Salvador Martí Puig

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de octubre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Hace dos años nadie sospechaba que Daniel Ortega pudiera perder una contienda electoral ni que su gobierno pudiera sufrir una crisis como la que se ha desencadenado desde mediados de abril de 2018. De todas formas los resultados de las elecciones de noviembre de 2016, dónde el FSLN y Daniel Ortega ganaron con la abrumadora cifra del 72%, no tenían ningún tipo de significación, pues se trataba de unas elecciones propias de un “régimen electoral autoritario”, parafraseando el concepto acuñado por Adreas Schedler.

Cuándo se celebraron dichos comicios ya se había conseguido eliminar en Nicaragua la incertudumbre electoral a raíz de un proceso de ingeniería institucional iniciado hace más de una década.…  Seguir leyendo »

Hace dos semanas, el 23 de junio, se firmó una tregua bilateral entre el Gobierno de Colombia y las FARC, y todo indica que este acto fue el último paso para la firma definitiva de los Acuerdos de Paz, prevista para finales de julio. Si eso ocurre, se pondrá fin a uno de los conflictos armados más longevos de América Latina, si bien no significará aún la desaparición de fuerzas irregulares en el país, ya que permanecen activos nuevos grupos de paramilitares y la guerrilla del ELN. De todas formas, con estos acuerdos se daría por concluida una guerra de posiciones que ha durado medio siglo entre el Ejército y la mayor guerrilla del país, con más de 8.000 efectivos y con el control de muchos territorios del oeste y suroriente colombiano.…  Seguir leyendo »

El año 2002, ya defenestrado Alberto Fujimori, un taxista peruano me contó sin rubor que siempre que pudo votó por 'el Chino', apodo con el que se conocía popularmente el mentado político. Era mi primera vez en Perú y al hablar con la gente era fácil darse cuenta de la amplia legitimidad y apoyo que llegó a gozar su régimen, que construyó durante la década de los 90, en amplios sectores sociales. Ciertamente, a lo largo de esos años Fujimori transformó el país. En el Perú anterior a su llegada al poder no habían grandes gasolineras, coches japoneses, carteles publicitarios luminosos ni grandes centros comerciales.…  Seguir leyendo »

La emergencia del 15-M fue una sorpresa tanto por su impacto mediático como por el apoyo que recibió por parte de la población. ¿Cómo interpretar ese fenómeno? ¿Qué impacto ha tenido ese evento un año después? ¿Qué diferencias hay entre el 15-M del 2011 y el 12-M del 2012? Estas tres preguntas son las que se intentan responder en el texto que sigue.

Para interpretar lo acontecido hace un año es preciso señalar que el ánimo de la protesta del 15-M estaba conectado con lo que ocurría a nivel internacional. Anteriormente, ciudadanos de Islandia, Irlanda, Grecia y Portugal ya habían salido a las calles para protestar contra sus autoridades, y pocos meses antes también había estallado la primavera árabe.…  Seguir leyendo »

En la novela Ana Karenina, León Tolstói escribió la célebre frase de que «todas las familias felices se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera». Algo semejante se podría decir de los sistemas políticos, ya que todas las democracias se parecen; sin embargo, los regímenes autoritarios lo son cada uno a su manera.

Los sistemas políticos, para poder ser considerados democráticos, necesitan cumplir algunos requisitos que se consideran necesarios e ineludibles, entre los que destacan cinco elementos: el respeto de los derechos y las libertades de sus ciudadanos; la presencia de un sistema judicial independiente; la separación entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial; la celebración de elecciones competitivas, periódicas y justas con sufragio universal y la posibilidad de desplazar a los que ostentan el poder, y la presencia de fuentes de información plurales y contrastables.…  Seguir leyendo »

Este pasado domingo los argentinos han expresado de forma abrumadora su apoyo a Cristina Fernández para que sea durante cuatro años más la inquilina de la Casa Rosada, a la par que le han otorgado una cómoda mayoría en el Congreso y el Senado. Con estos resultados electorales el peronismo consigue por primera vez en la historia una tercera victoria presidencial consecutiva.

