Rosa Díez

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Me dirijo a usted ejerciendo mi derecho a la libre expresión, a la crítica política y al control del Ejecutivo que usted le niega a los representantes políticos elegidos en las urnas.

Me dirijo a usted a través de un medio de comunicación porque ustedha decidido negociar los derechos de la ciudadanía en una mesa constituida al margen de las Cortes Generales y en foro ajeno a la sede en la que reside la soberanía nacional, de la que es titular el pueblo español.

En primer lugar quiero decirle que no tiene usted ni autoridad ni legitimidad para negociar en mi nombre en un foro extraparlamentario; que usted no tienen legitimidad ni autoridad para negociar en una mesa extraparlamentaria sin luz ni taquígrafos, ni un solo asunto que ataña al modelo de nuestro país, a su estructura institucional o al derecho de ciudanía que la Constitución me reconoce como ciudadana española.…  Seguir leyendo »

El impostor que habita la Moncloa ha decidido hacer una "crisis de gobierno" en pleno mes de julio. Los lectores de novela negra hemos aprendido que los mafiosos que más triunfos cosechan son aquellos que utilizan a sus peones una sola vez, para que cometan un único delito. Una vez satisfecho el objetivo (con suerte el delito llevará su nombre, el del sicario en concreto, no el del Jefe de la banda) el Padrino les garantiza la pensión vitalicia y los retira de la escena pública.

La literatura de mafiosos explica que hay pocos "padrinos" capaces de llevar hasta el final una decisión tan descarnada, tan impersonal.…  Seguir leyendo »

Veo desde el balcón un rebaño de ovejas. Vienen de la otra parte del rio y caminan ordenadamente hasta unos prados que hay detrás de mi casa. El perro que las acompaña apenas tiene trabajo, pues todas siguen cabizbajas a la que va delante con el cencerro; el can, a lo sumo, espera a alguna coja (siempre hay una oveja coja...) que se retrasa y la ayuda a incorporarse al rebaño. Ninguna de las ovejas levanta la cabeza ni se inmuta por los coches obligados a parar mientras cruzan la carretera... Las ovejas se saben la rutina y sobreviven cómodas en ella.…  Seguir leyendo »

Ha vuelto el hombre. Ese ser providencial llamado Pedro Sánchez ha hecho el gran sacrificio de regresar de sus vacaciones palaciegas antes de que finalizara el mes de agosto y se ha aparecido ante nosotros para predicar la buena nueva.

Él, que -en su inmensa sabiduría y mientras escondía los muertos reales del Covid-19- proclamó el 17 de junio en el Senado que "gracias" al confinamiento que él decretó y prorrogó ad nauseam -y que nos situó a la cabeza de la ruina y provocó el mayor número de muertos e infectados por millón de habitantes- "se han salvado 450.000 vidas".…  Seguir leyendo »

Los partidos políticos y los sindicatos no fueron penalmente responsables hasta que se aprobó la Ley Orgánica 7/2012 que modificó el Código Penal. Esa reforma fue posible gracias a una enmienda presentada por Unión Progreso y Democracia, que yo misma defendí en la Comisión de Justicia y que salió adelante gracias al apoyo en solitario del PP -que en aquel momento tenía mayoría absoluta- y con el voto en contra del PSOE.

En el nuevo artículo 31 bis del nuevo Código Penal se señala que las personas jurídicas [incluidos los partidos políticos y sindicatos] serán "penalmente responsables de los delitos cometidos en su nombre o por cuenta de los mismos, y en su provecho, por sus representantes legales y administrados de hecho o de derecho".…  Seguir leyendo »

Que el gobierno haya aprovechado el debate sobre la prórroga del estado de alarma para sellar un pacto con Bildu es una canallada indecente. Pero no es una indecencia más de Sánchez sino que esta forma parte de una estrategia diseñada y puesta en práctica por dirigentes socialistas a la que el indecente presidente del Gobierno de España se ha apuntado alborozadamente.

El pacto entre Sánchez y Otegi sellado en sede parlamentaria por los portavoces del PSOE y de Bildu contiene aspectos muy preocupantes, más allá de la reforma de la legislación laboral vigente que ha ocupado la mayor parte de los titulares.…  Seguir leyendo »

No miente más porque no tiene más tiempo

La comparecencia del todavía presidente Sánchez para anunciar la disolución de las cámaras y la convocatoria de elecciones generales podría resumirse como un compendio de mentiras y propaganda electoral. Dado que todo lo que ha hecho este personaje a lo largo de su vida ha estado guiado por el interés personal, era previsible que utilizara una comparecencia institucional para hacer un mitin a favor de él mismo, dado que su única ideología ha sido y es Sánchez. Esa es una de las claves para comprender por qué se entiende tan bien con esos personajes que piensan que la democracia está por delante de la ley.…  Seguir leyendo »

Formo parte de una generación que cumplió la mayoría de edad en las postrimerías del franquismo, aquella etapa en la que la dictadura agonizaba aunque el dictador siguiera vivo.

