Romano Prodi

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de febrero de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

¿En qué lugar de Europa es más factible ver la bandera de la Unión Europea flameando con orgullo en casas y edificios privados? La respuesta es obvia, aunque extraña: en el Reino Unido, y lo hacen ciudadanos amedrentados por la idea del Brexit. ¿Es realmente necesario perder algo que amamos –y necesitamos- antes de realmente empezar a valorarlo?

Creemos que, como una señal de nuestra identidad europea común, los ciudadanos de la UE, desde el 21 de marzo, deberíamos desplegar el estandarte de la Unión. Frente al desafío planteado por nacionalistas y populistas de cara a las elecciones del Parlamento Europeo en mayo, defender los valores fundamentales de Europa nunca ha sido más importante.…  Seguir leyendo »

Firma del Tratado de creación de la Comunidad Económica Europea en Roma el 25 de marzo de 1957. Umberto Tupini (ASSOCIATED PRESS)

El debate europeo está lleno de confusión, dudas, miedos y desencanto. Sin embargo, nosotros nos rebelamos. No es verdad que los derrotistas sean inteligentes y los voluntaristas, unos ilusos. La historia de Europa está llena de guerras salvajes; por eso, hace 70 años, los europeos decidieron cambiar su rumbo. Los europeos son una parte cada vez menor de la población mundial, pero nos negamos a aceptar que nuestro destino es convertirnos en un ente marginal. Ante la globalización y la velocidad del cambio, nuestros ciudadanos quieren que nuestro modelo de sociedad esté protegido.

La UE garantiza la calidad de los alimentos y del agua, abarata los costes del teléfono, internet, el transporte y la energía y certifica la calidad de los nuevos fármacos.…  Seguir leyendo »

El 5 de noviembre de 2014, un grupo de periodistas reveló que entre 2002 y 2010 más de 330 multinacionales acordaron pactos secretos con Luxemburgo, los llamados tax rulings, con el objetivo de reducir su carga tributaria global. Así nació el escándalo conocido como LuxLeaks.

La dimensión del engaño ha originado una ola de indignación en el mundo. Algunas de las empresas que facturan miles de millones de euros han disfrutado de tipos impositivos efectivos inferiores al 1%  sobre unos beneficios artificialmente trasladados a Luxemburgo. Entretanto, las pymes no se benefician de estos acuerdos, al tiempo que se enfrentan a una competencia desleal.…  Seguir leyendo »

La crise grecque se rappelle à nous alors qu’un troisième plan d’aide vient d’être conclu. Pourtant, l’Allemagne continue de renâcler et d’offrir aux observateurs l’image d’une Europe divisée sur ce qu’il convient de faire.

Après le compromis du 13 juillet entre la Grèce et ses partenaires de la zone euro, on se réjouissait d’avoir évité le pire. Hélas, la méfiance persiste. Le ministre des finances allemand Wolfgang Schäuble aurait en effet proposé, au cours d’une réunion de l’Eurogroupe, de réduire les pouvoirs de la Commission européenne et de confier les principales décisions de politique économique à une autorité indépendante.

Jean-Claude Juncker n’a réagi que timidement à cette proposition.…  Seguir leyendo »

He hecho llegar una carta abierta a los 55 premios Nobel que semanas atrás habían realizado un llamamiento para llegar rápidamente a la aprobación de una moratoria universal de la pena de muerte, con vistas a su completa abolición. He tratado de transmitirles los pasos que Italia ha dado en estas últimas semanas y los que pretende dar ante las Naciones Unidas en los próximos días. Les he solicitado que sigan apoyando esta batalla a favor de la civilización. Y les he invitado a Nueva York el 28 de septiembre próximo para que ellos y nosotros hagamos público nuestro empeño en el Palacio de Cristal.…  Seguir leyendo »

La Unión Europea, ante las dificultades sufridas en algunos países por el Tratado Constitucional, se impuso hace ya casi dos años un período de reflexión que ahora llega a su fin, coincidiendo con el 50 aniversario de su fundación el próximo mes de marzo.

El tiempo transcurrido no ha sido inútil. Nos ha permitido constatar que necesitamos más Europa, que los europeos sólo daremos una respuesta eficaz a los desafíos de nuestro tiempo profundizando en la integración. Sólo unidos podemos actuar eficazmente contra la violencia, la injusticia, las desigualdades y los desequilibrios económicos; abordar los problemas derivados del cambio climático o las pandemias, o gestionar ordenadamente los flujos masivos de poblaciones.…  Seguir leyendo »