Santiago Petschen

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

El título que encabeza este artículo no es una boutade. Es una idea política, a la vez, profunda y pragmática. El independentismo catalán se acabaría solo con que cambiáramos una palabra de la Constitución que se encuentra en el artículo 5. Donde pone capital del Estado Madrid, poner capital del Estado, Barcelona. Sería así porque, aunque revestido de diversos ropajes, el elemento motor que impulsa el independentismo es el poder.

Nadie cree que fuera posible realizar ese cambio ya. Aunque tal vez sí, dentro de algunas décadas. Ahora debe ser solo una idea inspiradora como reforma exigida por el caminar profundo de la historia dirigido por la evolución demográfica.…  Seguir leyendo »

Resulta absolutamente imprescindible que después del 1-O España tenga una firme actitud de querer preparar una propuesta de reforma que ofrecer a Cataluña. Objetivo: que los independentistas catalanes con sentido común perciban que es más ventajoso continuar en España (y en la Unión Europea), que la independencia. De lo contrario el problema seguirá lacerante como callejón sin salida.

Debajo de la cuestión debatida ha habido en la historia y hay en la realidad actual, una disputa de poder. Pongamos un sencillísimo ejemplo. Los catalanes han impuesto a los castellanos que, aun hablando su lengua, digan Lleida y Girona en lugar de lo que toca: Lérida y Gerona.…  Seguir leyendo »

La oratoria se ha vuelto a poner de moda. Nos creíamos que el arte de la palabra oral había pasado ya. Entendíamos que en tiempos de Pericles la oratoria estuviera a la altura de las demás bellas artes: Tucídides, Fidias, Eurípides. Pero en los últimos tiempos ningún orador se ha situado entre los que tienen capacidad de ganar el premio Nobel.

Hoy, sin embargo, la percepción ha cambiado. Los discursos de los políticos están siempre presentes en Internet. Podemos oírlos y contemplarlos todas las veces que queramos. ¿Qué calidad tiene la oratoria en estos momentos? ¿Tiene la palabra de nuestros políticos semejante atractivo como el de Napoleón dirigiéndose cautivadoramente a sus soldados de Egipto: “Desde lo alto de las pirámides os contemplan 3.000 años de historia”?…  Seguir leyendo »

Muchas veces, a lo largo de mi vida, he tenido conocimiento de las diversas interpretaciones que se han hecho del franquismo. Una de las que más me convenció fue la de Tierno Galván, personalidad muy dada a interpretar. Era el año 1954 cuando, obtenida su cátedra de Derecho Político en la Universidad de Salamanca, se apresuró a acudir a la ceremonia del otorgamiento a Franco del doctorado honoris causa de aquella Universidad. Tenía verdadero interés en conocer y en observar de cerca al dictador. Cuando percibió las limitaciones que como persona tenía, más visibles, según él, por encontrarse entre intelectuales, Tierno concluyó: “Franco significaba menos que el sistema”.…  Seguir leyendo »

Voy a tratar de exponer, desde una perspectiva muy española, mi posición frente a las dos preguntas que los deseosos de organizar un referéndum en Cataluña acaban de formular. Es el punto de vista que creo más genuinamente español porque aspira a que se mantenga la unidad de España, algo que no ayudarán a hacer, a palo seco, la prohibición y el castigo. La prohibición y el castigo sin contrapartida solo frenarán el deseo de secesión a la corta. A la larga, lo radicalizarán.

Varias veces, en artículos referidos a esta materia, desde uno que publiqué en la revista Política Exterior en 1988 hasta en el de EL PAÍS después de la Diada de 2013, me he referido a la conciencia catalana de ser “un Estado frustrado”.…  Seguir leyendo »

La cadena humana del independentismo catalán organizada con motivo de la Diada es un instrumento que pretende transmitir con fuerza a la opinión pública una aspiración política nacional. Los que la forman y sus simpatizantes tienen la convicción de que la historia va con ellos.

Fuera de la cadena se congregan muchas miradas contemplativas silenciosas. Frente al grave problema casi no se pronuncian. Se acogen a la Constitución y les parece tener con ello bastante. Tienen la convicción de que la historia va con ellos.

