Sergio Díaz-Granados

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Redefiniendo la relación entre la UE y América Latina

En julio, ocho años después de su último encuentro, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y de América Latina y el Caribe (ALC) se reunieron en Bruselas. La cumbre concluyó con una nota prometedora: a través de su programa Global Gateway, la Unión Europea invertirá € 45 mil millones ($ 49.5 mil millones) para 2027, con el fin de apoyar una transición verde justa, una transformación digital inclusiva y resultados de desarrollo humano en ALC.

Según se dice que Jean Monnet, el arquitecto de la unidad europea, observó, todas las personas son ambiciosas, pero son ambiciosas para “ser” o para “hacer”.…  Seguir leyendo »

Una imagen aérea de la deforestación en la Amazonía, en el Estado brasileño de Rondonia.ADRIANO MACHADO (Reuters)

América Latina y el Caribe es una región privilegiada. No se trata de un privilegio otorgado por alguna autoridad, sino que proviene de su rica biodiversidad y de los recursos naturales que emanan de cada uno de sus países. Si bien este privilegio natural no es inagotable, puede convertirse en nuestra principal ventaja competitiva en las próximas décadas, y también en un gran balón de oxígeno en la lucha contra el cambio climático global.

La biodiversidad de la región nos convierte en un actor privilegiado de la acción climática. Se calcula que hasta el 37% de las necesidades de mitigación frente al cambio climático pueden afrontarse con soluciones basadas en la naturaleza.…  Seguir leyendo »