Peter Landelius

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de febrero de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Los comentarios oficiales más entusiastas vinieron de Moscú y de Pekín. Con escasas excepciones, los ciudadanos de la UE estamos sorprendidos por no decir asustados. La economía mundial tendrá otro choque cuando menos se esperaba, pero la nueva situación política de Estados Unidos nos toca más que a nadie.

No sorprende que el presidente Francois Hollande al felicitar al presidente electo —como es natural entre jefes de Estado— recordara que ante el nuevo período de incertidumbre, Francia “emprenderá cuanto antes las discusiones bilaterales con vigilancia y franqueza”.

Angela Merkel, tras congratularlo, fue más discreta pero más precisa. Subrayó que los dos países están unidos por valores de democracia, libertad, respeto por el derecho y el valor de todo humano independientemente de su origen, color de la piel, religión, género, orientación sexual u opiniones políticas.…  Seguir leyendo »

Desde que llegué a Argentina en 1997 he oído a no pocos europeos comentar las pobres relaciones vecinales del cono sur. Suelo recordarles los contratiempos históricos, la difícil geografía, los abismos sociales, pero es cierto que hay buenos, por no decir urgentes, motivos para crear una integración más efectiva entre países vecinos, más allá de los discursos rimbombantes y más afin al intercambio concreto y la cooperación en infraestructura, energía, educación, ciencia, comercio —y además, porqué no, fronteras—.

Tratando de enterarme de las complejas relaciones vecinales, he encontrado ayuda en varios libros del profesor José Rodríguez Elizondo. Entre los conocedores actuales de estos temas se distingue por ser no sólo jurista sino por tener una amplia experiencia como diplomático al servicio de su país y de la ONU.…  Seguir leyendo »