Raúl del Pozo

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

"Saldremos adelante porque creemos en nuestro país y nos sentimos orgullosos de lo que somos". Esa tarde, Felipe VI anunció por sorpresa que se dirigiría a los españoles. Hoy sabemos que Rajoy no lo consideraba necesario. El discurso fue corto, sobrio, asertivo, contundente e implacable con quienes pretendían romper el orden constitucional. Habían pasado dos días del chapucero 1-O, que puso al Gobierno en evidencia y a la Constitución en la picota. Felipe VI asumió riesgos y ejerció las funciones que le otorga la Constitución: "Jefe de Estado, símbolo de unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones...".…  Seguir leyendo »

Algo tiene de añejo cada cambio cuando no es el primero. El del 82 sí fue el original y hasta entonces inédito: el programa socialista incluía una reforma de la Administración y del ejército, la extensión de servicios sociales y la consolidación del principio de universalidad en la Educación, entre otros objetivos. Aquel manifiesto Por el cambio constituía sobre todo una declaración de principios cuasi fundacional, como ya cada vez que los socialistas acceden al Gobierno: el PSOE de González se comprometía a acabar "con la corrupción que ha permitido a la derecha dedicarse permanentemente al reparto de prebendas en vez de gobernar".…  Seguir leyendo »

En 1982 España asomó la cabeza en el mundo. Fue el año puente que cerró la Transición. Se celebró el juicio por el 23-F y, meses después, el PSOE obtuvo su abrumadora mayoría absoluta y los españoles gozaron del frescor de la pana. Los Rolling Stones reventaron el Calderón una calurosa noche de julio y el Papa Juan Pablo II nos visitó y bendijo nuestra democracia. El país aceleraba al ritmo de la modernidad. El Mundial abrió la puerta al exterior. Naranjito, Clementina y Citronio se colaron en los hogares a la hora de la siesta y el planeta esperaba la eclosión de Maradona, que ese mismo verano fichó por el Barça por una cantidad astronómica, 1.200 millones de pesetas.…  Seguir leyendo »

Solía decir Calvo Sotelo para defender su LOAPA que el Tribunal Constitucional no tumbó su contenido sino el instrumento, esto es, que declaró parcialmente inconstitucional que el objeto de lo regulado se hiciese por Ley Orgánica. Calvo Sotelo pensó que la LOAPA pondría coto al abuso que los nacionalistas pretendían hacer del Título VIII de la Constitución. Por entonces se empezó a emplear la noción de nacionalismo; hasta ese momento era mucho más común hablar de regionalismo.

Tras los pactos autonómicos de 1981, cada comunidad quería hacer de su Estatuto un sayo. Calvo Sotelo pretendía que todos los estatutos tuviesen un tronco común, definir un modelo autonómico coherente.…  Seguir leyendo »

Rafael Escobedo cumplía condena de 53 años por el asesinato de sus suegros, los marqueses de Urquijo, pero terminó suicidándose en su celda. EFE

Rafi Escobedo se pudría en prisión. Los ciudadanos también se ponían toga entonces pero sin tanto aplomo ni suficiencia, y prudentemente: en el portal de su casa o en la barra del bar. Los medios nunca dieron el caso por cerrado. Mucho más después de que en 1987 huyera Javier Anastasio, presunto autor material y amigo de Rafi. Tampoco gozaba de simpatías Myriam, la hija de los marqueses de Urquijo, asesinados en su casa, mientras dormían, el 1 de agosto de 1980. Cuando en abril de 1981 Rafi Escobedo fue detenido, Myriam aseguró que él la había amenazado "esta vez muy en serio" con "hundir a sus padres".…  Seguir leyendo »

Tierno Galván dando un mitin en la campaña de las elecciones municipales de marzo de 1979, en las que con el apoyo de los comunistas ganó para el PSOE la alcaldía de Madrid. EFE

En apenas un mes los españoles votaron dos veces: el 1 de marzo en elecciones generales. UCD renovó mayoría con cierta holgura: 168 diputados. El PSOE también sumó tres más a la par que cimentaba su poder como sabe y se hace: desde abajo. Los socialistas aseguran que manejaban sondeos mucho más favorables días antes de las elecciones pero Suárez jugó la baza del miedo y se llevó el gato al agua. Así terminó la fase del consenso. Desde entonces la oposición fue implacable contra un partido de notables que no aguantaría la fuerza de un arrollador partido de masas.

Cuentan las crónicas que Abril Martorell y Alfonso Guerra tenían un pacto no escrito: en los ayuntamientos gobernaría la fuerza más votada.…  Seguir leyendo »

Las hijas del industrial Javier Ybarra, secuestrado y asesinado por la banda terrorista ETA en 1977, durante el funeral por su padre delebrado en Getxo, Vizcaya

En 1977, ETA asesinó a 10 personas, los GRAPO a ocho y bandas de extrema derecha a 11. En 1978, el número de muertos pasó de 29 a 91: 65 de ETA, seis de los GRAPO, 13 de grupúsculos de extrema izquierda y seis de comandos de extrema derecha. Comenzaban los años de plomo. En 1979 fueron 127 las víctimas mortales, la mayoría de los asesinatos los cometieron ETA y los GRAPO.

