Thierry Pech

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de enero de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Los bomberos apagan una barricada incendiada durante los disturbios en París.Europa Press/Contacto/Telmo Pinto (Europa Press/Contacto/Telmo Pint)

Nahel, de 17 años, es la decimoséptima persona muerta por disparos de un agente de policía francés por “negarse a obedecer” en los últimos 18 meses. Le dispararon a quemarropa y sin que aparentemente el agente que abrió fuego alegara defensa propia. Un vídeo de la escena se hizo inmediatamente viral en las redes sociales y en los medios de comunicación, desatando la indignación y la ira. Los responsables del gobierno, habitualmente rápidos en defender a las fuerzas del orden, condenaron inmediatamente un acto “inexcusable”. Y los tribunales dictaron inmediatamente prisión preventiva para el autor. Pero esto no ha bastado para restablecer la calma.…  Seguir leyendo »

“El fin de la abundancia”, “el fin de la despreocupación”, “el fin de lo evidente”... Con un estilo intelectual al que es especialmente aficionado, el presidente Emmanuel Macron ofreció un panorama muy sombrío de la actualidad en su discurso de otoño. Según él, la sucesión de crisis que estamos viviendo —crisis climática, guerra en Ucrania, inflación récord, subida de los tipos de interés...— no es el resultado de una oscura coincidencia de desgracias que condenaría a los dirigentes políticos a comportarse como bomberos que corren de un incendio a otro. Es el signo de un “gran cambio” que debe ser entendido en su totalidad.…  Seguir leyendo »

La politique européenne du droit d’asile a révélé, ces dernières années, un grave défaut de solidarité et d’efficacité. Le système de Dublin a montré ses insuffisances : laisser au pays de première entrée dans l’Union européenne (UE) la charge d’examiner les demandes d’asile, c’est abandonner aux seuls « Etats frontières » de l’UE la responsabilité politique, administrative et opérationnelle de flux croissants de demandeurs.

A ce défaut de solidarité s’ajoute un défaut d’efficacité : les demandeurs qui auraient dû être reconduits dans le pays de leur première entrée ne l’ont été que très rarement. Ce système a aussi créé une inadmissible loterie : une même demande a des chances très variables d’aboutir selon l’Etat dans lequel elle est formulée, l’origine du demandeur, voire la date à laquelle elle est déposée.…  Seguir leyendo »