Plácido Fernández-Viagas Bartolomé

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de octubre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Jacobinismo excluyente

En el argumentario de Pedro Sánchez, que desde luego no es un teórico doctrinal –sería ridículo compararlo con Manuel Azaña, ni siquiera con Felipe González–, una frase se repite insistentemente en todos sus mítines y declaraciones: los enemigos del Gobierno forman parte «de la derecha aliada con la ultraderecha». Ahí engloba desde Ciudadanos hasta Vox, incluyendo a los meros opositores intelectuales y de prensa. Todos los que disienten serían poco menos que fascistas. ¿Cree que somos tontos? No, simplemente es consciente de que la actividad política se ha convertido en un terreno abandonado a la simpleza de la mayoría, a su mediocridad, es decir, a la demagogia.…  Seguir leyendo »

El poder judicial y las apariencias

Decía Jaime Gil de Biedma que «de todas las historias de la Historia la más triste es la de España porque termina mal». No tendría por qué ser así, pero los desastres nos persiguen una y otra vez. ¿Tan mala suerte tenemos? Probablemente sea nuestra propia responsabilidad; politólogos y comentaristas de prensa extranjeros han observado recientemente que podríamos convertirnos en un Estado fallido, que es tanto como decir a la manera de Ortega un país invertebrado, carente de instituciones sólidas y respetadas. Es verdad que la falta de vertebración supone un riesgo mayor en Estados compuestos con articulación territorial autonómica o federal, como lo es el español, en donde parcelas de soberanía son transferidas del centro a la periferia.…  Seguir leyendo »

Tal día como hoy, en julio de 1936, fue asesinado José Calvo Sotelo, uno de los portavoces de la oposición parlamentaria al Gobierno surgido de la victoria del Frente Popular, en el mes de febrero del mimo año. Cinco días después, tuvo lugar el «Alzamiento Nacional» que quiso poner punto y final a un régimen que sus defensores pretendieron identificar con la inteligencia y la razón, la belleza también. Así, Manuel Azaña, definiéndose como patriota señalaba: «El patriotismo [republicano] no es un código de preceptos, sino una disposición del ánimo [que] enciende en nosotros el deseo y nos presta la energía para sacrificarnos en pro de la patria, esto es, por el aumento y conservación de ese caudal de belleza, de bondad y libertad, en suma, de cultura, que es lo que nuestro país, como cada país, aporta en definitiva a la historia como testimonio de su paso por el mundo y como ejecutoria de su nobleza».…  Seguir leyendo »

Contaba Giovanni Guareschi las desventuras de unos campesinos algo sinvergüenzas que, en tanto los americanos avanzaban por la península italiana en el caos de la destitución de Mussolini, se apropiaron de un tanque abandonado, decían, por las tropas alemanas en retirada. Lo escondieron cuidadosamente en un granero, decididos a aprovecharlo como tractor. Llegada la paz, comprobaron que no estaban capacitados para una transformación de tal envergadura: ¿qué hacer?, ¿cómo explicar la posesión del armatoste? Tenían que evitar que se les involucrara en actividades subversivas. Angustiados, pidieron consejo al alcalde comunista del pueblo, que puso en movimiento la maquinaria del partido para hacerlo desaparecer.…  Seguir leyendo »

Torrent y el arte de la prudencia

Siempre se ha dicho, y se hizo eco Gerald Brenan en El laberinto español, que en nuestro país lo que no ha hecho el pueblo se ha quedado sin hacer. Nuestras élites han sido singularmente ineficientes, desde el impresentable Fernando VII hasta Casares Quiroga, incluyendo a Zapatero, cuya bonhomía es lo único que puede salvarle. En Cataluña tenemos el ejemplo de Lluís Companys, brutalmente ejecutado es cierto, que se embarcó en la Revolución de Octubre dando buenos pretextos para la sublevación franquista.

Ante ello, debería reflexionar Roger Torrent sobre la conveniencia de seguir al activista Torra en su reto al Estado.…  Seguir leyendo »

A la vista de la sentencia dictada ayer por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, debe precisarse lo siguiente:

1) El relato construido por las defensas a raíz de su publicación es falso de toda falsedad. Entre otras cosas porque no distinguen entre la inmunidad estricta y la necesidad de permitir el acceso a la condición de diputado de Oriol Junqueras, que son cosas distintas. El Tribunal Supremo sigue teniendo un amplio margen de acción.

