Tsevan Rabtan (Continuación)

Se acabó la fiesta

En febrero de 2017, ANC y Òmnium convocaron protestas en las que afirmaron que se había acabado la fiesta y era hora de los sacrificios personales. Esa declaración retórica se ha convertido en una profecía autocumplida. El auto de procesamiento dictado ayer por el magistrado Llarena imputa a 20 personas delitos de rebelión, desobediencia y malversación, en un proceso que puede terminar -para algunos de los implicados- con condenas muy graves.

Pero haríamos bien en diferenciar entre los irresponsables y gravísimos hechos que configuran un indiscutible intento de golpe de Estado, y su calificación jurídico-penal. El proceso penal, como construcción racional, exige un discurso sujeto a sus propias reglas y técnicas, que ahorme jurídicamente una descripción de parte de la realidad.…  Seguir leyendo »

Paranoia constructiva

Hace unos días, un editorial de este periódico alababa el "ejercicio de transparencia" de la Guardia Civil tras la rueda de prensa de algunos de sus mandos sobre la muerte de Diana Quer y la detención de Enrique Abuín. En ese editorial, se reflexionaba sobre quejas por diferentes tipos de limitaciones legales que habrían lastrado la investigación.

Cierto es que resulta preferible que la información proceda directamente de fuentes confiables, con nombres y apellidos, y no de rumores aderezados con referencias a "fuentes de la investigación" o fórmulas similares, tantas veces simple cortina para la mala praxis, pero también lo es que esa rueda de prensa fue un error.…  Seguir leyendo »

Robert H. Jackson, el acusador en los juicios de Núremberg, afirmaba que nadie tiene tanto control sobre la vida, la libertad y la reputación de los estadounidenses como un fiscal. Un gran jurista español, ya fallecido, el notario D. Gregorio Blanco Rivas, me dijo en una ocasión: los españoles no son conscientes del enorme poder que tiene un juez en España. Las frases son similares, pero cambia el protagonista. En un momento como éste, en que el Gobierno ha de designar a un nuevo fiscal general, por el luctuoso fallecimiento de José Manuel Maza Martín, podemos hacer algunas reflexiones sobre el futuro de la fiscalía en nuestro país.…  Seguir leyendo »

La llave de la casa

Luis Felipe I de Francia, pocos meses antes de la revolución que lo destronó, era como el hombre que se niega a creer que su casa está en llamas porque lleva la llave en el bolsillo. Esta frase de Tocqueville, descripción de la inacción del monarca, podría valer para el Gobierno de Rajoy, si no fuera porque ni la casa es de Rajoy, ni el presidente del Gobierno, por importante que sea su puesto, tiene la única copia de la llave. Esa es una más de las ventajas de la democracia, aunque los ciudadanos nos olvidemos a menudo de ello. El Estado democrático nos pertenece, nuestra escritura se llama Constitución y ordenamiento jurídico, y los poderes públicos son sus administradores.…  Seguir leyendo »