Víctor Ferreres Comella

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Cuando suenan las trece campanadas del soberanismo, el reloj está roto

Los juristas del soberanismo catalán han dado hasta ahora muestras de una gran imaginación, recurriendo a interpretaciones forzadas del Derecho vigente para legitimar las diversas “astucias” del procés. Recordemos las singulares argumentaciones que nos ofrecieron para justificar la tesis según la cual no hace falta la autorización del Estado para hacer una “consulta popular” sobre la independencia de Cataluña, aunque sí es necesaria para la celebración de un referéndum, y ello a pesar de que no existe ninguna diferencia relevante entre consulta popular y referéndum. O los esfuerzos dialécticos que desplegaron para negar que la secesión de Cataluña significaría su salida de la Unión Europea.…  Seguir leyendo »

Inconsistencias de la desconexión

No nos ha sorprendido. La resolución aprobada por el Parlament de Catalunya el pasado 9 de noviembre, que declara solemnemente el inicio del proceso de creación de un Estado catalán independiente, es la consecuencia natural del discurso político soberanista, que se ha alimentado de diversas aportaciones intelectuales. El problema, a nuestro juicio, es que dichas aportaciones son de una notable inconsistencia, tanto desde un punto de vista político como jurídico.

Para empezar, la doctrina independentista oficial se ha basado en la idea según la cual todo Estado democrático que se precie debe reconocer a los ciudadanos que residen en un determinado territorio el derecho a decidir unilateralmente si permanecen en dicho Estado o, por el contrario, se separan de él.…  Seguir leyendo »

Casi todos los políticos y analistas sostienen en privado que la consulta sobre la independencia de Cataluña no se va a celebrar. Tienen razón. En el marco constitucional vigente, solo es posible realizar una consulta popular por medio de referéndum si el Estado la autoriza. El Gobierno español ha dicho que no va a dar la necesaria autorización. Por su parte, el Gobierno catalán se ha comprometido a respetar la legalidad. Sabe perfectamente que no es posible sortear el obstáculo que supone la negativa de Rajoy, inventándose una nueva figura, una “consulta popular no referendaria”. La conclusión es obvia: no habrá referéndum el 9 de noviembre.…  Seguir leyendo »

Vivimos obsesionados con la prima de riesgo, lo cual es comprensible dada la gravedad de la crisis económica que atraviesa España. El propio Gobierno, según parece, quiere centrar todos sus esfuerzos en el campo de la economía, dejando para más adelante la posible reforma de las instituciones del Estado. Lo cierto, sin embargo, es que España necesita revisar su organización interna. Y debe empezar a hacerlo pronto, si no queremos tener problemas en el plano europeo.

El caso del Tribunal Constitucional es bien ilustrativo. Este órgano ha dejado de ejercer de manera efectiva la principal función para la que nació en los países europeos: controlar la conformidad de las leyes a la Carta Magna.…  Seguir leyendo »

Es lógico que cientos de miles de catalanes hayan salido a la calle para manifestar su indignación por el modo en que se ha desarrollado el proceso de reforma estatutaria que ha culminado en la sentencia del Tribunal Constitucional que se publicó el pasado viernes. Los peores defectos de nuestro país han aflorado durante este proceso. Es indudable que ha habido manifestaciones grotescas de anticatalanismo. Nadie puede olvidar el boicot contra productos catalanes con que fue recibido el proyecto de Estatut, ni la campaña del Partido Popular por todas las tierras de España recogiendo firmas a favor de un referéndum que, en definitiva, se dirigía contra la propuesta catalana.…  Seguir leyendo »

Por fin tenemos sentencia. Tras  casi cuatro años de deliberaciones, el Tribunal Constitucional consiguió el pasado lunes resolver el recurso presentado por el Partido Popular contra el nuevo Estatuto de Autonomía de Catalunya. Aunque el texto de la sentencia no se publicará hasta dentro de unos días, el Tribunal ha dado a conocer el contenido de su resolución, por la que declara inconstitucionales 14 artículos, somete a determinadas interpretaciones otros 27, y avala el resto del Estatuto. Tiempo habrá para analizar con calma los razonamientos que han llevado al Tribunal a esta conclusión. De momento, cabe hacer algunas reflexiones.

En primer lugar, es una buena noticia que el Tribunal haya dictado finalmente esta sentencia.…  Seguir leyendo »

Es evidente que el Tribunal Constitucional (TC) se enfrenta en estos momentos a una situación sin precedentes. La decisión que adopte respecto del Estatuto catalán, recurrido hace más de tres años por el Partido Popular, será de la máxima trascendencia. Desde luego, las cosas se han hecho bastante mal desde el primer momento. El proceso de reforma estatutaria de Cataluña, que se inició con buenas intenciones, se concretó en un nuevo texto que suscita algunas dudas de constitucionalidad, sobre todo en sus aspectos más técnicos. El Estatuto catalán, sin embargo, ha servido de modelo para otros Estatutos que han venido después, y que han gozado del apoyo parlamentario del PP.…  Seguir leyendo »