Valeriano Gómez

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de noviembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

A lo largo de los últimos cinco años, algo más de 3.500 millones de euros de los presupuestos destinados a formación profesional para el empleo, incluyendo los fondos transferidos para este fin a las comunidades autónomas, no se han ejecutado. Aunque se trata de una cifra que supera el 25% de lo presupuestado, no es infrecuente que por razones muy diversas pueda ocurrir que, excepcionalmente, se produzcan excedentes no gastados en cualquier renglón del presupuesto público. Pero si ese excedente se produce en uno de los programas que es habitualmente subrayado como esencial para nuestro desarrollo social y económico y adquiere a la vez la doble característica de ser un fenómeno recurrente y de dimensiones extraordinarias, es obligación de todos preguntarnos qué está detrás de esta preocupante situación, cuáles son sus causas y cómo ponerles remedio.…  Seguir leyendo »

Estar preparados para lo inesperado es posiblemente el mayor reto al que se enfrentan nuestras sociedades. Una tarea cada vez más compleja en un mundo en el que los cambios se aceleran y la incertidumbre marca el futuro. Debemos desarrollar y fortalecer aquellas capacidades que nos permitan responder a lo que nos depare el mañana. Prepararnos y preparar a las generaciones futuras para anticiparse y adaptarse.

La educación y la formación son las mejores herramientas de las que disponemos para hacer frente a esta tarea, pero debemos asumir también el reto de transformarlas y modernizarlas para hacer que miren hacia el mañana.…  Seguir leyendo »

Durante los últimos años, las enormes inconsistencias de la reforma del sistema de pensiones abordada en 2013 han reorientado el debate sobre el futuro del modelo español de pensiones públicas hacia las vías de transformación abiertas en la reforma llevada a cabo dos años antes, en 2011. Las inconsistencias de la estrategia de 2013 no solo descansaban en la forma en que se adoptó, sin apelación alguna al diálogo político y social, o en las dificultades políticas a la hora de sostener en el tiempo una política de pensiones que, de una u otra forma, se apoyaba en la congelación de facto de su cuantía al margen de la evolución de los precios, sino en sus propios contenidos de fondo.…  Seguir leyendo »

La agricultura española y el salario mínimo

Durante los últimos días, las protestas registradas en buena parte del mundo rural español, cuya intensidad no sería aconsejable desconocer, han vuelto a traer al primer plano las preocupaciones y las dificultades que aquejan a nuestra agricultura. Además, la coincidencia en el tiempo de la emergencia de esta situación con la revisión de la cuantía del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2020 ha añadido un nuevo elemento en el debate sobre el que resulta imprescindible reflexionar.

La historia de la evolución del SMI en España hasta 2004 no es desde luego especialmente brillante. Hasta aquel año, la cuantía del sueldo salarial había acumulado varias décadas de reducidas elevaciones que apenas habían compensado la inflación y que progresivamente habían situado al SMI cada vez más lejos de los niveles salariales medios y de los salarios mínimos que establecían los convenios colectivos.…  Seguir leyendo »

El establecimiento en el reciente acuerdo presupuestario entre el PSOE y Podemos de un compromiso de reforma del sistema de cotización a la Seguridad Social de los autónomos ha generado una intensa discusión pública sobre la situación de los trabajadores por cuenta propia en España. Por supuesto, este tipo de debates siempre son saludables, sobre todo cuando se refieren a ámbitos que en pocas ocasiones logran hacerse un hueco en la actualidad económica y política. Pero en esta ocasión buena parte de los argumentos empleados parecen tener más un componente político afectado, como casi todo en España en estos últimos meses, por intereses de corte electoral.…  Seguir leyendo »

Hace demasiado tiempo que el debate actual sobre los problemas de nuestro sistema de pensiones se desenvuelve en uno de los ámbitos más inquietantes: el terreno del absurdo. No es una afirmación exagerada. En realidad, si lo contemplamos con cierto detalle, hay pocos aspectos que escapan a este singular diagnóstico.

El Gobierno impulsó en 2013 una reforma del modelo de revalorización de las pensiones, vinculado hasta entonces a la evolución de los precios, que suponía una congelación de facto de su cuantía (¿cómo calificar de otra forma un aumento anual del 0,25%?), pero a la vez critica al Gobierno anterior por haber acordado la congelación de las pensiones más altas en 2010.…  Seguir leyendo »

El reciente informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) en el que volvía a insistir en la práctica imposibilidad de cumplimiento de las previsiones del Gobierno en el ámbito de nuestro Sistema de Seguridad Social, ha vuelto a resucitar uno de los grandes problemas con los que se enfrentan la economía y la sociedad españolas. Más allá de su diseño -soy de los que piensan que debe depender del Congreso de los Diputados y no del Gobierno- hay que destacar muy favorablemente la labor hasta ahora desarrollada.

