La revolución democrática de la biomedicina
Muy pronto será económicamente viable secuenciar genomas humanos y recoger cantidades ingentes de diferentes tipos de datos de salud como método médico habitual. Ya hay ejemplos notables de cómo están cambiando esos nuevos datos genéticos nuestra concepción de la enfermedad y del diagnóstico.
Pensemos en los gemelos Beery, nacidos en 1996 en San Diego (California). Padecían vómitos, ataques y debilidad muscular crónicos, lo que hizo pasar a ellos y a sus padres por una odisea de exámenes y pruebas médicos. El primer diagnóstico fue el de parálisis cerebral. Después recibieron un diagnóstico de distonia, trastorno neurológico poco común, pero el tratamiento basado en dichos diagnósticos no alivió los síntomas de aquellos niños.… Seguir leyendo »