Pero lo más llamativo de estos comicios es la comodidad con que la candidata se ha impuesto a sus rivales, sobre todo porque la ahora reelegida presidenta inició su mandato en el 2007 de forma turbulenta y con muy poca popularidad, y porque hace justo un par de años el oficialismo perdió su mayoría en el Congreso frente al bloque opositor.…  Seguir leyendo »

Perú vivió el pasado domingo las elecciones más complicadas de su historia reciente. Esta afirmación no significa que hasta ahora la vida electoral peruana haya sido un remanso de paz -pues los comicios en los que ganaron Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Alan García siempre estuvieron empañados por una intensa polarización-, pero lo que ha ocurrido en este país durante los últimos meses fue una novedad, ya que llegaron a la segunda vuelta dos candidatos que eran considerados antisistema. Por un lado, Ollanta Humala, un exmilitar de provincias con credenciales poco democráticas, y por el otro Keiko Fujimori, la hija de quien ejerció de forma despótica la presidencia durante los años 90.…  Seguir leyendo »

A la vista de los resultados de las elecciones presidenciales del pasado domingo, Mario Vargas Llosa acuñó la sentencia de que a los peruanos no les quedaba más opción que escoger entre el sida y el cáncer, en referencia a los dos candidatos más votados (Ollanta Humala y Keiko Fujimori), los que se disputarán la presidencia en la segunda vuelta del 5 de junio. Ante eso, uno se pregunta: ¿cómo es posible que el 54% de los ciudadanos peruanos escojan libremente una de las dos patologías referidas? Quizá el célebre escritor debería hacer una reflexión un poco más respetuosa y plantearse algunas de las razones por las que se ha llegado a este resultado.…  Seguir leyendo »

La memoria es un tema apasionante. Lo es porque una cosa es lo que sucedió en el pasado, otra lo que se explica, y otra lo que la mayoría de la gente cree. A esta última, que puede no tener nada que ver con la primera, los historiadores la llaman «la verdad social». Suele ser un relato construido a partir de equívocos interesados, tergiversaciones y lugares comunes, pero a veces permanece en el imaginario de las sociedades a lo largo de generaciones.

Aún recuerdo el escándalo que se generó en 1995 en Argentina cuando el capitán de corbeta de las Fuerzas Armadas Adolfo Scilingo confesó en un arrebato de desesperación que durante el régimen castrense que gobernó el país de 1976 a 1981 los militares drogaban a las personas a las que habían detenido ilegalmente (los desaparecidos), las subían a un avión de madrugada y las lanzaban al mar del Plata con bloques de cemento atados a los pies.…  Seguir leyendo »

Las imágenes que llegan de Haití son estremecedoras. No es ninguna novedad, pero últimamente -sobre todo desde el terremoto de enero de este año- todo el mundo ha podido ver la situación trágica en que se encuentra Haití. Ante este paisaje humano, hay que preguntar qué pasa en aquel país. ¿Cómo es posible que el impacto de un terremoto haya tenido unas consecuencias tan trágicas?

Desde República Dominicana, donde hace poco he estado para evaluar unos proyectos de lucha contra la pobreza, hay quien dice que lo que está ocurriendo en el Estado vecino es un castigo de Dios como consecuencia de que la mayoría de haitianos profesan el vudú.…  Seguir leyendo »

Hace 20 años ningún analista político pensaba que la democracia pudiera consolidarse y prosperar en Brasil. Un sistema con una alta fragmentación partidaria y sin ningún partido mayoritario, un mapa político dominado por élites caudillistas y con el primer presidente electo (Collor de Mello) que no pudo terminar el mandato por las acusaciones de corrupción, no eran un buen augurio.

Sin embargo, hoy Brasil es una democracia que avanza con paso firme hacia la conversión en una potencia internacional respetada. ¿Cómo ha sido posible este fenómeno? Esta pregunta solo puede responderse a través de una triple clave: la política, la económica y la internacional.…  Seguir leyendo »

El 19 de julio de 1979, cuando los sandinistas accedieron al poder en Nicaragua después de una larga lucha contra la dinastía de los Somoza, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) no era un movimiento revolucionario convencional. Su liderazgo plural condenaba el caudillismo y el culto a la personalidad. Además, la revolución nicaragüense hizo del pluralismo uno de sus principios vitales, a la vez que su pretensión de transformar la economía no abolió la iniciativa privada. De hecho, en 1990 se dio en Nicaragua, por primera vez en la historia, la entrega del poder de un Gobierno revolucionario a raíz de una derrota electoral.…  Seguir leyendo »