Ese año, ETA, que pronto se haría con el monopolio del terror, secuestró al diputado de UCD Javier Rupérez. Suárez se negó a negociar la liberación. Otegi integraba aquel comando, el mismo que atentó contra Gabriel Cisneros tras un intento fallido de secuestro.…  Seguir leyendo »

Pactos de La Moncloa: camino de la modernización

Entre el 8 y el 21 de octubre de 1977, 30 dirigentes de todos los grupos con representación parlamentaria se reunieron en La Moncloa, por iniciativa del vicepresidente económico, el profesor Fuentes Quintana, para sellar un acuerdo que impulsara la Transición y permitiera una salida consensuada a la recesión provocada, también, por la crisis del petróleo: la inflación era del 26,3% y los tipos de interés alcanzaron el 22%; el paro se disparó, pero sólo por encima del 6% (registrado). Las distintas fuerzas no sólo elaboraron un plan de ajuste, también trazaron las bases de la modernización de los sistemas financiero y tributario.…  Seguir leyendo »

Sesión de trabajo. Cuatro de los siete padres de la Carta Magna —Gabriel Cisneros, Miquel Roca, Manuel Fraga y Jordi Solé Tura— en plena Constitucional del Congreso.

Con la bendición de las urnas, el presidente Suárez podía seguir adelante con su plan. En la práctica, los comicios de junio serían –y fueron– constituyentes. Hasta 12 fuerzas consiguieron representación en las Cortes, de las cuales siete participaron de la elaboración de la Constitución. Se quedaba fuera el PSP-UP del viejo profesor Tierno, que obtuvo seis diputados. En aquel momento, el PSC era el partido más votado en Cataluña, donde cosechó 15 escaños.

El 27 de julio se creó la Comisión Constitucional del Congreso y el 1 de agosto se eligieron los ponentes. Los partidos mayoritarios querían una ponencia reducida a cinco miembros.…  Seguir leyendo »

EL 24 de enero de 1977, un comando ultraderechista irrumpió en un despacho de abogados laboralistas situado en Atocha y abrió fuego a discreción. Mató a cinco personas. El PCE, todavía fuera de la ley, convocó una manifestación que acompañó al cortejo fúnebre. Fue una conmovedora muestra de mesura, contención y disciplina de partido.

Pronto habría elecciones. Suárez y Carrillo se reunieron en febrero de 1977. Conectaron. El Gobierno legalizó el PCE en Sábado Santo. A los pocos días, Suárez le comunicó al Rey su intención de ser candidato. Todavía no tenía partido. Todo apuntaba a que encabezaría la coalición Centro Democrático.…  Seguir leyendo »

HARAKIRI POLÍTICO. Adolfo Suárez logró sacar adelante el Proyecto de ley para la Reforma Política en noviembre de 1976, en una sesión parlamentaria en la que el franquismo quedó supultado para siempre. EFE

"Pedimos el sí porque queremos construir una España sin tópicos ni complejos". Así se expresó Suárez al cierre de la campaña del Referéndum sobre la Ley para la Reforma Política. Los españoles votaron el miércoles 15 de diciembre de 1976. Cinco artículos, tres disposiciones transitorias y una final para pergeñar la democracia: monarquía parlamentaria, bicameralismo, propósito constituyente, tramitación de las leyes y regulación básica del referéndum; convocatoria de elecciones -sistema proporcional-, funcionamiento de las Cortes y transitoriedad del reglamento franquista. La LRP adquirió rango de Ley Fundamental. Fue la última que aprobaron las Cortes franquistas; con ella se hicieron el harakiri, feliz expresión de la época.…  Seguir leyendo »

Hubo un tiempo en el que no se interrumpía al contertulio para conectar en directo con un pseudoevento y un lugar donde no pasa nada noticiable. Que se conversaba más o menos acaloradamente delante de fondos de pantalla sobrios y neutros, sin imágenes superpuestas ni sintonías persuasivas. Un tiempo en el que fumaba en pipa sólo el conductor del programa y no la audiencia; en el que la discusión política no era mero espectáculo. Era constructiva y no resultaba aburrida. El espacio era La Clave.

En 1976 inició su emisión en TVE, autorizada un año antes. El formato constituía toda una novedad: por duración, estructura y contenido.…  Seguir leyendo »

Marroquíes durante la marcha verde con el Corán en la mano | Corbis

El año que murió Franco España abandonó el Sahara. Ambos hechos están estrechamente relacionados. La débil salud del dictador apremió al rey de Marruecos. En mayo de 1975, Hassan II escribió a Franco para sugerirle el abandono de la región y evitar que cayese en manos de bandas armadas. El asunto estaba en la ONU, que aceptaba la propuesta española de celebración de un referéndum de autodeterminación, demanda del Frente Polisario. Marruecos comenzó a desplegar tropas en octubre de 1974.

Tras la resolución del Tribunal de la Haya autorizando el referéndum, Hassan II anunció el despliegue de la Marcha Verde. La última orden de Franco fue: si Marruecos invade el Sahara, habrá guerra.…  Seguir leyendo »

El atentado contra Carrero Blanco provocó un inmenso socavón en la calle Claudio Coello de Madrid. EFE

«No hay mal que por bien no venga». La enigmática frase que soltó Franco en su discurso de Año Nuevo, apenas unos días después del asesinato de Carrero Blanco, dio pábulo a un reguero de teorías conspiratorias sobre la Operación Ogro. La designación de Carrero como presidente del Gobierno frustró las expectativas del reformismo. Su asesinato abortó la opción estrictamente continuista. López Rodó, ministro de Exteriores, contribuyó a la confusión creada en torno al magnicidio: «¿Que fue una operación absolutamente planeada? Desde luego. ¿Que no fue planeada únicamente por los pistoleros de la banda terrorista ETA? Parece muy probable».

Los periodistas Carlos Estévez y Francisco Mármol plantean algunas incógnitas; Manuel Cerdán siguió la pista de la chapucera instrucción.…  Seguir leyendo »