2) El TS no está obligado indefectiblemente a poner, en este momento, en libertad a Junqueras. Una lectura estricta de la sentencia lo que exigiría, en todo caso, es someter a la consideración del Parlamento Europeo la gravedad de su puesta en libertad para los intereses de la justicia, y esperar su decisión.…  Seguir leyendo »

Ley de amnistía y populismo reaccionario

Una concepción delirante de la realidad –y hay muchas, no es exclusivo producto de la enfermedad mental– en ocasiones deriva de la ignorancia o de la manipulación intelectual. No es extraño que un genio como Nietzsche llegara a la conclusión de que los hechos no existen, sólo las interpretaciones que expresan posiciones derivadas de las ansias de dominio o justificación de cada cual. En el ámbito político español es frecuente encontrar la idea de que el régimen nacido de la Constitución de 1978 supone una continuación del franquismo. Sería necesaria entonces una nueva transición, derogando en primer lugar la Ley de Amnistía de 1977, que habría legitimado la represión de la Dictadura.…  Seguir leyendo »

Con fecha 30 de septiembre, la sección cuarta de sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha dictado sentencia en el tema de la exhumación de Franco. Sobre la calidad de la decisión nada hay que decir, teniendo en cuenta la profundidad intelectual del ponente, Pablo Lucas Murillo de la Cueva, y la notable brillantez del presidente, Jorge Rodríguez Zapata, así como de los demás componentes de la misma. Tampoco se puede oponer objeción fundamental a su contenido. Cuando un tribunal ha de resolver una petición jurídica, debe aplicar la ley y punto. Esto es lo que ha hecho la sala, partiendo de la base de los siguientes datos:

Primero.-…  Seguir leyendo »

Antonio Machado advertía al viajero por tierras de España que vería "llanuras bélicas y páramos de asceta -no fue por esos campos el bíblico jardín-: son tierras para el águila, un trozo de planeta por donde cruza errante la sombra de Caín". Es una conclusión desde la melancolía y la tristeza, pero nada exagerada si se tiene en cuenta que en los años de la Guerra Civil nuestros abuelos se dedicaron, con crueldad inconcebible en país moderno, a matarse los unos a los otros sin ningún tipo de piedad. Y el odio subsiste. Basta contemplar la facilidad con que se trazan líneas rojas que sirven de mezquina exclusión de los demás para constatar que seguimos viviendo en un polvorín.…  Seguir leyendo »

Decía Stefan Zweig que "toda represión conduce tarde o temprano a la revuelta". En la misma forma, podría haber afirmado que la burla a las instituciones y el abuso sistemático del ordenamiento jurídico obligan, incluso por razones de supervivencia, a evitar interpretaciones jurídicas que favorezcan a los defraudadores. Llega un momento en que el tramposo genera indignación. Así, Puigdemont sostiene que ha adquirido la condición de diputado del Parlamento Europeo. Gozaría de la prerrogativa de la inmunidad por lo que no podría ser detenido, y nuestro Poder Judicial necesitaría emitir un suplicatorio si es que pretende continuar las diligencias contra el mismo.…  Seguir leyendo »

El ensayista Antony Beevor, al estudiar nuestra II República y la Guerra Civil, señaló que "constituyen probablemente el más convincente recuerdo de que la última palabra en materia histórica es imposible. La verdad absoluta acerca de un tema políticamente apasionado nunca puede ser conocida", pues nada puede ser escrito de una vez y para siempre. No es ninguna novedad, Nietzsche había dicho que "no hay hechos, sólo interpretaciones". Y lo cierto es que no deja de ser positivo buscar nuevos enfoques que contribuyan al debate intelectual y la determinación de la verdad, si es que fuera posible conseguirla. Así, con respecto a la II República, durante mucho tiempo todo parecía resuelto: el Alzamiento del 18 de julio no habría sido más que un golpe militar protagonizado por los sectores más reaccionarios de la sociedad española, aliados con movimientos fascistas europeos, contra la legalidad republicana.…  Seguir leyendo »