Roberto Saviano

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir el 1 de mayo de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Giorgia Meloni at a Brothers of Italy convention in Bologna in December 2019. Photograph: Massimo Paolone/AP

Giorgia Meloni presents a danger to the democratic balance in Europe. Her leadership looks to be the antithesis of what Italy needs – and not just at this difficult moment.

The danger arises for Europe because Italy has always been a laboratory: it has foreshadowed the crises of other countries. Italy had Mussolini before Hitler and the leftwing extremist Red Brigades before Action Directe appeared in France and the Red Army Faction followed suit in Germany. Italy had Berlusconi before the US got Trump. And after years of Berlusconi misrule, Italy produced the Five Star Movement, the first populist party led by a comedian, before the rest of Europe caught up.…  Seguir leyendo »

Lo que sucede hoy en el Mediterráneo es preocupante para todos, y no por la razón que tantas veces se sugiere, o sea, la presunta invasión que la peor política agita como un espectro desde hace 20 años para justificar todas las atrocidades. Hoy se añade otra: hay que impedir la llegada de inmigrantes porque son ellos los que han traído la covid-19 a Europa.

Vayamos por orden. La situación es preocupante porque se niega una y otra vez el derecho de asilo, que, sin entrar en muchos detalles, es una conquista fundamental de la civilización. Que Europa siga negándolo, por tanto, es un crimen.…  Seguir leyendo »

Para cualquier gobierno, la gestión de la inmigración supone un banco de pruebas: fracasar en ello significa fracasar en todo lo demás. De los más de 500 millones de habitantes de la Unión Europea, solo el 7% son inmigrantes. Eso quiere decir que el 93% de la población es autóctona. La ruta marítima clandestina ha sido el resultado de una decisión política, la de cerrar toda posibilidad de concesión de visados de trabajo para Europa a los países africanos. Pero cerrar los accesos legales significa abrir decenas de accesos ilegales. «Somos como un asilo de ancianos frente a un jardín de infancia», así ha definido Emma Bonino la Europa que mira hacia África.…  Seguir leyendo »

Joaquín Guzmán (El Chapo), the notorious drug trafficker, after his recapture in Mexico in 2016. Credit Alfredo Estrella/Agence France-Presse — Getty Images

In opening arguments at the trial of Joaquín Guzmán, known as El Chapo, Assistant United States Attorney Adam Fels told the jury that the shipments seized from Mr. Guzmán’s cartel by American authorities amounted to “more than a line of cocaine for every single person in the United States” — an image that conveys the power of this $14 billion drug boss.

The prosecutors were hoping for a long sentence for Mr. Guzmán, one of the most powerful organized-crime figures in the world. On Tuesday, they got it: He was found guilty on 10 charges. He is likely to spend the rest of his life in prison.…  Seguir leyendo »

Mientras los ministros de Finanzas de la Unión se reunían en las salas del Justus Lipsius, en Bruselas, decretando mediante una firma que la pobre Grecia debe cumplir con sus obligaciones respecto a los refugiados y prácticamente abriendo el camino para restringir la Europa de Schengen, en la otra parte del mundo —en la lujosísima oficina de un rascacielos de Dubái, en un rancho blindadísimo del nordeste mexicano—, el contable de turno habrá pulsado con desgana la tecla send de un ordenador personal, de un portátil, tal vez incluso de un simple smartphone,y por enésima vez la marea de dinero más o menos sucio habrá azotado las costas del continente sin encontrar resistencia.…  Seguir leyendo »

Rendez-vous quand le sang sera encore versé et qu’on sera tous de nouveau solidaires. L’attention, la proximité, tout se tempérera, tout se dissoudra puis on se donnera rendez-vous à la prochaine tuerie. Il y aura des étreintes et il y aura la conviction que la liberté d’expression doit être défendue à tout prix, car c’est le fondement de tous les droits. Et avant, tous ceux-là, où étaient-ils ?

