Ulrich Spiesshofer

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Les titres de certains articles publiés récemment sont alarmistes : « L’automatisation menace 800 millions d’emplois », « Travaillerons-nous au service des robots ? »… A chaque nouvelle évolution dans les domaines de l’intelligence artificielle et du machine learning (apprentissage automatique), les prévisions quant aux mutations du marché du travail se veulent toujours plus extrêmes. Pour autant, cette crainte grandissante de l’obsolescence de l’homme dans le monde du travail n’est pas fondée – comme en témoignait déjà il y a des décennies le philosophe hongrois Michael Polanyi dans son désormais célèbre paradoxe.

En 1966, Polanyi, alors chercheur à Oxford, expliquait pourquoi les machines étaient imbattables pour certaines tâches, mais totalement incompétentes pour d’autres.…  Seguir leyendo »

China se ha convertido recientemente en el quinto país que dice que eliminará gradualmente los coches propulsados por combustibles fósiles. Al igual que Inglaterra, Francia, Noruega e India, China considera esta medida una vía para cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Los cinco, están fomentando por todos los medios posibles la incorporación de vehículos eléctricos libres de emisiones en combinación con la generación de energía renovable.

Ahora que se ha resuelto el reto tecnológico de la movilidad eléctrica y que en los próximos tres años se comercializarán muchos nuevos vehículos eléctricos, la atención debe centrarse en la manera de proporcionar la infraestructura de recarga necesaria, combinada con una adecuada integración de energías renovables.…  Seguir leyendo »

Tras años hablando del calentamiento global, podría pensarse que todas las actuaciones sencillas de abordar ya se han puesto en marcha. Sin embargo, ahora que los gobiernos se están preparando para la vigésimo primera conferencia anual sobre el cambio climático (COP21), algunas medidas sorprendentemente sencillas siguen sin adoptarse. No me refiero a medidas poco importantes, sino a medidas que podemos tomar y que tendrán grandes repercusiones. Consideren por ejemplo lo siguiente: si se dotase de motores eléctricos eficientes para regular su velocidad a todas las bombas y ventiladores, se ahorrarían 3.338 TWh (3,3 millones de GWh), equivalentes aproximadamente a toda la electricidad producida en Estados Unidos en 2013.…  Seguir leyendo »