Esos son los dos platillos de la balanza que hay que analizar. En la balanza catalanista independentista cuenta el deseo catalán de potenciar al máximo su personalidad colectiva.…  Seguir leyendo »

En política, la mayoría de las veces, la ética solo funciona cuando coincide con los intereses. Cuando no coincide se vuelve estéril. Para comprobar lo que acabamos de decir, debemos prestar atención a ciertos elementos, piezas clave del método analítico. Son los condicionamientos.

Al final de la década de los cuarenta, los Estados de Europa Occidental, se vieron afectados por tres realidades condicionantes. Los desastres de la II Guerra Mundial con una Alemania preocupada por su postración. La existencia de un comunismo agresivo convencido de las posibilidades de su éxito. Y la presión protectora de Estados Unidos a favor de la unidad europea para responder mejor al desafío de la guerra fría.…  Seguir leyendo »

La perspectiva catalana de España es una perspectiva de poder y de intereses. Exactamente igual que la perspectiva castellana. Desde hace siglos, debido a la acción de la Corona, las dos nacionalidades que acabo de mencionar se encontraron dentro de una misma entidad política. Operaron como vasos comunicantes. En su relación, la nacionalidad más grande y poderosa, la castellana, diluyó a la catalana, hasta casi hacerla desaparecer. Influyeron para ello numerosos aspectos. El demográfico (seis millones de habitantes contra menos de medio), el colonial (todo un imperio, sumado solo a una nacionalidad), el económico (con derechos exclusivos sobre América), el institucional y el militar (con carácter oficial no solo predominante sino único) y el lingüístico-cultural (el castellano expansionándose en la Península como una cuña, según el esquema plástico de Menéndez Pidal).…  Seguir leyendo »

Si comparamos a Maquiavelo con Monnet desde la consecución de los objetivos políticos que cada uno de ellos se propuso, no podemos menos de reconocer a Maquiavelo como un fracasado y a Monnet como un triunfador. Porque Maquiavelo, siendo un gran italianista que deseaba conseguir la unidad de su país bajo la dinastía de los Médicis, de tal modo enseñó a los príncipes a fortificar su poder que retrasó tres siglos la unificación de Italia. No se reduce a ello la ceguera del diplomático florentino. La expansión ultramarina de España por el Poniente, las conquistas territoriales de los otomanos por el Levante y el corte del flujo dinerario que llegaba a Roma desde Alemania, convertida en gran parte al luteranismo, fueron los factores del entorno que paralizaron a Italia y que a Maquiavelo se le escaparon quedando fuera de su análisis.…  Seguir leyendo »

En el discurso del presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, en el Parlamento Europeo, llamó la atención que, a pesar de la extraordinaria solemnidad de la circunstancia, no llevase ninguna nota escrita. Ello nos da ocasión a hacer un comentario sobre un tipo de oratoria como la allí desplegada: la oratoria política. Porque la política está muy ligada a la oratoria. No en vano se define como "lógica candente". Si falla la lógica ya no es oratoria. Y si no suscita un cierto nivel de emoción, tampoco.

En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología tenemos un patrón medieval, San Vicente Ferrer, cuya festividad celebramos anualmente, que fue político y orador.…  Seguir leyendo »

La Alianza de Civilizaciones cobra una perspectiva más importante de la tenida hasta ahora con motivo de su II Foro, que se celebrará en Estambul los próximos días 6 y 7 de abril.

Cuestiones de alcance semejante ha habido muchas en la historia humana, como la gesta sionista que llevó a la creación del Estado de Israel y la realización de la Unión Europea. La concreción de la primera la llevó a cabo Theodor Herzl. La de la segunda, Jean Monnet.

Ambas personalidades se caracterizaron por tener, acerca de la posible aplicación de su ideal, un firmísimo convencimiento. Los dos grandes hombres estuvieron muy dotados con el carisma del consejo como capacidad de pasar de los principios generales a las situaciones particulares.…  Seguir leyendo »

Irlanda ha dicho no al Tratado de Lisboa, que pretendía culminar una serie de trabajos sobre la unidad europea iniciados con la declaración de Laeken de 2001. Para los dirigentes de los Estados europeos, este proceso debía adecuar la Unión Europea a las nuevas realidades. Sin embargo, la que se pretendía fuera su resultante final acaba de ser rechazada por la única parte de los ciudadanos europeos a los que esta vez les había sido dada la oportunidad de decidir. El referéndum irlandés ha sido el tendón de Aquiles estatalista que los dirigentes europeos, con su esfuerzo silenciador de la ciudadanía, no han podido cubrir en su intento de dejar incólume, frente a la opinión europea, su nueva construcción.…  Seguir leyendo »