Formo parte de una generación que vivió la incertidumbre inicial y la grandeza final de la Transición democrática. Una generación que pudo votar en referéndum la Ley de la Reforma Política, ese harakiri que se hicieron las Cortes franquistas que permitió ver la luz de la democracia al final del túnel de la dictadura.

Formo parte de una generación que votó la Constitución Española del 78, esa ley que nos hizo a todos ciudadanos de "un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político".…  Seguir leyendo »

Ahora que hemos conocido que el Supremo ratifica la sentencia contra Rato y cía. y que muy probablemente acabarán en la cárcel, quiero hacer memoria. El lunes 7 de mayo de 2012 se hizo pública la dimisión de Rodrigo Rato al frente de Bankia, ese mismo día se acordó nacionalizar la entidad y el 25 de mayo se aprobó la concesión de un rescate de 19.000 millones de euros. En una democracia de calidad los representantes ordinarios del Estado lideran la lucha contra la impunidad promoviendo la investigación de hechos tan sospechosos y tan dañinos como los acaecidos desde que se politizaron los órganos de las Cajas.…  Seguir leyendo »

“No se trata de saber si persiguiendo la justicia lograremos preservar la libertad. Se trata de saber que sin libertad no realizaremos nada y perderemos a la vez la justicia futura y la belleza antigua”. Albert Camus.

Vivimos tiempos peligrosos para la democracia; tiempos en que la crítica política ha sido sustituida por el ajuste de cuentas y el voto libre e informado por las encuestas, una auténtica arma de manipulación masiva. Tiempos en los que parece faltar poco para que las sentencias de los tribunales sean dictadas en función de las emociones de las masas, que ya habrán sido convenientemente encuestadas en función de lo que en ese momento se considere lo políticamente correcto y de la ganancia electoral que pueda reportar una u otra posición.…  Seguir leyendo »

"Nos queda una facultad y debemos defenderla con todo nuestro vigor, porque es la última: la facultad de negar nuestro consentimiento". Primo Levi. A media mañana del pasado viernes recibí un mensaje de una amiga que es víctima del terrorismo: "acabo de tener una enganchada con una periodista que me recriminaba que no tenga el corazón contento con el comunicado de ETA". "Lo que vamos a tener que oír, Rosa, prepárate...", fueron las palabras de un amigo ante mis primeras e indignadas reacciones por el titular unánime que los medios les habían regalado: "ETA pide perdón".

¿Cómo se ha podido producir tal indecorosa reacción política y mediática ante un comunicado en el que ETA vuelve a justificar su existencia?…  Seguir leyendo »

Bruselas, 28 de marzo de 2018.
Diputados y autoridades europeas.
Muy señores nuestros:

El pasado otoño nos dirigimos a ustedes como miembros fundadores de la Plataforma Cívica ¡Basta Ya!, reconocida con el Premio Sajarov del año 2000, para llamar su atención sobre el pulso al Estado que el gobierno regional de Cataluña estaba llevando a cabo. Denunciamos entonces la confusión respecto a lo que está pasando en España en relación con Cataluña y les ofrecimos información precisa sobre el intento de sustitución de los hechos por propaganda y emociones manipuladas por un gobierno regional independentista en abierta rebelión contra la democracia española y los Tratados europeos.…  Seguir leyendo »

Los acontecimientos -totalmente esperados- que hoy se han producido al constituirse el Parlamento de Cataluña, me animan a insistir en el viejo dilema entre nacionalismo y nación; o, dicho de otra manera, entre el nacionalismo y el patriotismo, términos antagónicos por mucho que algunos se empeñen en asimilarlos.

Todo nacionalismo (el viejo y el nuevo, en central y los periféricos) no son sino expresiones de un sentimiento pueblerino que rechaza todo lo que no puede ahormar dentro su tribu. Los promotores de aquel eslogan felizmente olvidado de “España es diferente” reivindicaban lo bien que nos iba siendo diferentes del resto de los europeos, aunque eso supusiera prescindir de algunos de los derechos que disfrutaban quienes eran ciudadanos en vez de súbditos.…  Seguir leyendo »

En los últimos meses, distintos líderes políticos han puesto de moda la palabra singularidad, utilizándola para denominar la forma en la que según ellos hay que afrontar la llamada crisis catalana. A diestro y siniestro nos han explicado que para superar la situación actual es preciso reformar la Constitución reconociendo en ella la singularidad de Cataluña.

