia real del proyecto o una dejadez impropia de la costosísima maquinaria política de la Moncloa explican que las primeras palabras de Sánchez en el acto del Reina Sofía, después de dar los buenos días y las gracias, fueran un torpedo en la misma línea de flotación de sus fastos conmemorativos:
"¿Es España lo suficientemente libre como para recuperar el Guernica?…  Seguir leyendo »

Cómo mejorar esta España peor

Un amigo me recordó recientemente la primera escena de The Newsroom, esa gran serie de Aaron Sorkin que hace década y media radiografió el cruce de caminos del periodismo entre el servicio público, el entretenimiento y la polarización.

Es el momento en que Will McAvoy, el republicano moderado que ejerce de paternalista presentador del telediario de una de las cadenas -una especie de Walter Cronkite del siglo XXI-, tiene que contestar en un campus a la pregunta de "¿Por qué Estados Unidos es el mejor país del mundo?".

Su respuesta anticlimática deja a todos boquiabiertos: "No lo es". Alega que el otrora faro de la libertad y el progreso, aquella casa de todos que "brillaba en la colina" ya sólo encabeza los rankings en número de presidiarios, porcentaje de creyentes en teorías esotéricas y gastos militares.…  Seguir leyendo »

Fango y más fango: el año de las dos riadas

La Fundación del Español Urgente que promueve la RAE se ha equivocado al elegir 'DANA', o ya más bien 'dana', como palabra del año 2024. Por mucho que entre con minúscula en el Diccionario, no dejará de ser el acrónimo en forma de siglas de un fenómeno meteorológico: Depresión Aislada en Niveles Altos.

Una modalidad de azote caído del cielo, a la que hasta hace cuatro días llamábamos "gota fría". Algo que nunca trascendería del ámbito de la divulgación científica si no fuera por sus consecuencias devastadoras.

El jurado habría estado más cerca de acertar si hubiera elegido riada, poniendo el foco en la fuerza arrasadora del agua.…  Seguir leyendo »

El novio de Ayuso, García Ortiz y la última serie de Carmen Machi

Yo lo hice, sin tener para nada esa analogía en la cabeza, estimulado por un comentario de la subdirectora de El Cultural Paula Achiaga: "Es un thriller tributario y es buenísimo".

Las dos cosas son verdad. La última serie del guionista Diego San José (Ocho apellidos vascos, El ministerio del Tiempo, Vota Juan) cuenta la historia de la inspectora de Hacienda Sara Santano que, al borde de la jubilación, recibe el encargo de demostrar que la famosa cantante latina Celeste —trasunto en cierto modo de Shakira— está defraudando al fisco al residir más de la mitad del año en España.…  Seguir leyendo »

Javier Muñoz

Solo un ataque de criptoamnesia aguda, consistente en recordar lo que no sucedió y olvidar lo que sí ocurrió, explica que Sánchez pretenda conmemorar a lo largo de todo 2025, lo que él denomina "cincuenta años de España en libertad". 1975 fue, en efecto, el año que murió Franco, pero entre tanto sucedieron otras cosas.

1.- El esperado viaje que el embajador de España en Londres Manuel Fraga Iribarne -el político más popular del momento- realizó en enero para reunirse con el presidente Arias Navarro y otros dirigentes franquistas para estudiar el lanzamiento de una Asociación Política que reconociera el Movimiento Nacional como "marco espiritual del pluralismo".…  Seguir leyendo »

Sánchez sin freno y cuesta arriba

Lo que venía semanas pronosticando se consumó el pasado domingo. Sánchez pronunció en Sevilla el discurso más maniqueo, peligroso y amenazador que hemos escuchado a un jefe de gobierno en casi medio siglo de democracia.

No podemos amortizarlo como una réplica parlamentaria cualquiera. Hay que dejarlo reposar para levantar acta de su gravedad. Tanto por sus fundamentos como por sus intenciones.

Como si la vida de la sociedad fuera una película infantiloide de buenos y malos, Sánchez dividió a los españoles, a los europeos e incluso al género humano entre los que "están del lado correcto de la historia" y los que no lo estamos.…  Seguir leyendo »