Los tiempos que vivimos están produciendo en las fronteras europeas cambios notables. En la historia del continente, las fronteras han pasado por periodos de estabilidad a los que han sucedido etapas de grandes modificaciones. Normalmente, los periodos de cambio se han producido tras grandes convulsiones como las de la Primera y la Segunda Guerra Mundial o el hundimiento del comunismo, que dejó atrás un largo periodo de estabilidad fronteriza. El cambio que estamos viviendo ahora tiene dos características. Primera: una multiplicación enorme de los kilómetros de fronteras tras el rompimiento de la URSS y el troceamiento paulatino y gradual de la antigua Yugoslavia.…  Seguir leyendo »

Después de que el 21 de septiembre de 2004, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, presentara ante la Asamblea General de Naciones Unidas un proyecto para trabajar a favor de una Alianza de las Civilizaciones, los medios de comunicación se refirieron a ella de forma frecuente y esperanzadora. Tiempo después, el silencio se ha impuesto sobre la cuestión.

¿Se puede aplicar a dicho contraste, una expresión de los labradores de ciertos pueblos de España, diciendo que tuvo un arranque de caballo y una parada de mula? Creemos que no. Se trata de un proyecto tan necesario que en modo alguno se puede aceptar que se detenga.…  Seguir leyendo »

Introducción:

Durante gran parte del siglo XX, la religión y la política caminaron más separadas que nunca en la Historia. Sin embargo, en un determinado momento de sus décadas finales, se produjo una espectacular inversión. La política y la religión volvieron a unirse con una fuerza poco antes impensable. Debemos advertir, ya desde el principio, que dicho cambio se produjo en las sociedades monoteístas. En ellas, pues, vamos a poner nuestra atención.

Después de las guerras de 1967 y de 1973, el partido político Likud inició en Israel la carrera del ascenso hasta que en l977 llegó al poder tras unas elecciones cuya victoria siempre conseguía el partido laborista, de carácter secular.…  Seguir leyendo »

Una de las vivencias académicas que me dan más satisfacción en los cursos que, como profesor Jean Monnet, doy en mi Facultad de Ciencias Políticas y Sociología es recibir a algunos alumnos provenientes de la Facultad de Educación. Su presencia, me produce la impresión de que lo que explico, en los críticos momentos de la Unión Europea, puede caer en un terreno mejor abonado, tratándose de estudiantes particularmente vocacionados para la pedagogía social. Porque, a la Unión Europea, la hizo la pedagogía. Grandes ideas para realizar la Unión Europea las tuvieron muchos: Coudenhove-Kalergi, Briand, los creadores del Consejo de Europa, los dirigentes de la OECE, los impulsores de la Comunidad Europea de Defensa.…  Seguir leyendo »

Tema: En el debate sobre la Constitución europea falta un aspecto que podría contribuir al desbloqueo institucional: el espíritu europeísta, que se compone tanto de pragmatismo como de idealismo.

Resumen: El debate sobre la situación de embarrancamiento en que se encuentra la Constitución Europea está dando lugar a numerosas sugerencias. Lo que se quiere conseguir es algo muy concreto: que los países que dijeron “no” al Tratado Constitucional lo cambien por el “sí” (para el todo o para la parte, aunque sea mínima) y que aquellos que no lo han ratificado, terminen por hacer algo. Lograr tal objetivo, con mezcla de estrategia, de casuística y de suerte, es la aspiración de las propuestas realizadas.…  Seguir leyendo »

Hoy, 26 de enero, se celebra en Madrid una reunión ministerial europea de los 18 países que han ratificado la Constitución. Suman ellos 274 millones de habitantes, de los cuales el 15,3% fue convocado a referéndum. Se prepara otra reunión posterior con los Estados que no la han ratificado: 211 millones de habitantes, de los cuales el 96,3% ha sido o podrá ser convocado a referéndum. El objetivo de ambas reuniones es tratar de los problemas del Tratado constitucional. La Unión Europea tiene muchos problemas. Posiblemente, sin embargo, todos pueden reducirse a uno que se repite con diversa variedad de tonalidades.…  Seguir leyendo »