Teresa Peramato Martín

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Una ley bienvenida

La Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual gira en torno a dos ejes fundamentales: la necesidad de que concurra el consentimiento afirmativo para que el contacto sexual se considere legítimo y la desaparición de la distinción entre abuso y agresión sexual. Su análisis exige una perspectiva de género, lo que implica saber que la violencia sexual afecta mayoritariamente a mujeres y a niñas, y que el agresor es de forma mayoritaria un hombre —el 85% de las víctimas que se registraron en 2019 fueron mujeres o niñas, y el 97% de los presuntos autores fueron hombres—, y que nuestra sexualidad está marcada por una serie de estereotipos y prejuicios que coloca a las víctimas de esa violencia en una situación de especial vulnerabilidad y de mayor riesgo de revictimización.…  Seguir leyendo »

La violencia de género existe

Desde el convencimiento de que el día 8 de marzo es un día para la reflexión y para la reivindicación y en atención a mi actual responsabilidad, no quiero desaprovechar esta oportunidad para hablar de la más grave de las manifestaciones de discriminación por razón de género, la violencia sobre la mujer, y alertar de los riesgos de retroceso a que nos enfrentamos si no plantamos cara a aquellos que banalizan y niegan, no solo la desigualdad a que estamos sometidas las mujeres en todos los ámbitos, sino también esa violencia que arranca vidas y destruye otras muchas.

La violencia sobre la mujer es una realidad innegable y es injustificable.…  Seguir leyendo »