Tomás Segura

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir el 1 de abril de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

El verano es momento propicio para la lectura. La de esos inmensos folletines que sin duda entretienen, y que están ahora casi tan de moda como lo estuvieron en el siglo XIX, y la de esas otras obras más especiales que exigen un extra de concentración y reflexión y que en realidad son las que importan.

Yo voy a permitirme recomendarles hoy una de estas últimas. Lleva por título Vaciad la Tierra, y les prometo que no va a dejar indiferente a nadie. Tuve dos motivos poderosos para elegirla en estos días de asueto: el primero, sin duda y para qué negarlo, la curiosidad de que el libro estuviera escrito por un antiguo amigo de la primera infancia, al que hace más de 30 años que no veo.…  Seguir leyendo »

Wenceslao Fernández Flórez, escritor

La literatura de revolución siempre me pareció interesante. Quizá lo más atractivo a mis ojos fuera constatar lo lábiles que son nuestras comunidades sociales, lo fácil y rápidamente que todo aquello que uno fue capaz de construir a lo largo de la vida se puede venir abajo. Y esta atracción no debe tratarse de una peculiaridad mía, porque en los últimos años han proliferado las series televisivas basadas en las llamadas distopías sociales. La gente entenderá de lo que hablo si ha visto algún capítulo de, por ejemplo, El cuento de la criada.

En mi caso, cincuentón, quizá la primera vez que esta vuelta de tortilla social me llamó la atención fue a cuento de la película Ben-Hur, y si no, pregunten a la madre y a la hermana del protagonista.…  Seguir leyendo »

Se ha cumplido el 500 aniversario de la caída del Imperio azteca en el año 1521, rendida su capital, la mítica Tenochtitlán, por la coalición de soldados españoles y un gran conglomerado de etnias indias, que aprovecharon la llegada de aquellos extraños hombres barbados a las costas de su país tres años antes para intentar sacudirse al fin el opresivo yugo de los aztecas.

Sorprendentemente la efeméride ha sido aprovechada por un burgués criollo, el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, populista de manual, para ofrecer perdón a las víctimas de la catástrofe y enmarcar el año bajo el lema 500 años de resistencia indígena.…  Seguir leyendo »