Como es sabido, el equilibrio financiero de un sistema de pensiones de reparto, un sistema que, al fin y al cabo, se caracteriza porque empresarios y trabajadores a través de sus cotizaciones financian en cada momento del tiempo las pensiones de los jubilados, depende en el corto plazo del empleo existente y de los salarios.…  Seguir leyendo »

Cuanto más se empantana la reforma laboral del PP entre sentencias judiciales adversas, con mayor ímpetu se convierte, para el Gobierno, en el principal activo político de esta legislatura. A los tres años de su aprobación parece oportuno hacer un balance. Pero, ¿cómo se mide el éxito de una reforma laboral? En el tiempo de democracia hemos realizado una docena de reformas del Estatuto de los Trabajadores de 1980. Durante esta Gran Recesión, por ejemplo, ha habido dos con el PSOE (2010 y 2011) y otra con el PP. Y en todas ellas, como decía el recordado catedrático Luis Toharia, las consecuencias más significativas casi nunca están entre lo previsto por los reformadores.…  Seguir leyendo »

Durante los últimos meses el discurso del Gobierno en materia económica solo ha tenido una cara repetida, eso sí, hasta la saciedad. El mejor ejemplo de ello ha sido el discurso bronco y falaz con el que el presidente del Gobierno ha regalado nuestros oídos en la reciente convención del Partido Popular. El semblante de este discurso podría resumirse diciendo que todo el inmenso sufrimiento al que la sociedad española está siendo sometida por las políticas de ajuste aplicadas ha merecido la pena. Que esta política de austeridad y recortes ha sido una receta acertada. O peor aún, que los recortes han venido para quedarse.…  Seguir leyendo »

El papel equilibrador de los sistemas de protección social ha constituido una de las señas de identidad de la Europa democrática a lo largo de su historia reciente. Tras la II Guerra Mundial, nuestro continente ha consolidado el crecimiento del gasto social, la protección de los derechos y libertades de sus ciudadanos y el acceso a bienes públicos fundamentales como la educación, la sanidad, el apoyo a la vivienda, la protección por desempleo o la regulación de derechos en el trabajo, hasta límites que casi nadie creía posibles cuando en 1889 se aprobó en el Parlamento alemán el primer sistema público de pensiones contributivas.…  Seguir leyendo »

Una de las medidas más significativas incluidas en el Plan de Reactivación Económica que promueve el PSOE es el establecimiento de una moratoria sobre el despido durante los próximos tres años. Con ella, se planteaba la posibilidad de que las empresas en dificultades puedan percibir apoyo público equivalente a una tercera parte de sus costes laborales junto a una reducción de la jornada equivalente a otro tercio.

La experiencia alemana de jornada reducida (el denominado kurzarbeit) no ha sido, en absoluto, negativa. En Alemania, durante la crisis, esta medida se ha aplicado a más de 1,5 millones de trabajadores durante varios años y su impacto sobre el empleo no ha sido despreciable.…  Seguir leyendo »

Lo siento. Me hubiera gustado poder decir, unos días después de digerir los resultados, que la Cumbre europea del pasado 29 de junio había dado un gran paso adelante y que la solución, la salida de la crisis del euro y el comienzo de la recuperación de las debilitadas economías europeas, está hoy más cerca que antes. Pero no es verdad. No hemos dado un gran paso y, más bien, comienzo a estar convencido de que ni siquiera caminamos en la dirección correcta.

Es cierto que, sin entrar en detalles, una cumbre en la que parece sancionarse el objetivo de caminar hacia una unión bancaria a escala europea, en la que se establece la posibilidad de recapitalización, incluso directa, sin pasar por el Estado, de la banca pública española —e irlandesa— y que se compromete a utilizar los fondos de rescate vigentes (el FEEF y el MEDE) para estabilizar los mercados financieros mediante compra de bonos soberanos, podría considerarse a primera vista un salto importante.…  Seguir leyendo »

Si hay un lugar común en la historia de nuestras reformas laborales durante el último tercio de siglo ha sido su instrumentación como respuesta -en ocasiones paranoica- a las situaciones de crisis experimentadas por la economía española. La introducción de la contratación temporal como medida de fomento del empleo fue la disposición con mayor carga efectiva -y, seguramente, también simbólica- entre las adoptadas en la reforma laboral de 1984. En aquel momento nuestra tasa de desempleo superaba el 21% y en los cinco años precedentes la destrucción de empleo había alcanzado 1,5 millones de puestos de trabajo perdidos. A partir de la segunda mitad de 1985 la ocupación comenzó a recuperarse.…  Seguir leyendo »