Ricardo Gil Lavedra

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir el 1 de mayo de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

El juicio a las juntas militares constituyó, sin duda, una piedra fundacional en la recuperación democrática que comenzó Argentina en el año 1983. El país había vivido, durante los 50 años previos, una alternancia perversa entre gobiernos civiles y dictaduras militares. Pero la última, la que tomó el poder en 1976, fue la más terrible, cruel y sanguinaria de todas. Con el argumento de combatir al terrorismo las Fuerzas Armadas establecieron un plan que consistía en secuestrar a las personas que fueran sospechosas, llevarlas a lugares clandestinos de detención, mantenerlas en condiciones inhumanas de alojamiento, torturarlas brutalmente para obtener información y luego “legalizar” su privación de libertad, o bien asesinarlas lisa y llanamente o, en algunos casos, dejarlas en libertad.…  Seguir leyendo »