Quienes así argumentan ignoran premeditadamente que la única singularidad que tiene Cataluña respecto de otras regiones de España, la lengua, ya está reconocida en el texto constitucional. Y lo hacen porque la nueva singularidad que pretenden reconocer no es otra cosa que un privilegio.…  Seguir leyendo »

Nadie está en la cárcel por sus ideas

Apenas habían transcurrido unos minutos desde que la jueza Lamela dictó auto de prisión incondicional sobre Oriol Junqueras y otros siete exconsejeros de la Generalitat de Cataluña y ya estaban las redes pobladas de comentarios políticos bajo la apariencia de consideraciones jurídicas. A nadie le había dado tiempo aún a leerse el auto, pero claro que eso era lo de menos. Quienes habían apoyado en todo momento los desmanes de los nacional-independentistas catalanes se apresuraron a desprestigiar el auto calificándolo de "decisión política" a la que se añadían todo tipo de adjetivos.

Ninguno de los defensores de los presuntos delincuentes -que coinciden milimétricamente con quienes apoyaron los delitos por los que están provisionalmente encarcelados- parecía darse cuenta de la incongruencia de su razonamiento: si la decisión de la jueza fuera "política" no cabría que la calificaran de "vengativa", "desproporcionada", "injusta"...…  Seguir leyendo »

Puigdemont y Junqueras aplauden tras la aprobación de la ley. Efe

“Por mi vida han galopado todos los corceles amarillentos del Apocalipsis, la revolución y el hambre, la inflación, las epidemias y la emigración; he visto nacer y expandirse ante mis propios ojos las grandes ideologías de masas: el fascismo en Italia, el nacionalsocialismo en Alemania, el bolchevismo en Rusia y, sobre todo, la peor de todas las pestes: el nacionalismo, que envenena la flor de nuestra cultura europea”. Stefan Zweig.

El jueves vivimos una situación kafkiana en la que el todavía president Puigdemont se pasó el día suspendiendo declaraciones que aún no había formulado. Muchos especularon sobre su decisión de convocar elecciones autonómicas, lo que llevó a otros muchos a celebrarlo y a anunciar que si eso ocurría no tenía sentido “ni jurídico ni político” aplicar el artículo 155 de la Constitución.…  Seguir leyendo »

La medida del problema por el que atraviesa nuestro país la da el hecho de que inmediatamente detrás del título de este artículo haya que explicar lo que significa defender a España.

Un ciudadano norteamericano, alemán, francés, británico, italiano, canadiense, sueco, finlandés… no tendría que explicar que defender a su país no es otra cosa que defender los valores y los derechos que tienen todos y cada uno de sus ciudadanos como miembros de una comunidad democrática.

Un ciudadano de cualquier democracia del mundo no tendría que instar a sus gobernantes a que utilizaran la ley para defender a su país de sus enemigos, de los enemigos de la sociedad plural y democrática de la que forman parte.…  Seguir leyendo »

Para resumir los acontecimientos de las últimas horas se podría decir que estamos viendo el resultado de la aplicación de las leyes democráticas en defensa del Estado de Derecho. Por eso, además de seguir incautando material destinado al referéndum ilegal, han empezado a ser detenidos y puestos a disposición de la Justicia algunos de los responsables políticos de que siga adelante el golpe antidemocrático perpetrado en Cataluña por sus gobernantes y los partidos que les apoyan.

La ley es soberana y prima sobre cualquier otro principio gubernativo, especialmente sobre la tiranía y la arbitrariedad del poder político. Resulta sorprendente que aquellos que se jactaron de saltarse las leyes que nos amparan a todos, empezando por la Constitución, aquellos que burlaron el Reglamento del Parlamento de Cataluña, que pisotearon los derechos de la oposición, que proclamaron la desobediencia a las sentencias de los tribunales y convocaron un referéndum ilegal y sin ningún tipo de garantías se lleven ahora las manos a la cabeza al ver que las leyes se les terminan aplicando como a cualquier hijo de vecino.…  Seguir leyendo »

Entiendo que el hartazgo de tantísima gente ha llegado a un punto en el que cambia de dial o de canal o deja de leer cuando escuchan la palabra "Cataluña". La cosa ha llegado a tal punto que en los últimos días he escuchado pronunciar a muchísima gente templada esta frase tremenda: "¡Que les den!". Es un estado de ánimo que comprendo, no crean que no. Pero déjenme argumentarles por qué considero que desde el punto de vista democrático es completamente incorrecto dejarse llevar por ese impulso.

En primer lugar, yo ya sé que ese "que les den" va dirigido a los nacionalistas.…  Seguir leyendo »

Escribe Stephen Covey en su libro sobre los hábitos de las personas altamente efectivas que la diferencia más notable ente liderazgo y administración es que los administradores se preocupan por hacer las cosas y los líderes se ocupan de hacer las cosas que hay que hacer. Y pone un ejemplo clarificador: Un grupo de productores se abren camino por la selva a machetazos seguidos por los administradores que se encargan de que rindan al máximo afilando sus machetes, suministrándoles agua... Pero ese esfuerzo no servirá de nada si no hay un líder capaz de alejarse de la zona de confort, trepar al árbol más alto, otear el horizonte y gritar: "¡Selva equivocada!".…  Seguir leyendo »