Du Parlement européen, des chefs d’Etat, de Matteo Renzi, Angela Merkel, François Hollande et David Cameron, j’attends qu’ils organisent, un mois après l’attentat contre la rédaction de Charlie Hebdo, un conseil européen consacré à ceux qui paient et ont payé le prix fort en défense de la liberté d’expression, ceux qui vivent sous protection policière, qui ont subi des menaces et des agressions, qui ont été victimes de chantages et de violences en tout genre.…  Seguir leyendo »

Ha nacido un nuevo derecho. El derecho a las redes sociales. El derecho de poder tener una cuenta, de poder publicar, de leer y de comentar. En países como China, Cuba, Corea del Norte e Irán, el acceso a las redes sociales está restringido o es incluso negado. A menudo puede tener lugar solo de forma clandestina. Los regímenes represores de las primaveras árabes prohibían las redes sociales, las cuales se convirtieron en vectores de las informaciones que sustentaban las protestas y en símbolos de un renacer democrático.

Pero todo derecho tiene sus reglas. Y nadie debiera sentirse fuera de lugar al ejercerlo, nadie debiera verse obligado a hacer un slalom entre insultos y difamaciones.…  Seguir leyendo »

Existe una palabra que describe mejor que ninguna otra lo que el Gobierno de Berlusconi ha sido para Italia, lo que realmente lo ha caracterizado en el sentido político y en el económico, y esa palabra es inmovilismo. En los últimos 20 años no ha sucedido nada en favor del país. No se ha hecho ni una sola de las reformas prometidas en 1994 que hubieran contribuido a conjurar la crisis que ahora está viviendo Italia. Y es evidente que lo que no lograron los electores, ni los grupos de la oposición, ni la prensa, ni los intelectuales, lo ha conseguido el mercado.…  Seguir leyendo »

La más grave desesperación que puede adueñarse de una sociedad es la duda de que vivir honestamente resulta inútil. Y esa desesperación envuelve a mi país desde hace mucho tiempo". Así reflexionaba Corrado Alvaro, escritor de San Luca, pequeño pueblo de Calabria, que junto a Rosarno y Platì forma el triángulo de la 'ndrangheta, al final de su vida. Y no temo repetirlo hoy, en vísperas de las elecciones regionales italianas: es necesario que mi país pida ayuda. Lo digo sin temor a que se me señale con el dedo. Y a quien le parezca una exageración, le diré que vivimos en estado de asedio.…  Seguir leyendo »

When I was a teenager here, kids used to shoot dogs in the head. It was a way of gaining confidence with a gun, of venting your rage on another living creature. Now it seems human beings are used for target practice.

This month, rioting by African immigrants broke out in Rosarno, in southern Italy, after at least one immigrant was shot with an air rifle. The riots were widely portrayed as clashes between immigrants and native Italians, but they were really a revolt against the ’Ndrangheta, the powerful Calabrian mafia. Anyone who seeks to negate or to minimize this motive is not familiar with these places where everything — jobs, wages, housing — is controlled by criminal organizations.…  Seguir leyendo »

Hoy, en Italia, cualquiera que decida expresar una crítica al Gobierno y al primer ministro, sabe que deberá esperar no una opinión opuesta, sino una campaña que buscará el descrédito total del que la exprese. Sabe que el precio para seguir desempeñando una función que consiste en hacer preguntas y expresar opiniones, le será exigido en su propia piel. E incluso quienes hayan firmado un llamamiento a favor de la libertad de información, deberán tener en cuenta que ese simple gesto podría tener repercusiones que exceden a sus propósitos. Quienquiera que adopte una posición crítica sabe que tendrá que esperar represalias.…  Seguir leyendo »

"¿Qué es el blues?", se pregunta el escritor afroamericano Ralph Allison. Es lo que los negros tienen como sustituto de la libertad.

Al enterarme de la muerte de Miriam Makeba [el 10 de noviembre en Nápoles, tras un concierto contra la Camorra], me vino de inmediato a la mente esta frase. Mamá África fue lo que durante muchos años tuvieron los surafricanos en lugar de la libertad: su voz. En 1963 llevó su testimonio al Comité de Naciones Unidas Contra el Apartheid. Como respuesta, el Gobierno surafricano prohibió sus discos y condenó a Miriam al destierro. Treinta años de destierro. Desde aquel momento, su biografía fue una demostración de voluntad política y social, una vida itinerante de música vetada.…  Seguir leyendo »