Shefali Sharma

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir el 1 de mayo de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

El año pasado, tres de las mayores empresas cárnicas del mundo (JBS, Cargill y Tyson Foods) emitieron más gases de efecto invernadero que Francia, y casi tanto como algunas grandes petroleras. Sin embargo, mientras gigantes de la energía como Exxon y Shell fueron blanco de críticas por su responsabilidad en relación con el cambio climático, las corporaciones productoras de lácteos y carne han eludido el escrutinio. Para evitar un desastre medioambiental, esta disparidad de criterios debe cambiar.

En un intento de llamar la atención sobre el tema, el Instituto de Política Agrícola y Comercial, GRAIN y la Fundación Heinrich Böll (Alemania) se unieron para estudiar la “desmesurada huella climática” de la industria ganadera internacional.…  Seguir leyendo »

La producción ganadera al estilo fabril es un elemento crucial de la industrialización agrícola. Su incontenible expansión produce cambio climático, deforestación, pérdida de biodiversidad y violaciones de los derechos humanos. Todo para satisfacer el insalubre apetito de carne barata de las sociedades occidentales.

Europa y Estados Unidos fueron los mayores consumidores de carne del siglo XX, con un consumo anual promedio de entre 60 y 90 kilogramos (132 a 198 libras) por persona: mucho más de lo necesario para satisfacer las necesidades nutricionales de los seres humanos. Si bien las tasas de consumo en Occidente han dejado de crecer, e incluso están disminuyendo en algunas regiones, todavía son mucho más altas que en la mayor parte del resto del planeta.…  Seguir leyendo »