Ricardo Bodas Martín

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Ante el bloqueo de la renovación del CGPJ, provocado por el PP durante los últimos cinco años, la Comisión Europea, su vicepresidenta Vera Jourovà y el comisario europeo de justicia, Didier Reynders han recomendado reiteradamente a España su renovación inmediata según la legislación vigente, para modificar después el sistema legal de elección de los vocales judiciales conforme a los estándares europeos. Estas recomendaciones no son jurídicamente vinculantes.

Los estándares europeos han sido elaborados por diversos órganos consultivos del Consejo de Europa, como el Consejo Consultivo de Jueces Europeos en la Carta Magna de los Jueces, el GRECO y la Comisión de Venecia, quienes recomiendan en sus informes que, si existe un Consejo, compuesto por jueces y juristas, los vocales judiciales deben ser mayoría y elegidos por los jueces.…  Seguir leyendo »

Jaque a la imparcialidad judicial

La imparcialidad judicial, reconocida en el art. 6.1 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, en el 14.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en el art. 10 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, constituye una garantía fundamental del Estado de derecho, que condiciona su propia existencia.

La imparcialidad, en su vertiente subjetiva, debe asegurar que la pretensión sea decidida, con sometimiento exclusivo al ordenamiento jurídico, por un tercero ajeno a las partes, así como a los intereses en litigio, de modo que la libertad de criterio, en la que se funda la independencia judicial, no esté orientada a priori por simpatías o antipatías personales o ideológicas, por convicciones e incluso por prejuicios o, lo que es lo mismo, por motivos ajenos a la aplicación del derecho (STC 60/2008 de 26 de mayo).…  Seguir leyendo »

El secuestro del servicio público de la justicia

Las asociaciones conservadoras de jueces y fiscales han convocado una huelga indefinida a partir del próximo 16 de mayo, aunque la comisión de retribuciones, cuya función legal es la adaptación periódica de las retribuciones de jueces y fiscales a los fines de la ley, estaba convocada para el día 3. Como la huelga se convocó antes de la reunión, la comisión está negociando bajo la presión de los titulares del poder judicial frente al poder ejecutivo, de manera que, si el Gobierno no accede a esas reclamaciones, los ciudadanos sufrirán el impacto descomunal de tres huelgas, convocadas sucesivamente por letrados, funcionarios, jueces y fiscales.…  Seguir leyendo »